Secciones
Servicios
Destacamos
La reforma de la plaza de la Reina y el aparcamiento subterráneo saldrá a concurso por 11,7 millones de euros, según informó ayer el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, tras la junta de gobierno que aprobó el proyecto definitivo firmado por un equipo coordinado por el arquitecto José María Tomás. Desde marzo del pasado año, cuando se presentó la primera propuesta, el diseño se ha ajustado a los requisitos pedidos por la comisión de Patrimonio y a las peticiones asumidas del proceso de participación.
Sobre esto último, el edil mencionó que se han asumido las 21 peticiones, entre las que destacó contenedores soterrados y una zona de juegos infantiles para niños. Una vez aprobado el proyecto, en «unas semanas» estarán listos los pliegos de condiciones para el concurso. La previsión es que las obras duren 12 meses y comiencen a lo largo del próximo año.
🏙️Presentem l'aprovació del projecte de la plaça de la Reina, que comptarà amb 11.855 m2 i que inclou la remodelació del pàrquing🅿️, zones d'ombra☀️, itineraris arbrats🌳 i banys públics🚾. Compta amb un pressupost d'11,7 milions d'euros i un termini d'execució de 12 mesos🚶♀️🚶🏻♂️. pic.twitter.com/XYd75ZQLzm
Ajuntament València (@AjuntamentVLC) November 22, 2019
El aspecto de la plaza cambiará por completo. Prácticamente toda será peatonal salvo un carril de servicio (en la misma plataforma) que habrá en el perímetro para la carga y descarga, los camiones de basura y los vehículos de emergencias, entre otros. Los conductores autorizados que salgan por la calle Corretgeria saldrán por la calle San Vicente Mártir en lugar de lo previsto, por la calle del Mar.
Otro de los cambios pedidos por Patrimonio ha sido dejar un itinerario despejado desde el arranque de la plaza junto a la iglesia de Santa Catalina hasta la puerta de los Hierros de la catedral. Estará delimitado por cipreses en maceteros. La parte central estará dominada por un conjunto de toldos en distintos niveles donde habrá aparatos de agua nebulizada, una isla refrescante para los días de más calor.
Grezzi subrayó la calidad del pavimento, un tipo de granito con un tratamiento antideslizante. El lugar donde se planta una falla tendrá otro tipo de suelo, mientras que en la parte próxima a la Seo estará señalizado el trazado de la muralla romana y una cripta.
Noticia Relacionada
Las obras carecen de momento de plazo y no tendrán como referencia el cierre al tráfico de la plaza del Ayuntamiento el próximo 20 de marzo. A partir de ese día, por el último tramo de la calle de la Paz y la calle San Vicente Mártir sólo circulará transporte público y autorizados. La EMT pondrá en marcha la línea C-1, un autobús de transbordo entre la plaza de Tetuán y la calle Xàtiva, que sustituirá la oferta de ocho líneas actuales, que seguirán por Colón y Guillem de Castro.
El aparcamiento data de 1970 y se adaptará a la nueva normativa. Pasará a tener 224 plazas, seis de movilidad reducida, 52 de motos, aparca bicis y puntos de recarga eléctrica en las dos plantas». Como detalle de calidad, en el pavimento de la plaza habrá luminarias empotradas e instalaciones para mercadillos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.