Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Cuidado de los perros en la tienda Animal Spirit de Valencia. Toni Bartolomé

El lujoso negocio de los perros

El cuidado y la alimentación de los animales mueve cada vez más empresas en la Comunitat, que aumentan su facturación

José Molins

Valencia

Martes, 18 de abril 2023, 18:28

Una mañana de spa, masaje relajante, comida sana y natural, un poco de gimnasio y baño de espuma. Podría ser una jornada idílica para una persona con cierto nivel adquisitivo. Pero no. En realidad se trata de un día en la vida de un perro. ... Las empresas de atención y cuidado a las mascotas y en especial a los canes se han multiplicado en Valencia en los últimos años y cada vez son más los dueños que han aumentado su gasto en este tipo de servicios de calidad para sus animales de compañía.

Publicidad

Hay todo un mundo en el sector del bienestar de los perros. Centros de spa, peluquerías caninas, gimnasios adiestradores, guarderías, paseadores, centros de autolavado, comida gourmet, artículos de lujo como abrigos, correas o collares, todo tipo de juguetes e incluso chucherías. Casi hasta donde llegue la imaginación y por supuesto, el bolsillo de cada uno. Pero sin duda se trata de un negocio creciente, en especial el de la comida sana, sin alimentos procesados para los animales.

La empresa valenciana Wild balance se ha especializado en la alimentación natural para perros y desde su creación en 2020 no ha parado de aumentar su facturación y también su plantilla, que ahora conforman 25 personas. «Hemos crecido mucho, todos los meses, la tendencia es de cuidarnos a nosotros y también a nuestras mascotas, que son un miembro más de la familia», dice Andrea Caballero, responsable de marca de la empresa. «Somos fabricantes de comida sana, natural, con ingredientes frescos, de proximidad, sin procesar, se trata de alimentación cruda, que comerían los perros en la naturaleza si estuvieran en libertad y de forma equilibrada», señala. Se trata de un producto de calidad pero a un precio muy superior a lo que se puede encontrar en un supermercado. Una lata de 400 gramos de esta marca vale 4 euros, mientras que en una gran superficie, comida para perros de calidad estándar cuesta 2,40 euros un bote de 1,2 kilos.

Tratamiento a un perro con un producto para la piel. Toni Bartolomé

También ha experimentado un aumento de su facturación Eva Furió, propietaria de Animal Spirit, tienda especializada en el tratamiento, cuidado y alimentación de perros en Valencia. «Es un negocio que está en auge, desde la pandemia notamos un incremento en el sector. Viene mucha más gente. Tratamos unos 10 o 12 perros cada día y tengo clientes que vienen desde Castellón, L'Eliana o Sagunto adrede», asegura. «La gente valora mucho el acabado que le hagas al perro, que salga tranquilo», expresa. «También nos pide la gente comida más natural y sana, incluso algunos productos veganos y la gente lo prefiere aunque le cueste un poco más, piden que no sean procesados«.

Publicidad

En su local hacen diariamente varios servicios de spa para perros, con un precio que varía según el animal entre 30 y 70 euros por sesión. «No son como los de las personas, no tiene nada que ver. El canino es más para el tratamiento de la piel, y también para relajarlos pero sobre todo para tratar enfermedades. Los metemos en una bañera más pequeña, con burbujas, que les encanta y les relaja», apunta Eva, que trabaja con todo tipo de perros, pero los más habituales son pequeños y de raza. «La ozonoterapia la usamos para tratar enfermedades de la piel, como hongos, parásitos y problemas infecciosos. Lo que más suele pedir la gente es baño y corte de pelo, y también muchos spas y deslanados en esta época», indica. Hacen también servicios antiparasitarios, venden ropa, chucherías naturales, además de los baños y peluquería. «Nos diferenciamos en que somos una peluquería de bajo estrés. No tenemos prisa con los perros, para que vengan relajados y a gusto. El baño no les suele gustar a casi ninguno, pero si les transmites confianza lo llevan mucho mejor», cuenta Eva, cuya tienda en Benimaclet tiene 9 años de experiencia.

Fieles a este local son Pepa y Noelia, dos clientas que se acercan a recoger a sus perros. «Traigo cada mes a Toby, cada vez que viene le hacen peluquería y spa. Es un caniche de 2 años y sale siempre muy contento. Compro aquí muchos productos, los premios y champús que venden porque son muy naturales. Vengo adrede de Massamagrell porque me aconsejaron esta tienda y yo la he recomendado a más personas», señala Noelia. Pepa en cambio vive en el barrio y lleva a su mascota «cada 15 días o cada mes». Le acaban de hacer un masaje con un grifo especial y el perro sale muy relajado.

Publicidad

Corte de uñas a un perro en un local de Valencia. Toni Bartolomé

Hay también tiendas que ofrecen otro concepto del cuidado de animales. Es mucho más económico porque el propio dueño del perro es quien se encarga de hacer el trabajo. Se trata de las cabinas de autolavado, bañeras grandes que son idóneas para quienes vivan en un piso y tengan un animal relativamente grande. Uno de esos comercios es GosyGat, en el barrio L'Amistat de Valencia, cuya propietaria es Verónica Rodríguez. «Vienen los dueños con sus perros, los lavan en la bañera y tienen la opción de secarlos en la cabina o con un secador manual, es el propio cliente quien lo hace. Se trata de un servicio que funciona bien, y tenemos también la peluquería, que lo hacemos nosotras. La gente se suele alternar, un mes opta por la peluquería, y al mes siguiente baño», apunta. Suele atender entre 8 y 10 perros diarios en su establecimiento. «Lo que más traen son grandes y usan las bañeras, porque en los pisos es complicado lavarlos, te ponen el cuarto de baño perdido. En cambio para la peluquería vienen más pequeños».

Rodríguez también incide en la tendencia actual de la comida sana para las mascotas. «En la alimentación ahora se buscan mucho más los piensos naturales, que no lleven cereales, ha crecido mucho ese mercado, hay más concienciación de darle a la mascota un pienso más de calidad. Lo que más se busca es eso, pero también chucherías saludables, naturales, que son buenas para las articulaciones», señala.

Publicidad

Un gasto de 200 euros al mes

Sofía tiene un perro de ocho años que necesita ir frecuentemente al veterinario, lo que aumenta el gasto en los cuidados del animal. «Compro pienso de toda la vida, pero de una tienda especializada, intento que sea más natural y no procesado», indica, y admite que se gasta en su mascota una media de casi 200 euros al mes «porque está mayor y necesita vacunas», aunque se ahorra dinero porque suele lavarlo en su casa. Yann por su parte también tuvo que llevar a su perro al veterinario porque necesitaba castrarlo. «Fueron algo más de 300 euros la operación, porque era necesaria», cuenta.

A Mercedes le gusta cuidar a su perra Tequila y la lleva «cada mes a que la bañen, le corten el pelo y las uñas» y combina el pienso de tiendas especializadas con comidas de pollo con verduras que ella misma prepara. «Al mes me suele costar unos 150 euros el cuidado de la perra, porque tengo una póliza en mi seguro de hogar en la que me entra el veterinario y el seguro de responsabilidad civil por si ataca a alguien y de esta forma me ahorro dinero», expresa.

Publicidad

Además hay dueños tienen poco tiempo para prestarle atención diaria a su mascota, y existe la figura de quien se dedica a pasear a perros. Se anuncian en plataformas como Wallapop y suelen cobrar entre 5 y 10 euros la hora por el paseo de cada animal. Y también hay residencias caninas que cuidan a los canes si sus dueños tienen que hacer un viaje de varios días. En Llíria está Cenla, con un enorme jardín donde los perros tienen espacio para correr y zonas interiores para descansar. El hospedaje del animal en este centro cuesta unos 22 euros por noche.

Un millón de perros en la Comunitat

En la Comunitat Valencia hay en torno a un millón de perros de compañía en los hogares valencianos, y cerca de 100.000 de ellos viven en la ciudad de Valencia. Todos deben estar en el Registro Informático Valenciano de Identificación Animal (RIVIA) mediante un microchip. RIVIA depende de la Conselleria de Agricultura, pero está gestionado por el Consejo Valenciano de Colegios Veterinarios. Permite realizar un seguimiento de denuncias por pérdida, hallazgos y agresiones protagonizadas por los perros.

Noticia Patrocinada

A nivel más amplio, más de 90 millones de hogares en la Unión Europea tienen una mascota, en la gran mayoría de casos perros y gatos, con un volumen de venta de más de 51.000 millones de euros entre productos alimenticios, servicios de cuidados y artículos, según datos de la Federación Europea de la Industria de Alimentación para Mascotas (Fediaf). Además, España es el segundo país del continente con más mascotas, sólo superado por Alemania.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad