![La Virgen de Los Desamparados inicia el viaje a Sevilla para encontrarse con el Jesús del Gran Poder](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/13/PROCESIN-RFoUWTmCezIlWwruOR7xoxO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Virgen de Los Desamparados inicia el viaje a Sevilla para encontrarse con el Jesús del Gran Poder](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/13/PROCESIN-RFoUWTmCezIlWwruOR7xoxO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Mare de Déu está de viaje, cumple con su visita a Sevilla donde se encontrará con el Jesús del Gran Poder -el Señor de ... Sevilla-. La cita estaba prevista para el pasado noviembre, pero la dana llevó a suspender el desplazamiento. La Mare de Déu se quedó con los valencianos a la espera de poner nueva fecha. Y ese día ha llegado. La cita se ha retomado y hoy la Mareta ha llegado a la sevillana Marchena, donde la han recibido con «gran cariño y emoción». Es la primera parada de un desplazamiento que mantendrá a la Virgen de los Desamparados en tierras sevillanas hasta el domingo 16 de febrero, tal como ha confirmado el Arzobispado.
Este viernes, 14 de febrero, la visita continuará en la capital hispalense, donde tendrán lugar diversos actos y celebraciones hasta el domingo. Por las calles del centro de la capital desfilará el sábado una procesión en la que la Mare de Déu saldrá desde la parroquia de San Vicente Mártir para iniciar un recorrido que incluirá la visita a la Basílica de Jesús del Gran Poder.
Como ha destacado José Luis Albiach, presidente de la Hermandad de Seguidores de la Virgen, en el recorrido, la imagen será llevada a costal en un paso andaluz, que ha cedido la Congregación de las salesianas de San Vicente.
Noticia relacionada
Redacción
La procesión por las calles sevillanas contará con la presencia del Banderín Histórico de la Asociación Nuestra Señora de los Desamparados de Sevilla. Acompañarán a la patrona de los valencianos las Hermandades colaboradoras de la visita, como son las de Guadalupe, Santa Genoveva, Santa Marta, La Pastora de San Antonio y Buen Fin, entre otras. También estará representada la Casa Regional Valenciana de Sevilla con su estandarte.
La representación de entidades valencianas será amplia y desfilará con la Senyera. Desde la ciudad del Turia han partido hasta Sevilla la comisión de la Falla Cádiz.Cura Femenía, Puerto Rico, la junta de Cofradías del Santo Cáliz, Lo Rat Penat, el Decano del Cuerpo Consular de Valencia y la Fallera Mayor de la Casa Regional Valenciana y su Corte de Honor.
Participarán también la presidenta de la Asociación de Nuestra Señora de los Desamparados, Esperanza Aleixandre; el Presidente de la Archicofradía, Vicente Pellicer; la presidenta de la Corte de Honor y Camarera de la patrona, María Dolores Alfonso; el Presidente de la Hermandad de los Seguidores, José Luis Albiach: el rector y el vicerrector de la Basílica, Mélchor Seguí y Álvaro Almenar, respectivamente, así como el párroco de la Iglesia de San Vicente Mártir de Sevilla, Jorge Belda Mora.
Noticia relacionada
Según el presidente de la Hermandad de Seguidores de la Virgen, José Luis Albiach, se trata de una «visita histórica que vivimos con gran emoción» y destaca el «gran y tan bonito recibimiento» de la imagen peregrina a su llegada a Marchena.
La imagen peregrina luce el manto del Centenario de la Coronación Canónica en su visita a Sevilla, un manto que fue regalado a la Mare de Déu por su Corte de Honor y que llevó en la procesión general vespertina el 14 de mayo de 2023, en el marco de los actos conmemorativos.
Se trata de una pieza de seda de colores 'paraíso', confeccionado -con motivo del Centenario de la Coronación Canónica – con la casulla, dalmáticas y capa pluvial que vistió el Arzobispo de Valencia, Prudencio Melo, en la segunda Coronación, en 1941, y que el artista valenciano Pedro Arrue restauró.
En 2018 Pedro Arrúe adquirió un terno -conjunto de tres piezas- completo de casulla, dos dalmáticas y una capa pluvial en un anticuario sin saber su procedencia. Después descubrió -viendo unas imágenes de archivo- que era el mismo terno que vistió en 1941 el entonces arzobispo de Valencia, Prudencio Melo, en el acto de la segunda Coronación de la Mare de Déu.
Según la Camarera de la Virgen y presidenta de la Corte de Honor, María Dolores Alfonso, la visita a Sevilla de la imagen peregrina es un acontecimiento histórico, «muy emocionante por la enorme devoción a la Patrona», y es una ocasión «muy especial» para poder lucir también este manto histórico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.