

Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Lunes, 18 de abril 2022, 13:57
El retorno paulatino a la normalidad conlleva también el incremento de los vertederos ilegales. El Ayuntamiento hizo este lunes balance de un trabajo que suma 72 expedientes de limpieza abiertos en solares privados, así como la retirada de 608 toneladas de residuos, con la clausura de 41 vertederos ilegales.
El vicealcalde Sergi Campillo recordó que está completamente prohibido «lanzar residuos a la vía pública». El balance supone un 61% más que el año pasado con la tipología habitual de los vertederos ilegales. «Han aparecido restos de obras, electrodomésticos y otros objetos electrónicos, gracias a las denuncias del vecindario, las contratas de limpieza y la inspección del Servicio de Gestión de Residuos Urbanos», señaló.
De los 41 lugares, 31 estaban ya señalizados con el cartel de vertedero clausurado, lo que da idea de la falta de civismo que impera en estas situaciones. La contrata suele colocar bloques de hormigón alrededor de algunos solares para dificultar el aparcamiento, aunque en otros es inviable.
Noticia Relacionada
Campillo recordó el servicio gratuito de recogida puerta a puerta, así como los ecoparques móviles municipales y de la Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos, que están «a disposición de toda la ciudadanía». Aproximadamente un 90 % de las 608 toneladas recogidas por el servicio de Limpieza corresponden a desechos en vertederos irregulares.
Estos espacios se localizan sobre todo a los dos lados del río Túria, junto a la autovía V-30, en el barrio de Malilla y en los pueblos de La Punta, Benimàmet, La Torre o El Perellonet. Se trata, según detalló, de «zonas periféricas de la ciudad, como los márgenes del nuevo cauce, y también zonas que antiguamente habían sido de cultivo y de huerta y que después fueron abandonadas, o que están esperando su urbanización».
El vicealcalde señaló que desde hace un par de años colocan carteles indicando la prohibición de lanzar residuos en estas zonas, y en total ya se han señalizado 31 lugares en todo el término municipal. Es «una medida establecida por primera vez por nuestro gobierno y que antes no se hacía». Además, se notifica a la Policía Local para que aumente la inspección.
Durante el primer trimestre, el Ayuntamiento ha iniciado expedientes sobre 72 solares privados por su incorrecto mantenimiento. De estos, 36 propietarios han aceptado limpiar por sus propios medios las parcelas. En los casos en los que no se hacen cargo de su mantenimiento, el Ayuntamiento procede a la limpieza y pasa la factura a la propiedad, que está obligada a pagarla, además de una multa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.