Un coche circula con la etiqueta C en Valencia. JL BORT

Valencia desvela sus planes para la Zona de Bajas Emisiones

El Ayuntamiento descarta limitar el acceso de vehículos al centro de la ciudad | Movilidad dispone de un informe que evidencia que en ningún barrio de la ciudad se superan los niveles de contaminación, aunque sí habrá restricciones cuando la polución se dispare, «lo que es una posibilidad remota»

Viernes, 13 de octubre 2023, 00:25

El Ayuntamiento de Valencia no impondrá restricciones a la circulación de vehículos en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que tiene que estar en marcha antes del 1 de enero de 2024. Así lo acaba de confirmar concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, que dice ... que cuenta con un informe que evidencia que en ningún barrio de Valencia se superan los niveles de contaminación que, según la legislación nacional y europea, obligarían a imponer cortapisas a la circulación de determinados vehículos.

Publicidad

«De acuerdo con los informes ningún barrio de Valencia alcanza los umbrales de contaminación que exigirían la puesta en marcha de restricciones. Hay que elaborar la ordenanza y se hará la regulación correspondiente, pero es una buena noticia que cumpliendo con la legislación no necesitaríamos aplicar medidas restrictivas», ha explicado Carbonell.

«Técnicamente la ZBE se va a poner en marcha pero no se van a aplicar medidas restrictivas. En el supuesto de que en algún momento dado se dieran los umbrales necesarios, se aplicarán esas medidas restrictivas, pero es una posibilidad remota», ha comentado el concejal de Movilidad. Valecia, por tanto, hará como otras localidades de la Comunitat y aplicará lo que se ha dado en llamar una ZBE «light» sin restricciones o con limitaciones únicamente en casos muy concretos. En Valencia, estos casos suelen tener que ver con la entrada de calima africana, que hace que las PM2.5, el polvo, se dispare.

Así se desencalla una situación que amenazaba con convertirse en la piedra en el zapato del Ayuntamiento de Valencia y, en concreto, de su concejalía de Movilidad. Es de justicia decir que el anterior edil, Giuseppe Grezzi, no hizo nada, o casi nada, al respecto. De hecho, en la última reunión de la Mesa de Movilidad antes de las elecciones la jefa de servicio de Movilidad tuvo que repetir, en varias ocasiones, que no sabían cómo iban a articular el modelo.

Publicidad

Una ZBE es un entorno donde únicamente pueden circular determinados coches, o a determinadas horas del día. Sin embargo, Europa da libertad absoluta a los ayuntamientos para articularla cómo consideren, por lo que queda en manos de los consistorios. Pero todos tienen miedo de lo ocurrido en Barcelona, donde el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña tumbó el proyecto de Colau porque consideraba injusto impedir el acceso a determinadas zonas de la ciudad a quienes tenían los coches más viejos. Así las cosas, los ayuntamientos parecen esperar lo que diga la Dirección General de Tráfico, que ha de establecer una ordenanza modelo que dará cierta tranquilidad a los alcaldes.

Los técnicos del Ayuntamiento querían saber los enclaves más contaminados de la ciudad y las condiciones meteorológicas para saber dónde poner en marcha las cámaras y los sensores. El proyecto con el que trabajaba Grezzi y que presentó cuando adquirió todo el equipamiento dividía la ciudad en cinco grandes áreas.

Publicidad

El PP, por tanto, parece pasar por completo de ese proyecto. La intención del Consistorio siempre ha sido la ZBE no cause demasiados problemas a los vecinos, pero lo cierto es que tiene que ponerla en marcha. No es un proyecto contra el que el PP se posicione de manera clara, pero tampoco sabían cómo articularlo. Esa incógnita se ha desvelado hoy.

Y es que su puesta en marcha no es nada fácil. La DGT tiene creado el sistema de etiquetas ambientales, los conocidos como distintivos ambientales. Cada coche tiene asignada una letra según lo mucho o poco que contaminen. En la provincia de Valencia, según datos ofrecidos por la misma DGT, hay 7.994 vehículos con etiqueta 0 y 44.772 con etiqueta Eco. La inmensa mayoría de los coches, sin embargo, tienen etiqueta B y C: casi un millón de vehículos son más contaminantes. También son, por cierto, los más antiguos.

Publicidad

Ni siquiera las entidades reunidas en la Mesa de la Movilidad saben nada. Algunas de ellas han participado en las encuestas y las reuniones: 37 personas, de hecho, según los últimos datos. Han planteado sus ideas, en el sentido de que los comercios, por ejemplo, quieren facilidad para los proveedores, que en muchas ocasiones trabajan con camiones que contaminan más, evidentemente, que una bicicleta de reparto kilómetro cero. Pero Movilidad había dado, hasta este viernes, la callada por respuesta. Así las cosas, nadie se atreve a dar una fecha de puesta en marcha de la ZBE, pero también es verdad que nadie dice que se vaya a cancelar. Lo cual no está mal, porque no son pocos los municipios y ciudades de la Comunitat que han planteado dudas respecto a la ZBE y que por tanto se están rebelando contra la orden de Europa.

Nivel de contaminación

Valencia, y eso es cierto, no es una ciudad particularmente contaminada, sobre todo gracias a la entrada de la brisa marina a partir de eso de las 16 horas todos los días. Eso no significa que haya que ir en coche hasta a comprar el pan. El PP lo sabe. Pero la clave es que este tipo de sistemas crean con facilidad malestar entre los ciudadanos. Que se lo pregunten si no a vecinos y comerciantes del Área de Prioridad Residencial (APR) de Ciutat Vella. Ahí está Carbonell buscando la cuadratura del círculo para intentar satisfacer a todos los actores con presencia en la zona.

Publicidad

Pero ahora que el Consistorio ha optado por una ZBE sin restricciones, ¿qué hacemos con los casi 11 millones de euros que se gastó Grezzi en cámaras y sensores? Son 274 de las primeras y 52 de las segundas. Las cámaras, o dispositivos de captación de matrículas, están planteados para casi un centenar de enclaves en toda la ciudad. El coste total es de 10.8 millones de euros. El PP las pondrá en marcha, pero a priori no multarán salvo en casos muy concretos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad