![Los vecinos presentan la petición de ZAS para la plaza de Honduras y Ciudad Jardín](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/02/media/cortadas/marsilla44-RDt6OnlWH4YSwBFQASCOeEI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los vecinos presentan la petición de ZAS para la plaza de Honduras y Ciudad Jardín](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/02/media/cortadas/marsilla44-RDt6OnlWH4YSwBFQASCOeEI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las asociaciones vecinales de Plaza de Honduras y Ciudad Jardín anunciaron este miércoles la presentación de la reclamación administrativa de declaración de Zona Acústicamente Saturada (ZAS) en el Ayuntamiento debido a la concentración de bares que derivan en el botellón. Se trata del paso previo para llevar la reclamación a los tribunales, en caso de que el gobierno municipal no la acepte.
«Nuestros barrios sufren una excesiva contaminación acústica hasta altas horas de la madrugada, causada por la gran concentración de locales y terrazas (pubs, kebabs, bares, discotecas, etc.), con el consiguiente menoscabo del derecho al descanso y a la salud de los vecinos y deterioro ambiental de los barrios», señalaron.
«Una situación que ni las numerosas denuncias de los vecinos y actuaciones de la Policía han podido paliar, tal y como se demuestra desde hace ya algún tiempo en las mediciones de los dos sonómetros instalados por el propio Ayuntamiento», han precisado.
A juicio de las asociaciones se ha constatado además que, «a pesar de las reuniones entre los representantes de nuestras asociaciones y los responsables municipales, la actitud de la Corporación sigue siendo la de no atender nuestras peticiones; evitan entrar en el fondo del problema, que como ya hemos comentado, tiene su origen en la masificación de locales y terrazas».
La realidad, según la perciben las asociaciones, es que el Ayuntamiento «ha convertido nuestros barrios en polígonos de ocio, donde no se puede dormir. Como única salida, se nos obliga a acudir a la justicia para reclamar el reconocimiento de nuestros derechos».
De las mediciones acústicas obtenidas de los dos sonómetros instalados por el Ayuntamiento, se comprueba que se superan con frecuencia los 65 decibelios (en ocasiones hasta 80) durante la noche varios días a la semana. «Por lo tanto ambas zonas encajan perfectamente en la definición de Zona Acústicamente Saturada recogida en la ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica de Valencia».
La reclamación administrativa es el paso previo a la demanda ante los tribunales de justicia, en caso de no ofrecer soluciones. «Solicitamos que se adopten las medidas necesarias para minimizar el impacto acústico generado por las citadas actividades, en su obligación de velar por la integridad física y moral, de amparar nuestro derecho a la salud y el disfrute de un medio ambiente adecuado, y declare la ZAS».
El ámbito que piden es la zona de Honduras comprendida entre la calle Serpis, la plaza del Actor Enrique Rambal, la avenida Blasco Ibáñez y la . En el barrio de Ciudad Jardín, con el epicentro en la plaza del Cedro, la petición pasa por el perímetro formado por las calles Santos Justo y Pastor, avenida Doctor Manuel Candela, avenida Blasco Ibáñez y la calle Músico Ginés.
Entre las medidas que los vecinos reclaman para las dos ZAS está la limitación del régimen de horarios de apertura de locales de ocio y hostelería. También lo mismo con las terrazas y el establecimiento de límites de emisión más restrictivos que los de carácter general a los titulares de actividades«. Por último, un tope en el número de locales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.