

Secciones
Servicios
Destacamos
SILVIA TORMO
Domingo, 10 de febrero 2008, 03:03
Godella quiere recuperar su patrimonio y para ello va a poner en marcha un plan especial de protección para Les Pedreres. La zona, de más de 300.000 metros cuadrados, está situada a escasos dos kilómetros del casco urbano. La mancha verde está formada por grandes extensiones boscosas y por los restos de una antigua cantera.
Los restos de las montañas de piedras todavía se conservan intactos, dando la sensación de grandes acantilados. Además, también permanecen siete refugios, construidos por los entonces trabajadores de la cantera para resguardarse de las explosiones y que datan de la edad medieval.
Estos refugios, conocidos popularmente como cacherulos, están ubicados alrededor de la cantera y son unas construcciones de piedra con una profundidad de varios metros respecto al nivel del suelo y una amplitud de alrededor de 15 metros.
Actualmente, el Plan General de Godella de 1990 sí contempla una protección para el paraje. Sin embargo, la nula recuperación de la zona ha hecho que con el paso de los años se haya deteriorado y algunas de las construcciones de la cantera hayan desaparecido.
Es por ese motivo que el Ayuntamiento va a poner en marcha el plan especial de protección que consistirá en estudiar todas las zonas, comprobar el estado de las estructuras y construcciones y salvar las que tengan valor. De esta forma, y una vez recuperado todo el entorno, el Ayuntamiento no descarta poder conceder permisos para desarrollar alguna actividad en el paraje, que sea acorde con el medio, como podrían ser de carácter deportivo o cultural siempre que respeten el entorno de Les Pedreres.
Según indicó el alcalde, Salvador Soler, "este plan servirá para definir qué zonas se pueden salvar y tienen valor, y cuáles no. Se trata de una forma de estudiar todo el conjunto y así darle un nivel de protección y combinarlo con un uso acorde a la zona".
Un espacio desconocido
La zona natural de Les Pedreres pertenece a varios propietarios. Actualmente, todo el perímetro está vallado ya que transitar por ciertas partes de lo que fue la cantera puede resultar peligroso.
Sin embargo y pese a la magnitud del área muchos son los vecinos de esta localidad y de poblaciones cercanas que desconocen esta zona de gran valor patrimonial, etnológico y natural.
Desde hace tres años una pareja de rapaces vive en Les Pedreres. Se trata de una especie protegida que anida en una de las canteras. También la zona boscosa tiene un gran valor natural ya que cuenta con lugares donde hay nacimientos freáticos.
Otro de los propósitos municipales, que se desarrollarán dentro del plan de protección, es la realización de rutas verdes para que la gente conozca el entorno.
Por otra parte, durante el proceso de desarrollo del plan tendrá gran importancia la participación vecinal ya que a través del Consejo de Participación Ciudadana y del Consejo Sectorial de Urbanismo y Medio Ambiente se informará a los vecinos en qué consiste la actuación para que puedan opinar y dar su visto bueno al proyecto.
Durante siglos la cantera de Godella se convirtió en el referente del suministro de piedras blancas para la construcción de grandes obras arquitectónicas. Según los archivos municipales, un gran número de piedras de la Catedral de Valencia y de la Lonja fueron extraídas de esta población, y también algunas de las utilizadas para la construcción del puerto de Valencia.
Se calcula que en los años de mayor esplendor de la cantera trabajaban en ella más de 500 personas, produciéndose su cierre definitivo en los años 50.
Según ha declarado el alcalde de la localidad "es muy importante que se recupere este entorno, ya que no sólo forma parte de la historia de Godella sino de muchas poblaciones más".
Torre vigía
Por otra parte, Godella también tiene previsto proteger los restos de una torre vigía, ubicada a las afueras de la localidad. La misma está ubicada dentro de los sectores 31-32. En esa zona está prevista la construcción de cerca de 300 viviendas, sin embargo este PAI contempla la protección del monumento y de su entorno.
El proyecto se aprobó en la pasada legislatura aunque va a desarrollarse durante los próximos meses. Además de la protección de la torreta se va a recuperar toda la zona perimetral de la construcción y se creará una zona verde de más de 10.000 metros cuadrados.
horta@lasprovincias.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.