![Las víctimas de accidentes piden mantener las cámaras en Ciutat Vella](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/24/1467022471-R3nJHBdtZE6oJxZWnZ7Gg7M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las víctimas de accidentes piden mantener las cámaras en Ciutat Vella](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/24/1467022471-R3nJHBdtZE6oJxZWnZ7Gg7M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La La nueva concejalía de Movilidad tiene trabajo por delante después de todas las críticas que despertó en la ciudad la anterior área dirigida por Grezzi. Este lunes la asociación de víctimas de accidentes de tráfico, Stop Accidentes, a través de su presidenta, Ana Novella, ha mantenido una reunión con el concejal, Jesús Carbonell, para mostrarle sus peticiones al nuevo gobierno municipal y conocer algunos de los planes del Ayuntamiento. Uno de los temas que se abordó en la reunión fue el de las cámaras de vigilancia de tráfico en Ciutat Vella, que sólo permiten circular a los residentes. La asociación de víctimas no es partidaria de volver a abrir el barrio histórico a todos los coches. «Nos han dicho que han recibido solicitudes para eliminar las cámaras, pero nuestra idea es que las mantengan porque sino se va a meter cualquier vehículo y se multiplicará el tráfico», ha apuntado.
Desde el PP, en el programa electoral de las elecciones municipales figuraba que suspenderían la aplicación del régimen sancionador regulado en el Área de Prioridad Residencial (APR) de Ciutat Vella hasta alcanzar un consenso con residentes, comerciantes, hosteleros, profesionales, centros educativos y entidades culturales y festivas del barrio. Este, por tanto, supone un punto de fricción entre el Consistorio y la asociación de víctimas de tráfico. Hay que recordar que la aplicación de estas cámaras fue puesta en funcionamiento por el anterior gobierno municipal sin contar con la aprobación de los vecinos y comerciantes del barrio.
Por lo que respecta a los carriles bici, el Ayuntamiento les ha informado de que van a auditar la mayoría de los que hay en Valencia para saber si son necesarios y necesitan algunas mejoras. Novella ha remarcado que están a favor de la «movilidad sostenible y alternativa» como bicicletas y patinetes, pero priorizando siempre «la seguridad de los colectivos vulnerables como los peatones y el uso del transporte público», y siempre que no conlleve la prohibición del uso del coche.
Quienes también también se manifestaron sobre este asunto fueron los empresarios valencianos, en el encuentro que mantuvieron en el Ayuntamiento la semana pasada. La CEV pide más señales para advertir de las cámaras de Ciutat Vella. En esta línea solicitan además que se incremente el número de autorizaciones concedidas a las empresas cada mes para poder acceder a esta parte del centro histórico, y que no sólo sea para residentes, sino que también puedan hacer uso del aparcamiento los trabajadores que van a diario muchas horas a esa zona.
Otro de los temas importantes sobre la mesa, tanto en esta reunión como en las otras que Movilidad está realizando con los diversos sectores para conocer una opinión mayoritaria en la ciudad, era la reforma de la calle Colón. En el Consistorio siguen estudiando qué medidas tomar para mejorar la movilidad, especialmente en el primer tramo, el más próximo a Porta de la Mar, donde actualmente está prohibida la circulación de vehículos privados.
La asociación ha explicado su propuesta, aunque no ha pasado de una primera toma de contacto entre ambas partes, sin llegar a ningún aspecto concreto. El concejal está manteniendo reuniones en los últimos días con varias asociaciones para conocer las opiniones del máximo número de representantes y así tomar una decisión lo más consensuada posible sobre la reforma de Colón. Este martes hablarán del tema con la asociación de taxistas.
CEV por su parte propuso en su encuentro con el Ayuntamiento trasladar los pasos de peatones ubicados en los cruces de Colón con las calles transversales, para evitar los problemáticos giros a la izquierda, y reorganizar los estacionamiento de motos.
Desde principios de julio el concejal de Movilidad y presidente de la EMT, Jesús Carbonell, se ha entrevistado con la asociación de vecinos de Pla del Remei y con los Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, además de la CEV y la cita de ayer con las víctimas de accidentes para tomar nota de sus sugerencias. Tanto Novella como Carbonell se han emplazado para seguir manteniendo conversaciones en el futuro con el objetivo de contar con la opinión de las víctimas de accidentes de tráfico para desarrollar los planes de movilidad.
Otra de las peticiones que hicieron las víctimas de accidentes tiene que ver con los vehículos de dos ruedas. La asociación ha solicitado al concejal de Movilidad que en las calles peatonales no se permita circular con bicicletas ni en patinetes eléctricos, puesto que ponen en riego a los viandantes. «Veo preocupante que en las zonas peatonales convivan bicis y patinetes con los peatones, considero que es peligroso, porque van a una velocidad que no toca en esa vía, no se puede compartir, lo ideal sería que se tuvieran que bajar de la bicicleta para ir andando por esas calles», ha manifestado Novella. Cada vez son más los accidentes, especialmente de patinetes, que se producen en la ciudad, muchos de ellos con peatones en zonas compartidas como las que reclama.
En muchas calles del centro histórico resulta un peligro constante para los peatones ir caminando, dado que se juntan en calles estrechas grupos de turistas que pasean en bicicleta y otros muchos, ya sean también turistas, vecinos o repartidores en patinetes eléctricos. Entre todos convierten las zonas peatonales en lugares de riesgo, que ya han denunciado las asociaciones de vecinos de la ciudad en varias ocasiones. Y es que en algunas partes frecuentadas por los turistas hay personas mayores que apenas se atreven a salir a la calle por temor a ser golpeados accidentalmente por alguno de estos vehículos, que además tienen el inconveniente de que pueden venir desde cualquier sentido y no se escuchan al ser eléctricos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.