Con el espaldarazo a la Zona de Bajas Emisiones en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valencia de este viernes se pone en marcha la cuenta atrás para la prohibición de la entrada de coches contaminantes en Valencia, que se culminará en la ... ciudad a partir de 2028, como ya adelantó en exclusiva LAS PROVINCIAS
Publicidad
Entre las medidas aprobadas hay ventajas para los conductores de coches sin etiqueta, los conocidos como A. Tal y como recoge la moción aprobada por el pleno, estos tendrán permitida la entrada en la ciudad durante 48 días. Una media de una vez a la semana.
Además, la moción fija que estos conductores tendrán bonos para viajar gratis en la EMT, durante un periodo de años por determinar o hasta que se compren un coche apto para entrar a Valencia.
Noticia relacionada
La ZBE prohíbe la entrada de los coches etiqueta A (también llamados sin etiqueta) pero de forma progresiva. Durante el año 2025 habrá una fase informativa, sin sanciones. Desde el 1 de enero de 20206 los vehículos etiqueta A de fuera de la provincia de Valencia no podrán entrar en la ciudad. Por tanto, los de la provincia aún podrán hacerlo. El veto será para los conductores de Alicante, Castellón y resto de España.
Desde el 1 de enero de 2027, los vehículos etiqueta A de fuera de la ciudad de Valencia no podrán entrar en la ciudad. Los empadronados en Valencia aún podrán hacerlo. El veto se extenderá aquí también a los conductores de la provincia de Valencia sin residencia en la ciudad.
Publicidad
Noticia relacionada
Álex Serrano López
Y será desde el 1 de enero de 2028 cuando ya no podrá circular ninguno. Es decir, el veto total llegará para los vehículos de gasolina que tengan más de 28 años, así como los de gasoil de más de 25 años de antigüedad.
Dentro del veto a los coches contaminantes y más antiguos para entrar a Valencia hay excepciones. Dos de ellas ya las adelantó LAS PROVINCIAS. Sí podrán circular por la ciudad los vehículos de empresa o utilizados por autónomos para su profesión, así como los discapacitados con vehículos adaptados. La moción aprobada este viernes por la Junta de Gobierno Local de Valencia también permite circular por el casco urbano a mujeres embarazadas, aunque sea al volante de coches con etiqueta A. y también podrán hacerlo las familias numerosas y aquellas que viajen con un menor de hasta tres años.
Publicidad
Las restricciones se aplicarán en toda la ciudad, como ya adelantó hace unos meses el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Jesús Carbonell: las ayudas europeas ligadas a la ZBE obligan a ello, o habría que devolver el dinero recibido. Hasta ahora sólo regía en la APR (Área de Prioridad Residencial) de Ciutat Vella, pero desde el año que viene se extiende a toda Valencia. «La ciudad de València ha sido beneficiaria de fondos europeos para implantar una ZBE en la ciudad en su conjunto que determina la obligación inexcusable de su ejecución en los términos presentados en la solicitud de subvención», como explica la moción.
En la ciudad habrá dos zonas definidas. Una llamada Valencia ZBE en el documento, «que abarca una superficie de 27,8 km2 y está delimitada por Ronda Norte-Avenida de los Naranjos-Serrería-Bulevar Sur». Ahí no podrán circular los vehículos contaminantes. Y después, Ciutat Vella ZBEES, Zona de Bajas Emisiones de Especial Sensibilidad, «con una superficie de 0,3 km2 dentro del distrito de Ciutat Vella». Lo que hasta ahora viene siendo la APR, con veto a todos los coches, sin distinción, a excepción de vecinos, comerciantes, arrendatarios, conductores con plaza de garaje, vehículos oficiales, así como las excepciones generales de la ZBE para coches de empresa, autónomos, discapacitados, familias numerosas, etc..., que sí podrán entrar al centro de Valencia.
Publicidad
El borrador de la ordenanza de la ZBE aprobado por la Junta de Gobierno establece la instalación, «de manera progresiva, de hasta 278 cámaras de acceso en 68 puntos de control, que verificarán los permisos de acceso mediante la lectura automática de matrículas así como cartelería informativa a lo largo del perímetro».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.