«No sabemos nada, ni un papel». La Federación de Vecinos estaba esta pasada semana más que molesta por la falta de conocimiento previo de los planes del gobierno municipal sobre las líneas de la EMT que pasan en la actualidad por la plaza del Ayuntamiento. La vocal de Movilidad, Tania Cortés, lo resumió con la gráfica frase de «todo para el pueblo pero sin el pueblo», tras lo que anunció que pedirán una reunión con los responsables municipales y la empresa de autobuses para «enterarnos de qué va esto; no sabemos ni los desvíos ni las consecuencias que tendrán los transbordos u otros cambios que pretendan hacer».
Publicidad
En su opinión, la estrategia de los autobuses lanzadera «no ha tenido en cuenta a los colectivos más vulnerables, como las personas mayores, los usuarios que van con carritos de bebé o aquellas personas con movilidad reducida». Señaló que la frecuencia de paso de cuatro a cinco minutos «se romperá cuando tengan que sacar la rampa ¿Eso lo han tenido en cuenta?», se preguntó la vocal de Movilidad.
Cortés dijo que el asunto no se ha llevado ni a la Mesa de Movilidad ni a cualquier otro foro oficial donde participe la Federación de Vecinos. «Nada es nada, tengo la seguridad de que este asunto no lo hemos tratado nunca». En las tareas previas al proyecto de reforma de la plaza de la Reina se trató el desvío de líneas de la EMT, aunque cuando se hablaba de rutas provisionales debido a las obras.
Así, se dijo que por la calle Marqués de Dos Aguas pasarán todas las líneas, por lo que la representante vecinal indicó que la línea C-1 podría resultar también afectada cuando se inicie la remodelación. La entidad ha tenido encontronazos con el Consistorio por los cambios en la EMT prácticamente desde el primer año del anterior mandato, cuando se produjo una modificación de líneas que afectó numerosos barios. La reforma pendiente en el centro histórico anticipa un nuevo enfrentamiento por este motivo.
En cuanto a la asociación de Comerciantes, señalaron que también carecen de información oficial, pese a que la víspera de la presentación oficial se reunieron con el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi. «Vamos a pedirles unos planos para que puedan consultarlos nuestros asociados», precisaron para comentar que una de las preocupaciones principales era la idea que se lanzó de un cierre completo de la calle San Vicente Mártir, en el tramo que va desde la plaza de la Reina hasta la plaza del Ayuntamiento.
Publicidad
«Eso sí que nos garantizó que no se producirá; habrá una parada de la C-1 al final de la calle de la Paz y otra en la isleta junto a la avenida María Cristina», señaló. Fuentes de la EMT hablaron de tres en la propia plaza del Ayuntamiento.
La previsión es que cinco de las ocho líneas que serán sustituidas por la C-1 sigan por Colón, lo que en teoría no debe penalizar los tiempos de viaje. La realidad es que la principal calle comercial de la ciudad está saturada pese a la reducción paulatina de tráfico privado al buscar los conductores otros itinerarios.
Publicidad
Los comerciantes aprovecharon la reunión para reclamar una mayor frecuencia de paso los sábados en horario de apertura de comercios, lo que Grezzi respondió que dependía de un incremento de las ayudas del Gobierno para el transporte público, lo que está ya pedido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.