E. PÉREZ
Domingo, 8 de junio 2008, 06:22
Publicidad
Aqué se dedica la Física de Partículas Experimental?
-Trata de realizar experimentos que permitan descubrir el comportamiento de las fuerzas de la naturaleza con gran precisión y, a lo mejor, encontrar nuevos fenómenos desconocidos hasta el momento o que predicen los modelos que son aceptados pero que todavía no se han encontrado.
-¿Qué supone que dos de los premiados trabajen en Valencia en el mismo campo, teórico y aplicado?
-La Facultad de Física de Valencia es una muy buena facultad y este instituto (IFIC, Instituto de Física Corpuscular) ha desarrollado una investigación de muy alto nivel en campo de la Física Particular y sus aplicaciones. No es una casualidad.
-¿Valencia es un referente?
-En España y en Europa, sin duda, es un referente en investigación sobre Física de Partículas.
-El jurado de los Rey Jaime I valoró el desarrollo de la cámara 'Sentinella'. ¿Cómo funciona?
-Constituye un equipo de cirugía radioguiada, es muy útil para los cirujanos porque les permite tener información en tiempo real a través de una imagen que les ayuda a encontrar y extraer los ganglios cancerígenos. Esto es de importancia capital porque, si no se encuentran y se extraen, la probabilidad de que el cáncer se distribuya en forma de metástasis a otros órganos es muy grande.
Publicidad
-¿Es especialmente indicado para algunos tipos de tumores?
-Se está usando mucho para cáncer de mama; en muchos hospitales de Valencia lo tienen. Hay empresas que surgen a partir de las investigaciones que se realizan en los institutos. Una empresa ya ha conseguido producir la cámara y comercializarla en España y en Europa.
-Están desarrollando un mamógrafo innovador. ¿Cómo será?
-Soy el coordinador de este proyecto europeo, que se llama MAMI (Mammography with Molecual Imaging). Consiste en desarrollar un prototipo de mamógrafo PET e investigar en nuevos compuestos moleculares que permitan realizar mejores seguimientos del cáncer de mama.
Publicidad
-¿Qué lo diferencia de los actuales?
-Los actuales están basados en rayos X y lo que hacen es producir una imagen de transmisión; emiten desde un lado, atraviesan el pecho y en el otro lado está el detector. Solamente si hay un obstáculo estos rayos se paran y no llegan al detector, eso es lo que aparece en la imagen. Estos obstáculos, en el caso del cáncer de mama, pueden ser fibrosis o microcalcificaciones, pero eso puede ser un proceso tardío. El cáncer al principio no forma esas estructuras. En el caso del PET, se puede detectar antes porque el compuesto molecular acude a las células cancerígenas y de ahí emite y se detecta con el mamógrafo que estamos desarrollando. Puede ser un proceso mucho más sensible y precoz.
-¿Cuántos casos se detectarían?
-Pensamos que podríamos aumentar un 10% los casos diagnosticados.
-¿Cómo se hace seguimiento?
-En pocas semanas se puede saber si una terapia es efectiva o no, mientras que con los métodos actuales hay que esperar seis meses.
Publicidad
-¿Qué opina de la iniciativa privada en el desarrollo de investigaciones?
-Es esencial. Actualmente tanto el Ministerio como la Generalitat están concediendo financiación a proyectos de colaboración entre diversas instituciones de investigación y la empresa privada; creo que hay que profundizar en esta dirección.
-¿Reciben suficiente financiación?
-Quiero agradecer a las ayudas tanto de la Generalitat, el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y el Ministerio de Industria.
-¿Y respecto a otras regiones?
Publicidad
-Creo que la Comunitat Valenciana ha dado un gran avance en los últimos años, aunque Valencia debería intentar imitar a California y no a Florida. Está muy bien el turismo, pero California además de tenerlo, tiene industria.
Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.