
CHELO TORREJÓN
Lunes, 19 de mayo 2008, 04:15
El Ayuntamiento de Soneja abrió el pasado día 12 de abril el primer museo de España dedicado al yeso. Y durante los primeros quince días de apertura al público, más de 400 personas visitaron sus colecciones. Por ello, el Consistorio se está planteando potenciar las visitas.
Publicidad
El museo del yeso pretende "singularizar la oferta turística y dar a conocer al visitante la importancia que el yeso tiene y ha tenido siempre para Soneja", según manifestó el alcalde, Benjamín Escrig, a LAS PROVINCIAS de Castellón.
La propuesta, iniciada en 2005 por el anterior alcalde de Soneja, Emilio Ginés, comenzó con la restauración y acondicionamiento de los sótanos de la antigua iglesia de Soneja, cuya amplitud y abovedados techos sugerían su recuperación para fines museísticos.
Escrig explicó que "inicialmente se valoró la posibilidad de crear un museo etnológico". "Después nos dimos cuenta de que casi todas las poblaciones tienen un museo de este tipo, lo que nos llevó a pensar en singularizar nuestra oferta con lo del yeso", añadió.
El proyecto ha requerido una inversión superior a los 196.000 euros, financiados en un 75% con las ayudas de los fondos europeos Proder y el 25% restante por la administración local. La iniciativa también ha contado con la colaboración de la Sociedad Valenciana de Mineralogía y la empresa Iberplaco, asentada en el municipio.
Publicidad
De las más de 400 visitas registradas durante las dos primeras semanas, más de un centenar fueron escolares de diversos colegios, según los datos facilitados por el Ayuntamiento.
La puesta en marcha del museo es, para el Ayuntamiento de Soneja, uno de los más grandes aciertos de su oferta turístico-cultural, que ahora intentará consolidarse desde el punto de vista lúdico-formativa al ofrecer el centro a los colegios, institutos y universidades.
De esta forma, el gobierno local pretende dar a conocer a los escolares y transmitirles la importancia socio-económica que para la población de Soneja ha tenido siempre el mineral. El yeso genera actualmente numerosos puestos de trabajo y es extraído en las canteras de la localidad por una de las empresas más fuertes del sector en el mercado nacional, Iberplaco.
Publicidad
Un sector fuerte
Desde la más remota antigüedad, el yeso ha estado presente siempre en la historia y progreso del municipio de Soneja, cuyas canteras eran famosas ya en el imperio romano que, afanosamente buscaba la calidad y pureza de las llamadas selenitas o espejuelos sonejeros.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.