Secciones
Servicios
Destacamos
Á. S.
Viernes, 29 de noviembre 2019, 00:54
valencia. Más relajado que en otras ocasiones, el concejal de Movilidad y presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, habló ayer del fraude y lo hizo para insistir en que Celia Zafra, la trabajadora despedida, podía haber hablado con él en cualquier momento del mes de septiembre dado que todo el mundo en la empresa conoce «cuál es» su despacho. «Podía haber hablado conmigo en cualquier momento, o con el gerente cuando volvió de vacaciones», insistió Grezzi. La trabajadora siempre ha apuntado que la carta de confidencialidad que le obligaron a firmar los estafadores le conminaba a no hablar con nadie dentro de la empresa.
«Si se hubiera seguido el procedimiento no hubiera habido fraude», indicó Grezzi. Así, repitió que después de que su equipo llegara en 2015 a la dirección de la compañía pública, en 2017 puso en marcha un procedimiento que establecía la necesidad de contar con «firma electrónica mancomunada» para poder hacer transferencias. «Si se hubiera cumplido no hubiera habido fraude», insistió.
En este sentido, el edil señaló que Bankia «rechazó hacer esas transferencias» vinculadas al fraude -que finalmente llevaron a cabo a través de Caixabank- «manteniendo el protocolo que tenemos». «Todo estaba bien organizado en la empresa para que cada uno asumiera sus tareas», aseguró. «Por qué un banco lo rechazó y otro no», preguntó el concejal.
El presidente de la EMT manifestó que la empleada despedida tras detectarse el fraude, la jefa de Administración hasta entonces, «ha hecho muy bien» su trabajo «hasta ahora» y resaltó que pretende «saber por qué en un momento dado no cumple sus tareas», entre las que según ha dicho no está «la de ordenar transferencias».
«Era una jefa que realizaba muchas tareas de control de las facturas para que sean correctas y que preparaba facturas y transferencias, las típicas, cada semana tenemos pagos, para la firma de sus jefes», expuso Grezzi, al tiempo que subrayó que ante «una cosa atípica» como la relacionada con el fraude «se tendría que haber puesto en contacto con el gerente», con él como presidente o «con su jefa», la responsable de Gestión. El presidente de la EMT reiteró que la exempleada «en ningún caso estaba habilitada para ordenar transferencias enviando un correo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.