Ángela Amador
Viernes, 25 de agosto 2023, 20:12
El verano turístico que está viviendo la ciudad de Valencia está marcando cifras de récord. La llegada de visitantes a Valencia ha crecido en estos meses un 9,1% respecto a 2019, antes de la pandemia, según datos facilitados por el Ayuntamiento. El Consistorio habla ya de «el mejor verano de la historia». Sólo ayer se dejaron caer en la ciudad unos 10.000 cruceristas, un sector que no deja de crecer, para disfrutar de lugares como el Mercado Central, un paseo en bicicleta o comer helados en las plazas valencianas.
Publicidad
La capital es ya la segunda ciudad de España con mayor recepción de viajeros, con un 78,3% de ocupación hotelera. Las noches de hotel contratadas por los visitantes también van en auge: 420.578 pernoctaciones que suponen un aumento del 7,3% respecto a 2019. Así se desprende de la información recopilada por la fundación Visit València del Ayuntamiento, a través de los datos del INE, AENA, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de València.
El mes de junio ha sido ay el mejor en cuanto a ocupación hotelera (87,5%) y el puente de agosto tuvo más del 90% de ocupación hotelera. Julio tampoco se ha quedado atrás: 459.336 pernoctaciones y 187.185 viajeros, unos datos que igualan el mismo mes del año pasado y convirtiéndose en el mejor julio nunca visto.
La concejala delegada de Turismo, Paula Llobet, ha valorado como «muy positiva» la gran afluencia de visitantes a las calles valencianas. La edil ha resaltado la importancia del «aumento del gasto que estos realizan y la recepción de un turismo de calidad, respetuoso con nuestro estilo de vida y nuestras costumbres».
Una de las formas que eligen los turistas para viajar hasta valencia cada vez con más ímpetu son los cruceros. La ciudad ha recibido en lo que llevamos de año a 378.213 cruceristas, frente a los 251.306 llegados en 2022. La vía marítima (a bordo de navíos de líneas regulares) también ha experimentado un incremento: de 86.924 a 100.660, según los datos municipales.
Publicidad
Según Alessandro Girardi, miembro de la Asociación de Guías Turísticos Oficiales de la Comunitat Valenciana, «ha habido un aumento considerable en el número de turistas, provenientes de Polonia, Corea, Francia, entre otros muchos países».
El impacto económico en la provincia de Valencia ha sido significativo. Una de las razones de esto es que este año las estancias de los turistas se han alargado, y en vez de permanecer en la ciudad vacacional tres días, algunos han estado cinco o una semana completa, asegura Alessandro Girardi. El guía explica como algunos de los grandes atractivos de la ciudad han sido los bares en Ruzafa, visitar el centro histórico, l'Oceanogràfic o rutas en bicicletas alrededor del parque Gulliver. «Esto ha generado grandes beneficios para la ciudad», sostiene el experto.
Publicidad
El tráfico aeroportuario también ha registrado un crecimiento, tanto por turismo extranjero (que aumentó un 12,4 %) como por el nacional, que experimentó una subida de 1,2%, según cifras del aeropuerto.
El impacto de la ola de calor ya se deja notar también. Sobre todo en las visitas culturales. El guía explica que los turistas «cada vez soportan menos las colas para entrar en un lugar mientras el sol acecha y prefieren asistir a primera hora». Alessandro Girardi aboga por «adecuar los horarios con esta nueva situación provocada por el cambio climático, pues la mayoría de los sitios que se visitan abren alrededor de las 10».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.