Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Trabajos en la avenida Cardenal Benlloch, este mes de julio. Paula Hernández
Un verano con un centenar de obras de Valencia

Un verano con un centenar de obras de Valencia

Los servicios municipales y las empresas de suministros aprovechan la reducción del tráfico para cortar avenidas y calles por toda la ciudad

Lunes, 22 de julio 2024, 01:06

Como rascarse las picaduras de mosquito, beberse un granizado o bañarse en la playa, hay cosas que es mejor hacer en verano. Una de esas cosas es levantar avenidas enteras para cambiar tuberías o remodelar alrededores de edificios muy transitados, con la intención de afectar lo menos posible a los vecinos y tenerlo todo más o menos listo para la vuelta en diciembre de decenas de miles de personas, que pasan sus merecidas vacaciones lejos del cap i casal. El Ayuntamiento y las empresas de suministros aprovechan la reducción del tráfico de los meses estivales para acometer las obras más importantes, las que requieren corte de calles. Es normal: entre mayo y agosto, el tráfico puede llegar a caer hasta el 30% en determinadas avenidas. Pero para quienes se quedan en la ciudad (como quizá usted o como nosotros), recorrer Valencia se convierte en un auténtico infierno.

Claro que a casi nadie le importa. Y está bien, porque el organismo casi vivo que es Valencia necesita estos mantenimientos periódicos para seguir adelante. Este mes de agosto, de hecho, recibirá a los valencianos con más de un centenar de obras en las calles de la ciudad. Estos trabajos son sobre todo obras de reurbanización. Una de cada cuatro zanjas abiertas en la ciudad lo están para mejorar los entornos de determinados enclaves, como de la estación del Cabanyal o del Mercado de Torrefiel, donde los trabajos comenzaron en abril y terminarán en octubre. También continúan las obras para la reurbanización de la avenida de la Malvarrosa, que se extienden en el tiempo y que ya han provocado no pocas quejas de los vecinos del entorno. Se lleva la palma, en este aspecto, las obras del cañón peatonal de la calle Alicante, que se prolongan ya por un año y que ha hecho que el Ayuntamiento tenga que otorgar ayudas a los comerciantes que se han visto sepultados por vallas de obra durante meses.

Sin embargo, además de las obras del Ayuntamiento de Valencia, que incluyen también la construcción de obras relacionadas con la movilidad como por ejemplo el carril bici del último tramo de la avenida del Cid, las empresas suministradoras aprovechan el verano para acometer trabajos que requieren el cierre de grandes avenidas. Es lo que ha pasado por ejemplo en Pérez Galdós, que lleva un par de semanas con varios carriles cortados al tráfico desde el río y en dirección al centro de la ciudad.

Esta vía tendrá un solo carril compartido entre el tráfico privado y los autobuses desde el puente de Campanar hasta la plaza de Nou Moles durante todo el verano. Las obras de canalización de red eléctrica obligarán a trabajar en el carril que normalmente ocupan los coches, que pasarán a compartir el carril bus con los autobuses de la EMT y los taxis. No se descarta que, de aquí al 9 de septiembre, los trabajos se trasladen el carril bici y la acera. Sería la tercera vez que se levanta el carril bici y la zona peatonal pintada con un cebreado rojo por Urbanismo desde que se instaurara hace dos años. Así las cosas, una de las principales avenidas de Valencia tendrá muy poco espacio para el tráfico privado a lo largo del verano.

Lo mismo ocurrirá en la pista de Silla, donde a partir de las 22 horas empiezan unos trabajos de asfaltado que dejan un único carril de circulación para el tráfico privado. Rodar en dirección Alicante a la altura de Sedaví o Alfafar se hace muy difícil en las noches de verano, que son los periodos preferidos también para labores de asfaltado dado las altas temperaturas que alcanza el pavimento en horas diurnas.

La previsión es que algunos de estos trabajos terminen antes del 1 de agosto. Es el caso de las obras del cruce de Tres Forques con Pérez Galdós y de la avenida del Puerto, cerca de la calle Actor Llorens y más concretamente en su esquina con Cardenal Benlloch. Las causantes de esta obras han sido una compañía de gas, en el primero de los casos, y una compañía eléctrica, en el segundo. Se estima que los trabajos iniciados en Tres Forques terminen a finales de la semana que viene dado que afectan a unos metros del carril bus y quitan espacio de acera. Estas obras deberían terminar a finales de este mes de julio. pero el calor, que hace que no se pueda trabajar en las horas de más canícula, puede afectar a los plazos. No sería la primera vez: el pasado año, con las obras del ahora jardín de Miguel Ángel Blanco, ya hubo que registrar retrasos tanto por el calor como por las lluvias, y lo mismo ocurrió en las obras del nuevo centro cívico del barrio del Cabanyal. La reglamentación laboral impide trabajar en las horas centrales del día, cuando el sol pega con más fuerza, para mantener la salud de los trabajadores. Estas normas implican, en ocasiones, retrasos, pero las administraciones (y también los ciudadanos que ven que las zanjas se alargan más de la cuenta en la puerta de sus casas) entienden que es por una buena causa.

En lo que a trabajos paradigmáticos se refiere, destacan también las obras de adecuación del Palacio de Justicia, en la Glorieta. Estas obras comenzaron en 2023 y terminarán en 2025. El proyecto de rehabilitación apuesta por recuperar el volumen original del palacio eliminando elementos añadidos desde hace años que son impropios y no tienen valor histórico, ni arquitectónico ni funcional, revalorizar los elementos patrimoniales más importantes, además de solucionar los problemas estructurales causados por la humedad que ha afectado, sobre todo, a las vigas de madera y también de instalaciones de suministro de energía, agua y climatización. Las labores incluyen el reintegro de la cubierta original del edificio, mediante la eliminación de los añadidos impropios de la década de los 60 y la recuperación de la conformación original; la restauración de la estructura del muro original y el cierre de los huecos abiertos durante la vida del edificio. También se ha iniciado la restauración de las fachadas, con la limpieza y eliminación de costra negra y suciedad para la posterior reintegración de los fingidos. Además, se han desmontado todos los revestimientos interiores, pavimentos y falsos techos del edificio, procediéndose a la consolidación estructural de los muros de carga y forjados del mismo.

No se detendrán los trabajos porque solo la semana pasada el Ayuntamiento anunció obras en el centro cívico del Cabanyal, en el chalet de Abben Al Abbar y en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer. La ciudad no se para ni en verano, pero el ritmo baja. Así que si se queda en casa este mes de agosto, recuerde: paciencia y aire acondicionado, porque media Valencia está levantada por más de un centenar de obras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un verano con un centenar de obras de Valencia