Urgente El Gordo de La Primitiva entrega dos premios de 75.000 euros en dos provincias este domingo
Uno de los documentos expoliados por el castellonense, en el que se aprecian las marcas del fluorescente.
Comunidad Valenciana

Un vecino de Castellón roba y daña miles de documentos históricos del archivo de Teruel

La policía sospecha que buscaba información para un litigio sobre lindes de terrenos

REDACCIÓN

Sábado, 7 de junio 2008, 07:17

Un daño irreparable. Esto es lo que ha infligido un vecino de Castellón a parte de los fondos documentales del Archivo Histórico Provincial de Teruel. El hombre, de 58 años, ha sido detenido por la Policía Nacional y acusado de un delito contra el Patrimonio Histórico. Al parecer, el castellonense era un habitual de este centro documental. Durante cinco años fue sustrayendo algunas de las colecciones de protocolos notariales que existen en el archivo.

Publicidad

El acusado, E. V. C. M., ha sido puesto en libertad con cargos, acusado de robar varios documentos. Los investigadores todavía tratan de esclarecer los motivos que pudieron llevar a este hombre de Castellón a visitar durante un lustro este centro de Teruel para ir apoderándose de varios de los valiosos volúmenes.

Según explicaron fuentes policiales, el falso investigador llegó a robar tomos enteros de colecciones protocolarias. En algunas ocasiones "las cortaba con una navaja", pero en otras optaba por llevarse el volumen entero.

"Subrayaba con fluorescente"

Sin embargo, el mayor daño ha sido el de subrayar con fluorescente algunas de las líneas de estos manuscritos. Un hecho que pone de manifiesto la falta de escrúpulos y de cultura de este individuo. "Ha dañado algunos irremediablemente porque en algunos casos los marco con un rotulador. Calcular los daños va a ser muy complicado", aseguró el comisario jefe de la Policía en Teruel, Valentín Solano.

En otras ocasiones, el presunto ladrón se contentaba con sustraer tomos, fotocopiarlos y después devolverlos al archivo. Su forma de actuar ha llevado a la policía a sospechar que no se trata de un coleccionista de documentos antiguos, sino de una persona que buscaba algo en concreto.

Publicidad

El comisario explicó que este hombre podría tener algún tipo de litigio sobre la propiedad o la linde con alguno de estos terrenos, aunque los documentos no podrían haber sido utilizados en un proceso legal por su procedencia ilícita. Los volúmenes expoliados versaban sobre temas relacionados con terrenos en fincas de Rubielos de Mora y Mosqueruela, desde compraventas a testamentos.

El saqueo consistió en siete tomos grandes, 29 cuadernos con protocolos notariales y 2.379 documentos sueltos, muchos de ellos recortados del libro en que habían estado encuadernados y algunos marcados con pegatinas con anotaciones del detenido. El documento más antiguo es de 1.564.

Publicidad

Un cuantioso botín que la policía encontró durante los registros en el domicilio del detenido: una gestoría y una vivienda que posee en la localidad turolense de Rubielos de Mora. El Archivo Histórico presentó el pasado 2 de junio la denuncia al detectarse la falta de varios volúmenes de protocolos notariales.

La investigación llevó a la detención del castellonense, al detectar que había sido la última persona que consultó dichos documentos dañados. Fue a mediados del mes de mayo, en una visita de las numerosas que realizaba al archivo, normalmente el primer viernes de cada mes.

Publicidad

El comisario explicó que el detenido podría ser imputado por los delitos de daños contra el patrimonio y de robo, que conllevan una condena de hasta ocho años de prisión.

castellón@lasprovincias.es

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad