Borrar
Paisaje. Montones de residuos junto a la V-30. LP
Vertederos ilegales en Valencia | Los vertederos ilegales cubren la periferia de Valencia

Los vertederos ilegales cubren la periferia de Valencia

Medio ambiente. La zona próxima a la V-30 está repleta de escombros tirados a pesar del ecoparque situado junto al polígono Vara de Quart

PACO MORENO

Domingo, 14 de agosto 2022

De poco sirve que en el ecoparque situado entre el polígono Vara de Quart y la V-30 cualquier vecino o empresa de Valencia se pueda depositar hasta 900 kilos de escombros al mes y que en multitud de depósitos móviles que salpican el mapa de la ciudad, se haga lo mismo con otros residuos, también aceptados en el primero. La realidad es que la periferia es un paisaje salpicado de vertederos ilegales, entre los que predominan los restos de obras y trastos de todo tipo.

Así lo denunció este domingo el concejal del PP Carlos Mundina, quien recorrió la parte que va desde Mercavalencia hasta la pista de Silla. «Hasta mientras estábamos se veía a los lejos como tiran sacos», señaló acerca de una zona que fue limpiada hace meses y donde se alza un cartel con el anuncio de «vertedero clausurado», lo que no es así ahora.

El concejal del PP instó al Ayuntamiento a volver a revisar los vertederos clausurados porque «algunos de ellos vuelven a ser vertederos incontrolados, a acumularse los residuos y basura sin control y esta no es la imagen que queremos que tenga Valencia».

Entre Mercavalencia, la estación de la Fuente de San Luis y paralelo a la V-30, dijo que aunque «está el cartel de vertedero clausurado a simple vista se ve que se acumulan una gran cantidad de restos de obras, trozos de neumáticos, de poda e incluso de fibrocemento, un elemento altamente tóxico», alertó.

El edil añadió que «a pesar de que el gobierno municipal anunció hace cuatro meses que se había clausurado 41 vertederos ilegales podemos comprobar que muchos siguen activos». Mundina indicó que la presencia de estos restos invita a que la gente vuelve a tirar residuos de forma descontrolada, «lo que está multado, ya que existen contenedores en la vía pública y ecoparques para tirar toda esta basura».

Por último, pidió al Ayuntamiento que actúe de forma «urgente limpiando la zona y la acote para evitar que se sigan vertiendo residuos. Vista la situación es necesario realizar una campaña de concienciación vecinal sobre la ubicación de los ecoparques y sus condiciones de uso, con el fin de evitar que se vuelva a repetir esta mala imagen».

En la última ocasión en la que el Consistorio hizo balance sobre este asunto, aseguró que había abierto 72 expedientes de limpieza abiertos en solares privados, así como que se habían retirado 608 toneladas de residuos, con la clausura de 41 vertederos ilegales. La salida de la pandemia ha producido también un incremento de este fenómeno.

Debido a esa circunstancia, el Consistorio ha potenciado la distribución de remolques que actúan a modo de plantas de recogida, excepto para los escombros. En el único recinto fijo que existe en Valencia, en las inmediaciones del acceso de la autovía de Torrent, la única condición para depositar restos es estar al día del pago de la tasa TAMER, además de dar preferencia a particulares sobre empresas. En todo caso, el máximo diario permitido son 300 kilos.

Lo más relevante es que en el momento del balance hace unos meses, de los 41 lugares, 31 estaban ya señalizados con el cartel de vertedero clausurado, lo que da idea de la falta de civismo que impera en estas situaciones. La contrata suele colocar bloques de hormigón alrededor de algunos solares para dificultar el aparcamiento. Esto es lo que reclamaba el edil Mundina este domingo acerca de lo que sucede en los terrenos de la antigua pedanía de San Antonio de Padua.

Los terrenos situados enfrente de Mercavalencia fueron urbanizados hace lustros, primero para un aparcamiento de camiones y también para la ubicación provisional de un depósito de contenedores, que posteriormente fue trasladado a Ribarroja.

Al ser la periferia zona de huerta en numerosos barrios de Valencia, se da la circunstancia de que este borde es el que se encuentra en peor estado de conservación. Tanto las infraestructuras de tráfico como las rondas de bulevares, así como la falta de conexión con los campos de cultivo acelera su degradación.

Las denuncias del propio vecindario son las que en muchas ocasiones provocan la limpieza de los vertederos. Restos de obras, de electrodomésticos y mobiliario urbano aparecen de un día para otro, siempre en lugares accesibles para una furgoneta o turismo del que descargar. El Ayuntamiento dispone de otros servicios gratuitos para la recogida de enseres y muebles de todo tipo llamando al 010, aunque eso no es suficiente al parecer para frenar una práctica que poco a poco estropea todo el borde de la ciudad. Incluso en solares del Parque Natural de la Albufera se han detectado este tipo de vertederos con residuos que en ocasiones acaban en el lago.

Pero el problema principal son los escombros, como lo demuestra el último balance de residuos recogidos, donde el 90% eran de este tipo. Además del lugar denunciado por el PP, también es frecuente encontrarlos en el barrio de Malilla y en los pueblos de La Punta, Benimàmet, La Torre o El Perellonet. Lugares que pasaron de ser campos de cultivo a solares, para ahora ser víctimas de la degradación acelerada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los vertederos ilegales cubren la periferia de Valencia