Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Miembros del Instituto Cultural, durante la presentación de Wikipalancia.
Comarcas

Ponen en marcha una enciclopedia 'on-line' sobre el Alto Palancia

Los vecinos pueden aportar datos a Wikipalancia a través del ICAP

CHELO TORREJÓN

Miércoles, 9 de abril 2008, 03:35

El Instituto de Cultura del Alto Palancia (ICAP) ha puesto en marcha una original iniciativa acorde con la era tecnológica actual: la enciclopedia de temática comarcal denominada Wikipalancia, que hace referencia a la popular Wikipedia, con contenido similar pero de ámbito mundial.

Publicidad

La enciclopedia es el primer y único compendio ilustrado realizado en su conjunto sobre la comarca del Alto Palancia, que nace con la vocación de ir ampliando y actualizando periódicamente sus contenidos.

Por ello, el ICAP ha hecho un llamamiento a sus asociados para que estos hagan llegar a la junta cualquier aportación. "Por ser muchas las colaboraciones que necesitamos para dotar de contenido esta enciclopedia, estaremos a la espera de vuestras sugerencias", apuntaban desde el instituto. Así pues, recuerdan que "aquellos vecinos que lo deseen, puede solicitar su registro a través del correo electrónico de la entidad".

La iniciativa, según la junta directiva del ICAP, pretende ser "un instrumento de consulta y divulgación especifica de temas comarcales". "Este proyecto puede suponer un referente en el panorama cultural de la comarca", señalaron.

El ICAP, que actualmente cuenta con algo más de medio millar de asociados, dispone de dos páginas web, y , a través de las cuales se puede contactar con los miembros de la junta directiva y con la secretaria para aportar sugerencias.

Publicidad

La web del instituto ofrece un registro para cada socio con el que los mismos pueden acceder a zonas exclusivas y consultar todos los artículos, libros de investigación y boletines semestrales editados hasta el momento.

Un libro rememora a Carlos Pau

Por otro lado, el instituto ha colaborado muy activamente en la organización de los actos conmemorativos del 150 aniversario del nacimiento del ilustre botánico segorbino Carlos Pau, al que ha dedicado su último libro, que será presentado durante la segunda quincena del mes.

Publicidad

Cabe recordar que el instituto edita anualmente dos publicaciones de distribución gratuita para sus asociados. El libro sobre Pau es una de las de este año.

Además de esta publicación, que conmemora el aniversario del nacimiento del ilustre segorbino, el Ayuntamiento también ha elaborado un completo programa de actos con la colaboración de la Universidad CEU Cardenal Herrera y el propio ICAP, que incluye la realización de una decena de conferencias, la inauguración de una exposición y un acto de homenaje público.

El evento para recordar a Pau, considerado por la comunidad científica como uno de los mejores botánicos del siglo XIX, se celebrará este sábado en la capital del Alto Palancia.

Carlos Pau nació en Segorbe en el año 1857 y murió en la misma ciudad ochenta años después. El botánico estudio farmacia en Barcelona y obtuvo el doctorado en Madrid, siendo una de las grandes figuras de la botánica española, ya que dedicó su carrera a herborizar gran parte de la Península Ibérica, catalogando en ella más de 70.000 especies desconocidas.

Publicidad

Cabe recordar que, hace más de dos décadas, el Ayuntamiento rotuló uno de los jardines más emblemáticos de la ciudad con el nombre de Botánico Pau. El jardín está presidido por un busto de bronce del ilustre vecino de la localidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad