Borrar
Así ha quedado el bingo de Valencia arrasado por el incendio

Los vecinos suspenden el tráfico y la limpieza del gobierno de Ribó

El cuarto barómetro del Ayuntamiento señala que el 58% de los residentes cree que Valencia está igual o ha empeorado

PACO MORENO

VALENCIA.

Martes, 29 de mayo 2018

Los aparcamientos públicos, la regulación del tráfico y la limpieza de las calles aparecen como tres manchas nítidas en el cuarto barómetro municipal, una encuesta encargada por el Ayuntamiento, realizada a 2.307 personas y que incluye además de la gestión de las concejalías cuestiones relacionadas con la intención de voto y la valoración de los candidatos. Además, el 58% de los participantes considera que Valencia ha mejorado o empeorado durante el último año.

Sobre lo primero, la falta de limpieza y los problemas en la gestión del tráfico empiezan a ser una constante en lo que los ciudadanos consideran como problemas más urgentes de la ciudad. Así ha sido desde la primera muestra realizada en marzo de 2017, que consolida ahora la carencia de aparcamientos en la calle como el único apartado de los servicios municipales que acaba por debajo de cinco al quedarse con 4,7 puntos sobre diez.

La novedad del infobarómetro presentado ayer es que incluye una pregunta sobre si los encuestados creen que han mejorado o empeorado una serie de servicios municipales en el último año. Todos resultan beneficiados, algunos con índices muy elevados como Las Naves o Valenbisi, mientras que la parte negativa se la llevan los aparcamientos, la regulación de la circulación y la limpieza de las calles.

La gestión de los aparcamientos vuelve a ser la peor valorada y no logra el aprobado

Lo primero es donde el bofetón resulta más sonoro, al opinar el 41,4% de los vecinos que aparcar en Valencia se ha complicado en el último año. En este periodo se ha puesto en práctica por ejemplo la prohibición de estacionamiento nocturno en el carril bus, mientras que también se han segregado dos carriles de transporte público (Colón y Los Centelles, entre otros).

El concejal de Control Administrativo y responsable político de la encuesta, Carlos Galiana, indicó que el suspenso a la gestión de los aparcamientos se ha reducido desde el primer muestreo, cuando alcanzó un 3,9, para señalar que la reanudación de las obras del aparcamiento de la plaza Ciudad de Brujas y la habilitación de ocho solares como parkings provisionales pueden ayudar a lograr un aprobado.

En cuanto a la limpieza de las calles, el 26,9% considera que ha empeorado, frente a un 24% de encuestados que defienden una mejora. Galiana comentó que el Consistorio ha aumentado el presupuesto los últimos años, para admitir que esto no se ve reflejado en la opinión de la ciudadanía.

Pese al aprobado que logra la gestión del gobierno municipal con un 5,7 sobre diez, la respuesta a la primera pregunta es demoledora al considerar el 58% de los encuestados que la ciudad está igual o peor que hace un año mientras que el 39,9% ha mejorado. Peor resultado obtiene incluso la opinión sobre la Comunitat Valenciana, donde se llega a un 60,9% de rechazo. Por último, un 84,2% señala que lo mismo sucede en el conjunto de España.

Los vecinos siguen opinando como en ocasiones anteriores que el desempleo es el problema más grave que tiene la ciudad, aunque el 20,3% supone una cifra menor que hace un año. Cuando se baja a las opiniones de lo que sucede en los distritos, es cuando afloran las citadas cuestiones de limpieza, tráfico, y urbanismo, entre otras.

¿Qué pediría al Ayuntamiento para su distrito? La respuesta mayoritaria se centra en mejoras urbanísticas, aunque esta cifra se obtiene al sumar varios apartados. Rozando el caso anterior y con un 20,1%, los residentes apuntan como una intervención urgente todo lo que se refiera a la limpieza y la recogida de residuos, seguido de mejores zonas verdes, seguridad ciudadana, equipamientos y transporte público, entre otras.

Galiana destacó que entre las preocupaciones para el conjunto de la ciudad ha bajado lo referido a la corrupción, que pasa de un 8,6% a un 2,2% respecto a diciembre del pasado año. El grado de satisfacción de vivir en Valencia sigue siendo alto, con un 28,7% que otorga un notable a la pregunta. En cuanto a la comparativa de la gestión, el Consistorio sale favorecido al recibir un un 5,7 frente al 5,4 de la Generalitat y el 3,5 del Gobierno.

En la clasificación de los servicios municipales, los aparcamientos públicos se encuentran a la cola con un 4,7, mientras que en el otro extremo se sitúan las bibliotecas y los museos municipales con 6,8 puntos, la misma nota que la conseguida por los mercados y las fiestas populares. Por debajo del 6 aparece el control del ruido con 5,8 puntos.

Sirva como ejemplo del rechazo que causa la gestión de los aparcamientos en la vía pública que el 90,4% de los encuestados afirma que está igual o ha empeorado, como caso claro de retroceso. En cuanto a la valoración de los barrios donde viven, el 19,5% destaca la tranquilidad y el 13,9% las relaciones con el resto de vecinos. Galiana apuntó que en seis distritos aparece la opción de «ninguno» a la pregunta de qué problemas destacaría y que el 95% de los servicios municipales supera el examen ciudadano, donde citó como ejemplo las opiniones favorables sobre las fiestas populares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los vecinos suspenden el tráfico y la limpieza del gobierno de Ribó