Borrar
Urgente El vuelco de un camión obliga a cortar la A-3 y provoca seis kilómetros de atascos sentido Madrid: la situación en las carreteras
Zubin Mehta y el rector de la Politécnica se abrazan, ayer, en el paraninfo.
Valencia colma los sueños de Mehta
Cultura

Valencia colma los sueños de Mehta

El presidente Camps ensalza el compromiso del músico indio con el Palau de les ArtsEl rector de la Politécnica reivindica el apoyo financiero en la investidura que preside la Reina

C. VELASCO

Domingo, 25 de mayo 2008, 07:29

En la década de los 50 comenzó a estudiar la carrera de Medicina en Bombay, consiguió dar la nota pero no con el bisturí sino con la batuta, y ayer sorprendió hablando de música y en valenciano: "València és, hui més que mai, un lloc on florixen la pau i la fraternitat. Moltes gràcies a tots".

El presitigo músico Zubin Mehta (Bombay, 1936) fue investido doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en un acto solemne presidido por la reina doña Sofía, que lució una luminosa sonrisa durante las dos horas que duró la ceremonia. El maestro indio, que recibió la distinción con "orgullo y satisfacción", se deshizo en elogios a la ciudad del Turia: "Valencia y su entorno privilegiado eran el lugar ideal para materializar en óptimas condiciones mis sueños de músico". Añadió: "Valencia y sus personas ocupan un lugar clave, esencial, en mi vida y en mis afectos".

El director musical del Palau de les Arts agradeció la investidura "porque supone el fortalecimiento del vínculo afectivo y artístico que, desde ya algunos años, mantengo con Valencia y su mediterránea comunidad". Hizo un recorrido histórico-cultural por la ciudad, con mención expresa al Palau de la Música.

Destacó la tradición de las bandas y sus certámenes que fructifican en el Palau de les Arts. Alabó a la sociedad valenciana que, "desde la tradición y la asunción de sus propias identidades, forja un futuro dinámico y esplendoroso, de vanguardia y de proyección de cultura y arte. Sentí con íntima convicción que el Palau de les Arts -tan acertadamente denominado Reina Sofía- era el espacio que simboliza el momento irrepetible de la historia de la Comunitat".

Mehta, que agradeció la confianza de la indentente del coliseo, Helga Schmidt, y el trabajo de "mi buen amigo" Santiago Calatrava (ambos presentes en el acto), definió el proyecto del Palau de les Arts como "el sueño y la ilusión de unos pocos".

El maestro, que mencionó los proyectos artísticos del Reina Sofía como el estreno anoche de o la trilogía de Wagner, calificó el día de ayer de "feliz" porque está "orgulloso de estar tan vivamente implicado en el Palau de les Arts y ser el presidente del Festival del Mediterrani".

El genial artista, que defendió la música "como instrumento de paz y fraternidad", recibió el virrete de doctor honoris causa de manos del rector de la Politécnica, Juan Juliá, y las felicitaciones de la Reina tras oír el discurso de Juan Bautista Peiró López, doctor en Bellas Artes y vicerrector de Cultura. Los méritos cosechados por el maestro Metha son, entre otros, ser un modelo de "rigor y humanidad", brindar "lecciones de igualdad de este ser excepcional" y conjugar "la difusión de la música, la innovación artística y la solidaridad", señaló Peiró.

El vicerrector de Cultura de la UPV recordó que en 1964 el maestro Mehta colaboró con la Orquesta Nacional de España en la Alhambra de Granada. "A uno de los ensayos asistió quien hoy es la Reina de España", matizó.

Peiró, que destacó que hace justo 20 años (el 31 de mayo de 1988) otro músico, el valenciano Joaquín Rodrigo, fue investido doctor por la Politécnica, mencionó los comprometidos conciertos de Mehta en Sarajevo (1994), Weimar (1999) y Chennai (2004).

Tras los discursos de Peiró y Mehta, tres músicos de la Orquestra de la Comunitat interpretaron de Mozart. Tras la melodía, el turno recayó en el rector que no desaprovechó la ocasión para reivindicar "el necesario apoyo financiero privado y público que felizmente parece alcanzarse con ese principio de acuerdo con la Generalitat".

Juliá, que agradeció al Ayuntamiento de Valencia la mayor dotación de suelo para la Politécnica gracias a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, resaltó "la especial significación" de la presencia de la reina doña Sofía en la institución académica. "Es la segunda ocasión en que tenemos el placer de recibir a un miembro de la Casa Real. En 1995 fue el Príncipe Felipe quien nos honró con su visita", recordó.

Primer profesor de música

El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, resaltó que la distinción supone un "nuevo lazo" del director de orquesta a una tierra "que comparte con él el amor por la música". Añadió: "El sueño de Mehta es el sueño de los valencianos".

Del compositor subrayó su "calidad humana" y su deseo de que la música "se convierta en símbolo de paz y de convivencia". El reconocimiento al maestro indio "es un premio a los mejores, a los que han conseguido la excelencia y a los que en su vida han abierto nuevos caminos al conocimiento, la cultura, la ciencia y las ideas", matizó Camps.

Agradeció la confianza y el compromiso del maestro por el proyecto de hacer del Palau de les Arts un referente cultural internacional. Destacó que los valencianos están "orgullosos" de que para Mehta, Valencia "sea su nueva casa". Camps recordó las vinculaciones que el compositor tiene con la Comunitat, como sus actuaciones en el Palau de la Música o que uno de sus profesores de música en las escuelas jesuitas de la India fuera Francisco Casanovas, quien desarrolló su carrera en una orquesta valenciana.

El presidente de la Generalitat agradeció a la Reina su apoyo a la música en España, así como a los proyectos culturales de la Comunitat, que se manifestan "una vez más" con la presencia de doña Sofía en Valencia.

Al acto acudieron la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá; el secretario de Estado de Universidades, Marius Rubiralta; los consellers de Educación y Cultura, Alejandro Font de Mora y Trini Miró, respectivamente; el delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, el arquitecto Santiago Calatava; la intendente Helga Schmidt; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Luis de la Rúa; y Maryrén Beneyto, entre otras personalidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia colma los sueños de Mehta