J. A. Z.
Domingo, 7 de septiembre 2008, 04:59
Las víctimas de la represión entre los republicanos fueron numerosas y en muchos lugares de la Comunitat. L'Alcora fue uno de estos puntos en los que se produjeron muertes y Maribel Albella es nieta de dos de estas personas que fallecieron durante esta época.
Publicidad
-¿A cuántos familiares perdió en este periodo de la historia de España?
-A mis dos abuelos. Además, mi otra abuela también perdió a su marido y a su padre.
-¿Cuál es la historia de sus seres queridos?
-Mi abuelo era un miembro destacado de la CNT y en el 39 lo atraparon y fusilaron por este motivo. A mi otro abuelo lo cogieron porque no encontraron a su hijo, que se había marchado a Francia. Se lo llevaron preso al País Vasco y cuando volvió le acusaron de haber participado en una matanza. Pese a que en el juicio no hubo ningún testigo que asegurara que participó en esos hechos fue sentenciado a pena de muerte y ejecutado. Además, tenemos el documento en el que puede apreciarse que nadie testificó.
-¿Tiene algún familiar que sobreviviera a esta época?
-Estaba mi abuela, que falleció en septiembre del año pasado. Ella fue condenada a ocho años de prisión acusada de bailar sobre las tumbas de los nacionales, cosa que nunca hizo pero sí que fue culpada y pasó un periodo de su vida en la cárcel sin tener porqué haberlo hecho.
-¿Qué le parece la petición que acaba de realizar el juez Garzón?
-La verdad es que me parece bastante bien, creo que puede ayudar a que mucha gente pueda encontrar a sus familiares ahora desaparecidos.
Publicidad
-¿Cree que este proceso puede llegar a resultar doloroso para alguien?
-Es posible que sí, pero también creo que esto es algo que toda la gente debería saber porque forma parte de nuestra historia. Estas cosas son así, seguro que molesta a algunas personas pero debe descubrirse toda la verdad, y esto también lo quieren numerosos familiares.
-¿Preferiría un proceso rápido o lento?
-Este proceso ya se ha hecho demasiado lento. La iniciativa que se ha puesto en marcha ahora debería haberse comenzado hace bastante tiempo.
-¿Esta lentitud le ha supuesto algún problema?
Publicidad
-En cuanto se supo que iba a aprobarse la Ley de Memoria Histórica en L'Alcora nos pusimos a trabajar en colaboración con el Ayuntamiento en la eliminación de los símbolos franquistas en los nombres de las calles y en el resto de lugares. Pienso que esta medida sí que llega tarde para mucha gente, por ejemplo mi abuela falleció el año pasado y no ha podido ver este importante paso, y ella sí que sufrió. Incluso para otras personas ni siquiera han llegado a tiempo. Por lo menos yo sí que voy a poder ver como se intentan esclarecer unos hechos sobre los que todavía quedan muchas dudas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.