Imagen de la Virgen de los Desamparados que se exponía en el Museo Histórico Municipal. AYTO. VALENCIA

Seis asociaciones piden que la Virgen siga en el Ayuntamiento

Entidades de la Mare de Déu, vicentinas y falleras defienden que la alcaldesa perpetua merece un respeto y exigen que se preserve la memoria histórica

LOLA SORIANO

Valencia

Jueves, 24 de noviembre 2022, 12:25

Las protestas por el propósito del gobierno de Ribó de sacar la Virgen de los Desamparados que sufragaron los funcionarios del Ayuntamiento, para trasladarla al museo de la Ciudad, siguen creciendo. Ahora son seis las asociaciones de distintas fiestas de la ciudad las que ... se pronuncian en contra de esta medida. La primera entidad en mostrarse en contra ha sido el foro cultural San Vicente Mártir, que a la vez está integrada por siete entidades vicentinas.

Publicidad

Desde este foro piden al alcalde que respete la permanencia de la imagen en el Museo Histórico, ya que esta talla se ubicó en el Consistorio para recordar el hecho histórico del alcalde republicano de Valencia, José Cano Coloma, que salvó a la Virgen del camarín durante el incendio de la Basílica para esconderla en la Casa Consistorial.

Según explica la presidenta de este foro, Rosa Araixa, «vamos a dirigir un manifiesto al alcalde para decirle que nos oponemos a que saquen esta imagen del edificio del Ayuntamiento. No queremos que la lleven a otro museo».

Araixa señala que «el hecho de que esta talla de la Virgen de los Desamparados esté en el Ayuntamiento está vinculado a un hecho histórico del pueblo valenciano, un pueblo que mayoritariamente es cristiano, igual que los cristianos respetamos a los demás colectivos minoritarios». Añade que la Virgen «tiene muchos más seguidores en Valencia que los partidos políticos y siempre ha sido respetada por todos los partidos que han pasado por el Ayuntamiento».

Publicidad

En segundo lugar, Araixa apunta que «queremos advertir a Ribó que si sacan a la Virgen del Ayuntamiento, puede surgir un problema porque la Mare de Déu es lideresa de todas las mujeres cristianas valencianas y, especialmente a un buen número de feministas pertenecientes a este colectivo».

Detalla que «no podemos permitir que se ningunee porque el Ayuntamiento es la casa del pueblo y el pueblo valenciano es mayoritariamente cristiano». Añade que «no podemos consentir que este símbolo de las mujeres, al que acudimos para rezar, pedir ayuda o dar las gracias, se saque del Consistorio».

Publicidad

Y es que no ven correcto que se traslade al museo de la Ciudad próximo al Arzobispado, una medida que Patrimonio anunció porque consideraron que se «dignifica» la imagen al llevarla al museo de la Ciudad y exponerla en un sitio más amplio».

Los Seguidores de la Virgen también se han pronunciado. El presidente, José Luis Albiach, afirma que «no procede sacarla del Ayuntamiento. No hay que olvidar que la sufragaron los funcionarios y que está ahí para recordar un hecho histórico».

Publicidad

Quique Bertó, de los Vestidores de la Virgen que todos los años visten a la Mare de Déu con flores frescas, detalla que «me parece muy mal la medida. Es alcaldesa perpetua de Valencia. Se tiene que quedar donde está».

Pedro Pérez Casa, del colectivo Portadors de la Verge, añade que «esta es una idea más de Ribó. Resulta que un alcalde republicano salvó a la Virgen de los asaltos de la Guerra Civil y ahora Ribó quiere sacar una talla de la Virgen del Ayuntamiento. Ribó debería de pensar que es alcalde de todos los valencianos. Nosotros respetamos que sea ateo, pero ellos deben respetar la tradición valenciana y esta imagen histórica».

Publicidad

Lorena Vila, presidenta de la asociación de Eixidors de la Virgen, opina que «es alcaldesa perpetua y al igual que no sacan los cuadros de los alcaldes del Ayuntamiento, tampoco deben cambiar de sitio a la Virgen».

Otro colectivo que se ha pronunciado es el que representa a San Vicente Ferrer. El vicepresidente primero de la Junta Central Vicentina, Antonio Alapont, opina que «la Virgen no puede salir del Ayuntamiento. Primero por recordar el hecho histórico, y sobre todo, por el carácter religioso. Y más en el año del centenario de la Coronación de la Virgen». Alapont indica que «si llevan la imagen a otro museo, se desvirtúa la historia». Y recuerda que los vicentinos «cuando hacemos el nombramiento de la honorable clavariesa en el Salón de Cristal, siempre se deja la cortina abierta del Museo Histórico, para que nos acompañe la Virgen que allí se ha expuesto siempre».

Noticia Patrocinada

Por último, desde el colectivo fallero, Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación de Fallas, comenta que «son ganas de complicarse la vida en un tema tan tradicional y sentimental». Recuerda que «el Ayuntamiento es la casa de todos y la Virgen es la alcaldesa perpetua».

Opina que «se debería de buscar una ubicación dentro del propio Museo Histórico o en el mismo Ayuntamiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad