Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver 16 fotos

Entrada principal del hospital IMED Colón. Jesús Signes

La nueva joya del grupo IMED en pleno centro de Valencia

El hospital privado junto a la calle Colón cuenta con la tecnología más avanzada, servicio de casi todas las especialidades y habitaciones de hasta 30 metros cuadrados

José Molins

Valencia

Viernes, 14 de junio 2024, 01:14

El grupo IMED se expande en Valencia con un nuevo hospital en pleno centro de la ciudad, con aparatos e instalaciones a la vanguardia tecnológica y que apuesta por la comodidad del paciente, con habitaciones extra grandes de hasta 30 metros cuadrados. El centro privado ... se llama IMED Colón y es el segundo de esta compañía sanitaria en el área metropolitana, tras el que tienen en Burjassot.

Publicidad

En sólo dos meses desde su inauguración ha atendido ya a más de 12.000 pacientes. Tiene 32 habitaciones, todas individuales y cuenta con 44 despachos de consultas externas en los que se atienden las principales especialidades, 5 quirófanos, urgencias 24 horas con área de observación y 7 boxes. «Es un hospital de proximidad, que acerca el modelo IMED al centro de Valencia. Destaca en tecnología, con el departamento de Radiodiagnóstico, que además de las salas de Radiología convencional, cuenta con una sala de mamografía, dos resonancias, TAC, tenemos 13 ecógrafos, cirugía microscópica de columna, radiofrecuencia, torres de artroscopia. Apostamos mucho por la tecnología», asegura Alfredo Montoro, director gerente del hospital IMED Colón.

Tras dos años de obras en la calle Isabel la Católica, el grupo ha creado un complejo sanitario, abriendo incluso al paso peatonal dos calles nuevas que antes no existían que actúan como bulevar interior en pleno centro de Valencia, ya que allí había unos antiguos terrenos de Iberdrola. En ese nuevo espacio está ubicado el edificio del hospital, enfrente una planta baja de oficinas y un tercer edificio al fondo para la cafetería y gimnasio. «Contamos prácticamente con todas las especialidades. Cabe destacar la Ginecología, que tiene una presencia importante en el centro y es la que más demanda tiene, pero también Urología, Dermatología, Digestivo, Pediatría, Medicina general, tenemos casi todas», añade Montoro.

Montoro, en una de las habitaciones del hospital. J. Signes

El centro de Colón actúa como una extensión del que tiene el grupo en Burjassot. «Los equipos de médicos sí que son específicos de aquí, pero somos dos centros relacionados íntimamente. Todos los procedimientos que no podemos hacer aquí por las características del centro se programan en Burjassot, pero luego para muchos pacientes este centro les resulta más cómodo para venir a hacerse una resonancia, algún procedimiento específico o hay disponibilidad de algún profesional que allí no tengan», establece el director gerente.

Publicidad

El nuevo hospital no dispone de algunos servicios como UCI, por tanto las operaciones complejas y los partos se realizan en el centro de Burjassot, pero dispone de tecnología puntera para realizar todo tipo de pruebas diagnósticas, como por ejemplo dos resonancias magnéticas (una de 3 teslas y otra de 1,5 teslas), TAC espectral de 128 cortes, radiología digital, densitómetro, mamógrafo digital y 13 equipos de ecografía para las distintas especialidades. Además, cuenta con una novedosa área de fisioterapia robótica, con el robot Adamo, que es pionero en la Comunitat. «Vemos cuáles son los puntos inflamados donde está la lesión y programamos al robot para que vaya resolviendo cada área que emite calor y está lesionada», explica Montoro.

Tecnología en desarrollo

El centro está desarrollando también tecnología para facilitar y agilizar trámites, como es el caso de una aplicación para el móvil donde se puede controlar la historia clínica y el médico también puede acceder a ella. Y un sistema que transcribe la conversación entre el médico y el paciente y la integra en la historia clínica, que al final del proceso el médico la revisa y la puntualiza. «Va a ser un proceso al que habrá que adaptarse, ya está funcionando en EE UU y se encuentra en desarrollo aquí. Intentamos estar a la vanguardia en tecnología, ya que esto no se hace aquí en España aún», añade el responsable.

Publicidad

El grupo dispone de servicio de ambulancias propio y en este centro han ubicado los quirófanos en el sótano, las urgencias en la planta baja y las resonancias y el TAC en la primera planta. Además hay tres plantas de consultas externas, con 14 consultas en cada una y en las otras cuatro plantas se ubican las habitaciones. «Apostamos por la comodidad del paciente, nos gusta que los que necesitan estar en el hospital se sientan acogidos, como si estuvieran en casa. Si una persona está en el hospital no es por voluntad propia, por lo menos les equipamos las habitaciones y las hacemos acogedoras, y lo mismo con las consultas externas y todo el entorno, las salas de espera, las recepciones, para que el paciente se sienta confortado en ese área», expresa. La superficie total es de 12.000 metros cuadrados y la obra ha costado 50 millones de euros.

Realización de una resonancia en el centro. J. Signes

Todo aquel paciente que tenga un antecedente o sospecha de cáncer, enfermedad cardiovascular, neurodegenerativa, diabetes o enfermedad metabólica puede someterse a un chequeo que lleva a cabo el hospital que se basa en la realización de pruebas diagnósticas en las que el usuario se hace una resonancia de cuerpo entero, un TAC, otro de coronarias y una mamografía para las mujeres. Se le hacen analíticas, prueba de esfuerzo, electrocardiogramas, gastroscopia y colonoscopia con las que descartar enfermedades y hacer una evolución y seguimiento de cada persona.

Publicidad

Para la construcción del hospital, que mantiene la fachada principal original, se han utilizado materiales sostenibles. El centro cuenta con sistemas de producción de energías renovables y distintas soluciones para el aprovechamiento energético y el autoconsumo, así como con un sistema de gestión de residuos. El hospital se encuentra alineado con el proyecto IMED 2030 para la reducción de la huella de carbono del grupo en un 20%, señala la compañía. Además, el edificio cuenta con la certificación BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology), el método técnicamente más avanzado para la evaluación y certificación de la sostenibilidad en la edificación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad