PACO MORENO
Jueves, 9 de junio 2022, 23:55
El sindicato SEMAF en Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) denunció este jueves las aglomeraciones en los andenes y trenes desbordados incumpliendo los aforos de seguridad desde que está en marcha la gratuidad del metro y el tranvía los domingos, una medida puesta en marcha el 1 de mayo y que estará vigente hasta el 31 de julio.
Publicidad
«Usuarios enfadados en paradas intermedias porque ya están los vehículos llenos, tensión y conatos de violencia entre pasajeros y hacia trabajadores de FGV, demoras en las salidas del tren en cada parada por la dificultad para realizar las operaciones de subida y bajada de viajeros por las aglomeraciones», son otras de las consecuencias que denuncia el sindicato de maquinistas.
Por esta razón han pedido a la consellera de Transportes, Rebeca Torró, que adopte con urgencia medidas ante las incidencias que está causando «el acceso masivo e incontrolado que se produce los domingos tras la oferta de gratuidad del servicio».
La entidad asegura que valora «positivamente» el impulso del transporte público ferroviario, sin embargo, critica que «no ha ido acompañado de las medidas de control y seguridad que ha supuesto un aumento del 50% de los usuarios de los ferrocarriles de la Generalitat, así como un empeoramiento de la calidad del servicio», afirmó Javier Bleda, secretario de Ferrocarriles Autonómicos de SEMAF.
Por su parte, fuentes de Metrovalencia aseguraron que se ha producido un incremento de viajeros de un 28%, según las últimas estimaciones. «No hemos observado las situaciones que se describen en el comunicado», indicaron. En Alicante, como el aumento de viajeros ha sido mayor (en torno al 50% respecto a domingos anteriores) sí que se han llevado a cabo medidas adicionales para garantizar la calidad del servicio. Las mismas fuentes indicaron que se ha reforzado la frecuencia de paso con «cuatro trenes en horas punta. Además, se está valorando un aumento de capacidad de los vehículos utilizando las unidades 5000 a doble composición también en horas punta».
Publicidad
«Se está realizando un control de flujos en las estaciones subterráneas y en Benidorm y se han modificado las normas de viaje para no permitir los domingos el transporte de patinetes y bicicletas no plegadas hasta que acabe la gratuidad», añadieron, para finalizar diciendo que esperan que este incremento de viajeros «gracias a esta medida se convierta en un aumento de usuarios de transporte público, lo que sería un retorno muy positivo».
El caso es que en Valencia no se han producido los mismos refuerzos que en el TRAM de Alicante. La medida de la gratuidad en el metro ha coincidido con la puesta en servicio de la Línea 10 entre la estación de Alacant y la de Natzaret. La previsión de Ferrocarrils es que hasta final de año se utilizada por unos dos millones de usuarios. Las validadoras quedan desactivadas desde las seis de la mañana del domingo hasta el final del servicio, con una medida similar a la que se hace cada año con motivo del Día sin Coche.
Publicidad
«Se han disparado las incidencias y con ello las situaciones de riesgo. No se ha previsto una mayor seguridad en los andenes de las estaciones y apeaderos, ni dentro de los trenes. Tampoco ha habido previsión en las consecuencias que está provocando la masiva afluencia de usuarios ante el anuncio de la gratuidad del servicio», comentó Bleda.
Con esto último se refirió a la disminución de ingresos en las 14 jornadas previstas, es decir, que eso «no repercuta al final en los trabajadores porque aumenten las pérdidas a final de año», indicaron fuentes del citado sindicato. En su opinión, deberían haber «incluido en la misma medida una aportación extraordinaria de la Generalitat».
Publicidad
Las aglomeraciones en los andenes suponen, según alerta el sindicato, el riesgo de caer a la vía o ser arrollado ante la aproximación de un tren, empujados por el propio movimiento masivo de los viajeros. «Se están produciendo conatos de violencia entre pasajeros que tratan de hacerse con un lugar en el tren y no quedarse apeados esperando al siguiente. También, viajeros que intentan bajar del mismo y no pueden hacerlo. Y ello se traduce en agresiones e insultos al personal de FGV», aseguró.
Otro de los riesgos, explicó, «es que los trenes están circulando sin espacio alguno de movilidad o desplazamiento dentro de las unidades por la masificación de viajeros. Hay tanta gente en los vehículos que el maquinista, en ocasiones, no puede ni salir de la cabina ante una incidencia, porque el colapso es tal que no se puede ni abrir la puerta».
Publicidad
Además, en las ocasiones que maquinistas, vigilantes de seguridad o cualquier otro trabajador de FGV han intentado poner orden, han sido increpado, poniendo en peligro su integridad por tratar de hacer cumplir las normas de seguridad, denuncian. Citan averías frecuentes como el aumento de fallos del sistema de apertura y cierre de puertas, fallos en los sistemas de aire acondicionado, etc.
La empresa decidió encargar un estudio para colocar a modo de prueba paneles de separación entre los andenes y los vagones, con lo que aumentaría la seguridad en las estaciones de mayor afluencia. Todavía no está claro si esto cuajará en una prueba piloto de un sistema que evita caídas accidentales o suicidios al arrojarse a las vías.
Noticia Patrocinada
Desde el sindicato señalaron por último que los problemas de aglomeraciones son mayores en las paradas del tranvía, al haber una accesibilidad total, lo que eleva el riesgo de atropellos por resbalones hacia las vías de la plataforma.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.