Ganaderías con el sello Domecq
Cuatro hierros de un mismo encaste lucirán en el coso valenciano unos toros con garantía de calidad
ÁNGEL BERLANGA
Miércoles, 9 de julio 2008, 06:55
Una vez más, el grueso ganadero del abono taurino valenciano procede del encaste Domecq. Cuatro de las cinco corridas de toros, las dos novilladas con picadores y la sin caballos de la escuela provendrán de una estirpe que lleva dominando el panorama taurino durante las últimas décadas. Es el encaste de moda, el preferido por las figuras y, tampoco hay que engañarse, el que mejor y más regular juego está ofreciendo en las plazas. Por eso es el demandado por los principales toreros.
Por suerte para el aficionado, los años de selección de cada ganadero han impreso carácter y personalidad a unos toros que, a pesar de proceder de un tronco común, pueden apreciárseles importantes diferencias. Así pues, las ganaderías de Marqués de Domecq, Lola Domecq, Santiago Domecq y Zalduendo -las cuatro representantes del encaste en festejos mayores- han conseguido moldear un tipo de toro con sus propias peculiaridades.
Sólo los pupilos de Samuel Flores, procedencia Gamero Cívico, pondrán la nota distintiva en la feria. Aunque, a decir verdad, si nos remontamos en el árbol genealógico, las cinco corridas de toros anunciadas descienden de aquel gran ganadero que fue Fernando Parladé, criador de bravo capaz de crear un encaste que fue madre -junto a las posteriores y fundamentales aportaciones de la Marquesa de Tamarón y del Conde de la Corte- de la práctica totalidad de ganaderías de lidia actuales.
En la tradicional desencajonada del sábado 19 de julio se exhibirán los toros con el sello Domecq. Los propietarios de las cuatro divisas elegidas para la ocasión no sólo comparten encaste, sino también familia y apellido. Los hermanos Javier y Fernando Domecq López de Carrizosa son los propietarios de Ganadería Marqués de Domecq; Lola Domecq Sainz de Rozas dirige la vacada de Toros de El Torero; Santiago Domecq Bohórquez goza de la ganadería que lleva su nombre; y Fernando Domecq Solís, nieto del gran impulsor de este encaste, Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, es el dueño de Zalduendo. Cuatro ganaderías y cuatro miembros de una de las familias ganaderas más importantes desde mediados y finales del pasado siglo.
Los toros del Marqués, tal y como se les conoce en el mundillo taurino, saldrán desde la finca jerezana "Martelilla" para ser lidiados el domingo 20 de julio por una terna netamente valenciana, Víctor Manuel Blázquez, Ángel de la Rosa y José Calvo. El encierro, a priori de toda garantía, es una oportunidad de lujo para que, de una vez por todas, salga a flote cualquiera de los tres espadas. El toro del Marqués es generalmente bajo de agujas, ancho de pecho, con mucha caja y esqueleto, hondo y, de vez en cuando, algo basto y aleonado. Los actuales propietarios están tendiendo a reducir progresivamente la talla y el peso de sus toros y a afinar más su tipo.
Al día siguiente será precisamente el turno de Barrera, acartelado en esta ocasión junto a César Jiménez, todo un ídolo en Valencia, y Alejandro Talavante. Los tres despacharán el encierro de Lola Domecq, que lucirá el hierro y la divisa de El Torero, ganadería fundada por su padre, Salvador Domecq y Díez, uno de los cuatro hijos ganaderos que tuvo el genial Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio.
Platos fuertes
El toro de Lola Domecq, idéntico al que ideara en su día su padre, suele ser bajo de agujas, bonito, armónico y de piel y cabos finos. El encierro que saldrá desde "Salinas de Hortales", finca ubicada en la localidad gaditana de El Bosque, será el mismo que viniera en mayo para la corrida de la Virgen de los Desamparados y que tuvo que volver al campo tras ser suspendido el festejo por lluvia.
El día 22 de julio se sirve uno de los platos fuertes del abono: El Juli, Manzanares y Miguel Ángel Perera, un cartel que se está prodigando mucho esta temporada, se verán las caras para enfrentarse a una corrida de Santiago Domecq.
En "Garcisobaco" se ha embarcado una corrida con las características propias del toro de casa: baja, armónica, honda, corta de manos, de hechuras casi perfectas y con cuellos largos y caras bonitas. Los ejemplares cumplen perfectamente con la procedencia que formó la vacada sobre los años 80, esto es, vacas de Jandilla y Torrestrella y sementales de Juan Pedro Domecq.
Por su parte, los ejemplares de Zalduendo compartirán protagonismo un día después con Enrique Ponce, que hará el primero de los dos paseíllos que tiene contratados en el ciclo, Sebastián Castella, ausente en Fallas, y Cayetano, uno de los triunfadores del serial josefino.
La terna, muy bien rematada, puede que, apenas los toros ayuden, proporcione una tarde para no olvidar. Con ese deseo ha elegido sus toros en "Moheda de Zalduendo" (Cáceres) el propio ganadero, ya habituado a comparecer en muchas de las fechas más trascendentales de cada temporada. Aunque su campaña de este año esté siendo un punto más irregular que las últimas -en las que dejó un listón muy difícil de superar- en Zalduendo siempre saltan toros con la mejor bravura de la línea Jandilla. Por ello sigue en el mismo lugar de privilegio. Ganado lo tiene.
La segunda tarde del de Chiva será con una de las divisas que ha marcado su carrera, la de Samuel Flores. Recién salida de un profundo bache -sanitario y de juego de sus toros-, los animales del ganadero albaceteño deberán demostrar -como ya hicieran el pasado año en Valencia y Albacete- que lo del bajón es ya agua pasada.
El encierro que Samuel enviará desde "El Palomar" cumplirá con las características del toro de casa: animales bajos, muy hondos, largos, un punto aleonados y con buen desarrollo de las encornaduras, si bien es cierto que el propio ganadero admite que ya están empezando a desaparecer esos toros tan cornalones y exagerados de cara que parecía imposible que cupieran en los vuelos de los engaños. El Cid y el Fandi son los otros dos coletas que acompañarán a Ponce en el cartel. En una temporada en la que está fallando en más ocasiones de las deseadas el factor toro, esperemos que en Valencia y por julio vuelva a enderezarse la situación. Materia prima de garantía hay de sobra. Ahora también corresponde que otro factor, el de la suerte, tan importante siempre en la Fiesta, haga acto de presencia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.