Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Estado de la vía rápida que une Alaquàs, Aldaia y Torrent. Irene Marsilla
La ratonera de la A-3 y la A-7: 1.200 conductores atrapados

La ratonera de la A-3 y la A-7: 1.200 conductores atrapados

Nueve vías principales y numerosas comarcales siguen cortadas y preocupa el estado de uno de los puentes del by-pass en Quart

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 30 de octubre 2024

Las carreteras acercan a lugares soñados y a las personas queridas pero estos días, en la Comunitat –sobre todo en la provincia de Valencia–, se han convertido en una ratonera para miles de conductores que quedaron atrapados por los efectos de una DANA que convirtió la red viaria en un río de lodo, cañas, árboles, tuberías y cientos de vehículos a la deriva. Son las imágenes del día después, las que permiten comprender las dimensiones de la tragedia y el alcance de los daños en las infraestructuras, tanto en la red de carreteras como en la ferroviaria.

La A-3, la A-7 y la V-31 (pista de Silla), además de la CV-36 entre Silla y Horno de Alcedo, han concentrado los mayores problemas, como confirman la cifras facilitadas por la Guardia Civil, cuyos agentes efectuaron más de 2.500 rescates y calculan que hay unas 1.200 personas que siguen atrapadas entre la A-3 y la A-7 en diferentes puntos, así como 5.000 vehículos que están bloqueados.

La Benemérita ha desplegado cerca de 750 agentes de diferentes especialidades provenientes de toda la geografía nacional y ha movilizado unos 300 vehículos –incluidos seis helicópteros con grúas y cámaras y varias embarcaciones– para participar en las tareas de rescate de la DANA que ha asolado Valencia, según ha indicado el instituto armado en un comunicado.

Mientras, la brigada de emergencias de la Unidad Militar de Emergencias (UME), junto con el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, está trabajando para abrir paso por vía terrestre hacia Alfa. El paso se establecerá a través de la Torre, en dirección al barrio de San Jorge, y se está trabajando en el desescombro, según ha informado el Ayuntamiento de Alfafar.

En el caso de la A-3, permanece cortada entre Chiva y Mislata, y en la A-7, el tramo que discurre entre l'Alcúdia y Sagunto, según la Dirección General de Tráfico (DGT), que también notifica cortes de tráfico en la V-30 a la altura de Mislata en dirección puerto de Valencia (que estuvo cerrado al tráfico marítimo hasta mediodía mientras que las operaciones logísticas en las terminales se prolongaron toda la jornada).

La UME trabaja en abrir un paso por vía terrestre hacia Alfafar a través de la Torre en dirección al barrio de San Jorge

Se suman la N-3 entre Villar de Olmos y Utiel, la️CV-33 (Torrent), la️CV-35 (Titaguas) y la CV-50 (Alzira, Llombai y Turís), la N-322, A-35, CV-374 (Ribarroja) y V-11 (aeropuerto de Manises) con problemas de inundación, desprendimientos e imposibilidad de acceso, junto a puntos kilométricos concretos en la N-330 y la A-23 para evitar tráficos hacia Valencia.

Carreteras que deberán ser revisadas porque, como explican Esther Pérez, jefa de Estudios Ingeniería Civil/Caminos, y Ángel Sampedro, director del Área Ingeniería y Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX), una DANA «provoca destrucciones puntuales de la propia plataforma y de los taludes en las obras de tierra del entorno, cortándola en puntos difíciles de prever. También daña los sistemas de drenaje, dejándolos inútiles ante las próximas lluvias, y el resto de los elementos: señalización, estructuras, etc.».

Uno de los puntos que más preocupa es el by-pass, en concreto el puente sobre el llamado barranco del Gallego (a la altura de Quart de Poblet), según ha avanzado el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, en su cuenta de X (antes Twitter). «La A-7 tiene daños considerables en tres de los cuatro estribos del puente sobre el barranco del Gallego, en el by-pass de Valencia, en un punto por el que pasan 100.000 vehículos diarios», ha comentado al tiempo que ha recordado que el ministerio tiene desplegadas a 300 personas del servicio de conservación de carreteras trabajando en la red. Precisamente hoy está prevista la comparecencia del ministro Óscar Puente para detallar los daños en la Comunitat.

Federico Bonet, que es exdecano y consejero del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Valencia, explica que los estribos son los extremos del puente donde se apoya el puente y habrá que realizar un «trabajo de refuerzo para evitar que pueda caer». Asimismo, recuerda la importancia de ejecutar obras de laminación o de protección para evitar la vulnerabilidad de las infraestructuras de transporte ante estos fenómenos.

A su juicio «es hora de sacar del cajón los proyectos de obras hidráulicas pendientes», aspecto en el que coincide Manuel Miñés, director-gerente de la Cámara de Contratistas de la Comunitat. Ambos comentan que, en el caso de las carreteras, se han visto afectados muchos puentes, por lo que pasará «tiempo» antes de que resuelva la situación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La ratonera de la A-3 y la A-7: 1.200 conductores atrapados