Borrar
SEMANA SANTA

Diez procesiones en Jueves Santo

La coincidencia de Fallas y Semana Santa multiplica los actos religiosos en Jueves Santo en Gandia y a los siete habituales de esta jornada se suman otros cuatro de días anteriores

ANABEL LL.

Martes, 18 de marzo 2008, 14:58

La atípica coincidencia en el calendario festivo de las Fallas y la Semana Santa ha provocado un cambio de programación en los actos procesionales de la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional. Así, a las siete procesiones habituales programadas tradicionalmente para el Jueves Santo, este año se suman otras cuatro.

Y es que, todos los actos procesionales de Lunes, Martes y Miércoles Santo han quedado suspendidos por coincidir plenamente con las fiestas falleras.

Las procesiones de Lunes, Martes Santos, y Miércoles, han quedado suspendidas en Gandia debido a la coincidencia con las Fallas. No obstante sí que celebrarán diferentes Vía Crucis penitenciales, que las hermandades han decidido organizar en el interior de las iglesias.

El Martes Santo a partir de las 22.15 horas la iglesia de San José acogerá el Vía Crucis penitencial de la hermandad del Santísimo Ecce Homo. Del mismo modo, a las 22.30 h la hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte realizará su tradicional Bajada del Cristo y Vía Crucis Penitencial en el interior de la iglesia de Cristo Rey, dirigido por don Manuel Llorca Casasamper.

Para el miércoles, únicamente está programado el Triduo y eucaristía de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno que tendrá lugar a partir de las 20.15 horas en la capilla de San Roque.

Esta situación ha provocado que sean varias las hermandades que hayan decidido celebrar sus actos procesionales la noche del Jueves Santo.

Así, a las tradicionales de este día este año se agregan la hermandad del Santo Sepulcro con el paso Virgen de la Esperanza en la Resurrección, que tradicionalmente desfilaba el Miércoles Santo, y que partirá a las 21.15 horas desde la iglesia de San Roque.

Otra de las procesiones trasladadas del Miércoles al Jueves Santo es la del paso del Santísimo Ecce Homo que comenzará, también a las 21.15 horas, en la iglesia de San José. Por su parte, la hermandad de la Santa Faz, ha desplazado también su procesión del Martes Santo a esta noche, y desfilará a partir de las 21.30 desde la plaza Escoles Pies. Por último, también se ha incorporado a este Jueves Santo el Vía Crucis juvenil nocturno que la hermandad de la Santa Cena Viviente celebrará a partir de las 22 horas por la barriada de Santa Ana.

Actos de Jueves Santo

Estos actos extraordinarios, compartirán el protagonismo de la noche del Jueves Santo con las propios de esta noche de Semana Santa en Gandia. En el distrito del Grau, a partir de las 21 horas la hermandad de El Descendimiento procesionará desde la iglesia de Sant Nicolau. A las 21.15 horas partirá desde la plaza Escoles Pies la procesión de la hermandad de Nuestra Señora de la Piedad.

A las 22 horas lo hará la hermandad del Santísimo Cristo de las Angustias desde la iglesia de Sagrada Familia. También tradicional del Jueves Santo en Gandia es la procesión de la hermandad del Cristo de la Buena Muerte, acompañado del grupo escultórico del Consuelo, que se iniciará a las 22.45 horas en la iglesia de Cristo Rey.

Además, a las 23 horas los cofrades de la hermandad del Santísimo Cristo Yacente en la Crucifixión rendirán honores a la Virgen de la Soledad en la patio del Palacio Ducal para, a continuación, comenzar su habitual procesión. Esta imagen es portada por un grupo de legionarios que al finalizar el acto procesional, en la iglesia de San Roque, recitarán a pie de Cristo su Espíritu de Marcha.

Pero sin lugar a dudas, uno de los actos más esperados del Jueves Santo es el encuentro entre la Virgen de la Dolorosa y Nuestro Padre Jesús Nazareno que tendrá lugar a las 0.30 horas, después de sus respectivas procesiones, en la plaza Mayor, con rendición de honores y oración.

Todos los años, este encuentro despierta el interés del público y concentra a centenares de ciudadanos que siguen expectantes su celebración.

Procesión esperada

Los actos más importantes de la Semana Santa de Gandia, y que se celebrarán ya sin ningún cambio respecto a años anteriores llegarán el Viernes Santo, donde destaca especialmente la procesión del Santo Entierro en la que desfilan las 18 hermandades y 25 grupos escultóricos de la ciudad. Dada la calidad de su imaginería y el carácter solemne de esta procesión, miles de personas se concentran habitualmente en el recorrido procesional para seguir el desfile. Además, la Junta Mayor de Hermandades pone a disposición del público la venta de sillas para que los ciudadanos puedan seguir la procesión con mayor comodidad.

El Sábado Santo la Semana Santa de Gandia celebra la procesión de la Virgen de la Soledad, que partiendo desde el Palacio, a las 21.30 horas es acompañada por los cofrades de todas las hermandades. Del mismo modo, todas las cofradías participan también en el Glorioso Encuentro del Domingo de Resurrección a las 10.30 horas de la mañana en la plaza Mayor, donde miles de caramelos son lanzados al aire por los cofrades de la ciudad en el momento en el que la Virgen de la Soledad se encuentra con el Cristo Resucitado.

La coincidencia la misma semana de Fallas y Semana Santa hace esperar que una ciudad turística como Gandia acoja estos días un gran número de visitantes. La Junta Mayor de Hermandades ha puesto a su disposición un servicio de autobuses para trasladarles desde la playa a la ciudad y puedan ver así, cómodamente los actos procesionales de Gandia.

Exposición en Logroño

Pero la Semana Santa de Gandia, destaca además por su vertiente cultural y social. Entre el mundo fotográfico nacional es ya de gran renombre su Concurso Nacional de Fotografía que este año ha alcanzado ya su XXVI edición y que cuenta con las categorías de Tema Libre, Aspectos de la Semana Santa y Semana Santa de Gandia.

Fruto de este concurso, la Junta Mayor de Hermandades de Gandia cuenta con un amplio fondo fotográfico que ha reunido en diferentes exposiciones itinerantes que han visitado ya diferentes ciudades de España como Ávila, Madrid, Almería o San Juan de Alicante.

En estos momentos, la exposición itinerante de Aspectos de Semana Santa con las imágenes ganadoras en las diferentes ediciones del concurso se haya en Logroño donde permanecerá hasta el próximo 29 de marzo.

Del mismo modo, es de destacar también la Acción Social de la Junta Mayor de Hermandades con la que anualmente colabora con diferentes centros y asociaciones sociales de la comarca y algún proyecto caritativo emblemático.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Diez procesiones en Jueves Santo

Diez procesiones en Jueves Santo