Borrar
Trasladan el féretro del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro
Usuarios circulan por los andenes del metro, mientras que otros observan en el panel la mejor parada.
El nuevo sistema de conducción del metro reducirá de cuatro a tres minutos el tiempo medio de espera
METRO | VALENCIA

El nuevo sistema de conducción del metro reducirá de cuatro a tres minutos el tiempo medio de espera

El proyecto entrará en servicio en todas las líneas en 2010 y permitirá que 20 trenes pasen cada hora, cuatro más que con el actual funcionamiento Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana implantará en la red de metro un nuevo sistema de conducción automático y preciso para reducir el tiempo medio de espera de cuatro a tres minutos. El proyecto también permitirá que el número de trenes pase de 16 a 20 a la hora y se eliminen las averías. El nuevo sistema , que ya se está ejecutando en Barcelona, se implantará en 2010 y costará 32 millones de euros.

C. FERNÁNDEZ

Lunes, 18 de febrero 2008, 14:24

La red de metro de Valencia mejorará su sistema operativo para aumentar el número de trenes que circulan a la hora y reducir el tiempo de espera de los viajeros.

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana se puso en contacto con su homóloga en Madrid y le solicitó que realizara un estudio para optimizar la capacidad de funcionamiento de la red en Valencia.

"Con la mejora del sistema de conducción conseguiremos que el número de trenes pase de los 16 que actualmente circulan a la hora a una media de 20", afirmaron ayer fuentes de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana.

Este aumento de trenes también permitirá que el tiempo de espera de los viajeros se reduzca y "pase de los 4 minutos de media a tres", afirmaron las mismas fuentes.

La mejora se aplicará a las líneas 1,3 y 5, donde se incrementará la velocidad comercial, la regularidad y las características operativas en los tramos de alta densidad de tráfico de la red.

Para conseguir estas mejoras en frecuencia de paso el proyecto incluye la implantación de un sistema automático ATP que tiene grabadas las distancias, las pendientes, las curvas y las demás características de la línea, por lo que permite al tren aproximarse sin reducir la velocidad, hasta una distancia tal que, con los debidos factores de seguridad, le permita frenar delante del tren anterior.

En definitiva un sistema informático mucho más preciso que mejorará el funcionamiento de la red.

Los nudos de más intensidad y más problemáticos son los de Alameda, donde confluyen las líneas 3 y 5 y Jesús, por donde pasan la 1 y la 3. Estos puntos son los más delicados de la red porque en cuanto se produce una avería se altera el resto de las líneas.

Estos dos enlaces funcionan con una tecnología antigua, por eso los técnicos los sustituirán y modificarán por unos enclavamientos electrónicos mucho más precisos. Además, se logrará mejorar los tiempos de cruce y se podrá permitir la entrada simultánea de trenes siempre que exista una distancia de seguridad de al menos 25 metros.

La actuación también conseguirá que los trenes puedan ir sin conductor, sin embargo esta medida no se llevará a cabo porque la red de Valencia cuenta con tramos en subterráneo y otros en superficie, por eso la conducción automática no se contempla. No obstante, el sistema ya estará preinstalado y con una pequeña adaptación se podrá incorporar en un futuro a la red.

Otras ciudades europeas y asiáticas sí que cuentan con sistemas automáticos sin conductor, pero en el caso de Valencia no se aplicará.

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana espera adjudicar el proyecto a final de este año y el plazo de ejecución de la obra será de 24 meses. El presupuesto ascenderá a 32 millones de euros.

Para desarrollar este proyecto FGV deberá modernizar todos sus trenes y adquirir nuevos de diferentes series como las 18 unidades de la serie 3900 que sustituirán el equipo existente. También se incorporarán 40 unidades de la serie 4300.

Piloto automático

En definitiva este nuevo sistema que se implantará permitirá que los trenes funcionen como si se tratara de un avión que vuela con piloto automático. Este sistema se denomina ATO (Sistema de Operación Automática de Trenes).

Junto a esta actuación, se pondrá en marcha el sistema de protección automática de trenes (ATP) que permite el control de la velocidad máxima de la circulación de los trenes y por tanto protege de forma segura y automática ante un alcance cuando las velocidades son muy excesivas.

Ambos sistemas funcionarán de forma coordinada y lograrán que el metro reduzca al mínimo el número de averías que afectan a la red y sobre todo a los usuarios. "Se garantizará una mayor fiabilidad del funcionamiento de las líneas", explicaron fuentes de FGV.

Las nuevas líneas que se pondrán en marcha como la T2 a su paso por el centro de la ciudad, que está en obra en estos momentos, ya contemplan estos nuevos sistemas de funcionamiento.

Otra de las ventajas al aplicar esta nueva tecnología es que se producirá menos contaminación, puesto que los trenes viajarán sin necesidad de acelerar y frenar en seco, momentos en los que se generaba más contaminación por el gasto de gasolina.

Barcelona es una de las ciudades que ya está aplicando este nuevo sistema tecnológico y en breve comenzará a estar en funcionamiento.

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana espera que en 2010 estén listos los nuevos sistemas de conducción en la red de metro y se incremente el número de pasajeros.

municipal@lasprovincias.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El nuevo sistema de conducción del metro reducirá de cuatro a tres minutos el tiempo medio de espera