Secciones
Servicios
Destacamos
Será una desescalada lenta, dijo este miércoles en el Congreso el presidente Sánchez, al pedir la aprobación de la tercera prórroga del estado de alarma, esta vez hasta el 9 de mayo. Y seguramente con las mismas barreras que en los comercios ahora abiertos donde han instalado mamparas en los mostradores para evitar contagios, pero los pequeños empresarios y autónomos más afectados, los que han tenido bajada la persiana hasta ahora, todavía no saben cómo recibirán a sus clientes dentro de menos de dos semanas, en caso de que se cumplan los mejores designios y puedan reabrir sus puertas.
Ante esa falta de información, de diálogo en suma de las Administraciones públicas con estos sectores, lo que toca es la «autorregulación», como dijo el jueves el presidente de Confecomerç, Rafael Torres, quien propondrá a la presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco, que lidere la elaboración de una guía con protocolos y recomendaciones a seguir.
«Una tercera parte de nuestros asociados se dedican a la alimentación o sectores que sí han podido seguir abiertos, por lo que tenemos mucha información de cómo se está trabajando ahora». Eso sí, lamentó la falta de diálogo en concreto con el Ayuntamiento de Valencia: «¿Tienen un plan? ¿Unas recomendaciones?», se preguntó para destacar que en los consistorios de Alicante y Castellón «sí se han producido reuniones para intercambiar información y planificar».
Una de las primeras imágenes que surgió con la crisis sanitaria fue la colocación de mamparas en los mostradores de los establecimientos considerados como esenciales. En realidad no se debió a una instrucción del Gobierno, pero farmacias, estancos y hornos, entre otros, asumieron el gasto para proteger a sus clientes y a ellos mismos. Así, las cajas registradoras y los lugares de atención al cliente empezaron a estar rodeados por piezas de plástico o cristal, lo suficiente para impedir el contagio del Covid-19.
A partir de la desescalada, la recomendación a las tiendas que vuelvan a levantar la persiana es que hagan lo mismo, indicaron fuentes de la asociación de comerciantes del Centro Histórico. «Es posible que algunos no puedan o sencillamente no quieran porque no es obligatorio, pero lo estamos recomendando, que se pongan mamparas», señalaron sobre esta pieza que será habitual para prevenir infecciones.
Ayuntamientos como el de Madrid han puesto condiciones y plazos para el regreso del servicio de alquiler compartido de bicicletas. En Valencia, el Consistorio no ha dicho nada todavía aunque fuentes municipales indicaron que se han producido ya varias reuniones sobre el asunto, en cuanto a las condiciones que debe tener Valenbisi. Se trata de un medio de transporte alternativo muy demandado y lo normal, siguiendo el ejemplo de la capital de España, es que pueda utilizarse con la obligación de llevar guantes protectores y una higiene especial en el mantenimiento de los vehículos.
Salvo alguna excepción como la valenciana Molo, la mayoría de empresas de alquiler de scooters eléctricos han contado con muy poco servicio debido al confinamiento. Algunas han llegado a no estar disponibles, señalaron fuentes del sector. Por lo tanto, no se prevé que cuenten con unos requisitos especiales en la desescalada progresiva, aunque todo está por ver en el Gobierno.
Si algo tienen claro los hosteleros es que en la desescalada progresiva tendrá que haber menos aforo en los restaurantes, indicaron fuentes del sector, quienes tampoco han recibido una guía o protocolo de cara a la reapertura. De momento, la Federación de Hostelería se dedica a desmentir la obligación de contar con mamparas en los comedores, lo que fue ayer rechazado por la patronal española, al considerar que se trata de una inversión inasumible para el sector
Se trata de una de las actividades que más incógnitas presenta. La Federación pidió al Ayuntamiento de Valencia este miércoles media docena de iniciativas para recuperar el negocio con las terrazas, aunque están a la espera de la respuesta del gobierno municipal. En el ámbito autonómico y estatal, se habla de máquinas de ozono, mantelería de papel, personal de cocina con mascarillas, etc.
«No sabemos nada, lo único que seremos de los últimos en volver a abrir», señalaron fuentes del sector, que apelaron a las ayudas de la Administración como necesarias. «Tienen que modificar por ejemplo la superficie de las terrazas al alza para que las mesas estén a la distancia indicada por el Gobierno».
La veintena de mercadillos ambulantes de Valencia fueron los primeros en ser cerrados con el estado de alarma, incluso antes del decreto del Gobierno. «Fue de un día para otro», dijo este jueves José Vicente Domínguez, presidente de una de las asociaciones más representativas en la ciudad.
La Generalitat permitirá a partir del próximo jueves, 30 de abril, la actividad de los mercados no sedentarios exclusivamente para la venta de productos de primera necesidad, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos de seguridad.
En el caso de los espacios no cubiertos, se delimitarán con vallas y se tendrá que controlar la entrada y salida de personas para evitar aglomeraciones. De no ser posible, la resolución contempla que se trasladen a instalaciones deportivas o de otro tipo que permitan controlar el aforo. Además, dentro de un mismo puesto de venta, los trabajadores deberán guardar una distancia mínima entre ellos de dos metros, según informa EP.
El Mercado Central dejará de recomendar a sus clientes que no vayan con niños. Es una de las novedades a la espera de la desescalada progresiva dentro de tres semanas. Al igual que el resto de los recintos municipales, la concejalía de Comercio envió una serie de instrucciones sobre la llamada distancia social, que ha reducido el aforo casi en una cuarta parte a todos. De cara al futuro, entienden que seguirán igual que ahora, con especial cuidado en las medidas de higiene.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.