Borrar
Sandra Gómez, Joan Ribó, Sergi Campillo y Giuseppe Grezzi visitan las obras. EFE
Vecinos reprochan a Ribó que les dejara fuera de los cambios

Vecinos reprochan a Ribó que les dejara fuera de los cambios

Piden información de la reforma de las líneas de la EMT y se quejan de que les dejen sin participar en todos los planes de movilidad

M. G.

VALENCIA.

Martes, 5 de mayo 2020, 00:46

«Pedimos poder participar en los cambios antes de que se aprueben, algo que no ha sucedido ni en esta remodelación que empieza ni en las anteriores. Se convoca a la mesa de movilidad y se presentan como hechos consumados, pero eso no es una participación real», reprocharon desde la Federación de Vecinos al alcalde de la ciudad, Joan Ribó, en la reunión por videoconferencia que tuvieron ayer; el día que empezaron las obras del cierre de la Plaza del Ayuntamiento al tráfico.

Preocupados por el nuevo escenario que les lleva «a repensar la movilidad dejando debates estériles que pasan por dialogo, mucho dialogo y dando más protagonismo al peatón», insisten en que respaldan las políticas del Gobierno municipal «en su fondo, pero no en las formas».

Ayer, cuando se produjo la primera modificación de las líneas de la EMT, aseguraban no tener información sobre los cambios. Y por ello, los vecinos piden más. El encuentro virtual dio pie a abordar más asuntos pendientes que siguen reclamando.

La presidenta de la Federación de Vecinal de Valencia, María José Broseta, junto a al vicepresidente, Toni Pla, y a la secretaria, Ana Cantero, mostraron su preocupación por la crisis sanitaria y sus consecuencias para «las personas que se han quedado desprotegidas por esta pandemia». Y pidieron reforzar los presupuestos en las medidas sociales, así como impulsar del comercio local para fomentar su consumo.

La entidad vecinal trasladó también al alcalde un documento con las prioridades de la Federación como la creación de la Mesa del Peatón para fomentar y coordinar todo lo relacionado con la movilidad peatonal, el Observatorio del Ocio y del Turismo para avanzar hacia un modelo sostenible o la ampliación norte del Puerto, en la que preocupa la falta de definición del Gobierno sobre la necesidad de una nueva DIA, además del traslado de la Terminal de Cruceros junto a los barrios del Grau y Natzaret sin ningún tipo de informe ambiental sobre las consecuencias que tendrá en la calidad del aire.

Ribó destacó los puntos de encuentro con las entidades vecinales: «Algunas de las preocupaciones comunes que comparto con las entidades vecinales son la adecuación de los espacios públicos para ganar zonas para los vecinos y vecinas, la atención a las familias más vulnerables, así como la reactivación del comercio de proximidad en todos los barrios».

El primer edil anunció ayer que el Pleno del Ayuntamiento de Valencia se reunirá este viernes en sesión extraordinaria para aprobar la creación de la Comisión de Reconstrucción tras la crisis generada por la pandemia de Covid-19. El alcalde llamó a las entidades públicas y privadas, así como sectores empresariales, sindicatos, universidades, representantes vecinales y entidades sociales de todo tipo para configurar la nueva realidad de la ciudad mediante esta hoja de ruta de trabajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vecinos reprochan a Ribó que les dejara fuera de los cambios