

Secciones
Servicios
Destacamos
L. VILANOVA
Lunes, 28 de julio 2008, 03:38
De Pla de la Vallonga a Vallonga. La partida alicantina ya figura como Vallonga en el nomenclator del Instituto Nacional de Estadística. La lucha que iniciaron los vecinos hace cuatro años ha concluido y, por fin, esta histórica partida alicantina recupera un nombre que llevaba camino de perderse. El presidente de la asociación de vecinos de Lo Xeperut, Diego Moya, uno de los principales artífices de esta lucha, explica que ahora que ya se han concluido los trámites y la partida ha recuperado el nombre con el que figuraba en las crónicas de la ciudad de 1876 le toca el turno al Ayuntamiento.
La Concejalía de Estadística de Alicante tendrá que acometer la señalización de la partida así como divulgar en todos los escritos oficiales y de todas las formas posibles el nombre que ya se ha aceptado de forma definitiva y así "ayudar a que el otro -Pla de la Vallonga- se pierda definitivamente".
El responsable vecinal afirma que cuando te diriges a Correos o a cualquier otro organismo oficial "no existía Vallonga". Fue en diciembre de 2004 cuando Moya se propuso recuperar el nombre original. "Tuve que documentar esta solicitud de forma pormenorizada", explica. Para ello, contó con las crónicas de la ciudad escritas por el entonces cronista oficial Rafael Viravens Pastor, datadas en el año 1876. "Vallonga es, junto con San Vicente, una de las partidas del término municipal de Alicante..." o "Vallonga se encuentra entre las partidas con ermita o caserío"... eran algunos de los escritos en los que Rafael Viravens citaba esta histórica partida alicantina a la que todos en la actualidad se referían como Pla de la Vallonga, nombre del polígono industrial, pero no de la pedanía.
Entre los documentos, el presidente de Lo Xeperut aportó una copia cartográfica con el nombre y la situación de la partida rural. Con todos estos datos, en enero del año pasado, la Junta Local de Gobierno aprobó el nombre de Vallonga siempre pendiente del cambio en el nomenclator del INE (en el que hasta hace bien poco aparecía como Pla de la Vallonga).
Ahora, afirma Moya, con todos los trámites superados y con el nombre de Vallonga en todos los registros "hay que luchar para eliminar el término Pla de la Vallonga". Por ello, el pasado mes de junio se entrevistó con el concejal de Estadística con el que acordaron la necesidad de divulgar la nueva denominación así como la urgencia de señalizar los accesos.
Resucitar un nombre
El presidente de Lo Xeperut se muestra orgulloso de que se haya podido "resucitar", como él mismo dice, "un nombre que se había perdido con el paso de los años y que iba a acabar desapareciendo". Y, por ello, no cesará en su lucha hasta que todos se refieran a esta histórica pedanía de Alicante como partida de Vallonga, al igual que Rafael Viravens en sus crónica de Alicante escritas hace ya dos siglos.
También los 485 vecinos que hay censados en Vallonga -una población que se duplica durante el verano y que crece con la segunda residencia durante el fin de semana- tendrán que ponerse manos a la obra para que en sus direcciones postales no vuelva a aparecer Pla de la Vallonga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.