
E. B.
Lunes, 26 de mayo 2008, 04:46
El Ministerio de Sanidad destacaba la semana pasada la reducción de nuevos casos de sida que se está registrando, aunque también insistía en que no hay que 'bajar la guardia'. Y es que España sigue siendo uno de los países de Europa Occidental con mayor incidencia y, además, está aumentando el número de contagiados por vía sexual.
Publicidad
Esta tendencia también se está observando en la provincia. Con la generalización de los tratamientos antirretrovirales en la década de los 90 se ha producido un descenso que sigue manteniéndose.
De hecho, el pasado año el sida bajó un 27% tras confirmarse que 48 alicantinos habían desarrollado la enfermedad. Si se analizan los últimos diez años, la reducción de nuevos diagnósticos ha sido de un 67%. Ahora bien, Alicante es la provincia de la Comunitat Valenciana que todavía muestra una tasa de incidencia más elevada.
Desde el comienzo de la epidemia y hasta el pasado mes de marzo, los médicos han confirmado a 1.961 alicantinos la enfermedad. De ellos, un 78% son hombres y un 22%, mujeres, según el último informe de la Conselleria de Sanidad.
Dos de cada diez afectados contrajeron el sida por transmisión heterosexual, convirtiéndose en el mecanismo de contagio más frecuente tras el colectivo de usuarios de drogas por vía parenteral. Las relaciones homo/bisexuales suponen el 16%, mientras que los receptores de hemoderivados, el 1,1%.
Frente este descenso generalizado, los especialistas han mostrado su preocupación ante el aumento del VIH que está llegando a las consultas por culpa de las relaciones sexuales sin protección.
Al respecto, en el informe de Sanidad se prevé que este incremento provocará un aumento del sida en las mujeres, ya que hasta ahora la epidemia se ha caracterizado por el predominio del sexo masculino debido a que la mayoría de los casos en los usuarios de drogas intravenosas eran hombres.
Publicidad
Mientras, el perfil típico del nuevo caso de sida es el de un varón, de unos 40 años que ha adquirido la infección por vía sexual. En las mujeres la edad oscila entre los 30 a 45 años cuando es de origen español, y de 20 a 30 si es extranjera. Y es que en los últimos cinco años, coincidiendo con el aumento de la inmigración, los casos de sida en extranjeras -que antes eran muy anecdóticos- ya han alcanzado el 22% del total notificados en mujeres. Casi el 100% se contagiaron por transmisión sexual, sin observarse diferencias por nacionalidades.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.