
P. H.
Miércoles, 30 de julio 2008, 06:06
Uno de los padres de la (), Timothy Berners-Lee, manifestó ayer en la Campus Party de Valencia que siempre va a existir el "riesgo de que Gobiernos o, sobre todo también, compañías comerciales intenten controlar internet".
Publicidad
Berners-Lee argumentó que siempre que haya algo "tan poderoso como internet, habrá países que traten de controlar el acceso".
El invitado de la Campus Party puso como ejemplo el agua, que tildó como "fundamental" y "crucial" y de la "tentación" de monopolizar el acceso a ella como ocurre con internet.
Se refirió al derecho a los recursos hídricos después de que anteayer le hablaran junto a la catedral del Tribunal de las Aguas, "porque el agua es algo muy importante en Valencia"
Por este motivo, los peligros de las restricciones de acceso a internet, agregó que es una "obligación del público y de la prensa velar por el acceso neutro, sin discriminación, a internet".
El británico, creador del lenguaje de etiquetas de hipervínculos o con el que funcionan las webs, eludió pronunciarse sobre algunos de los debates más espinosos. En otras ocasiones sí se ha mostrado a favor del canon digital (impuestos por los derechos de autor de los contenidos descargados o copiados), pero ayer no lo hizo en la Campus Party y con la excusa de que no tener tiempo para explicarse.
Así evitó opinar sobre este extendido uso de internet y sobre los perjuicios económicos que denuncian empresas discográficas y de producción de cine y televisión.
Tampoco quiso entrar abiertamente sobre el coste de acceso a internet que marcan las compañías telefónicas, aunque sí aludió a la necesidad de un fácil acceso a internet, a "tener que pagar menos por la conexión".
Publicidad
Antes de realizar estas declaraciones, pronunció una breve conferencia de 35 minutos en la que repasó algunas de las intenciones de la construcción de las páginas web. Admitió que nunca pudo "imaginar las cosas que se podrían hacer" con internet.
La posibilidades de la red son inmensas actualmente y "al principio no te dabas cuenta", reconoció Berners-Lee. Según aseguró, el "principal objetivo de la construcción de la fue una comunicación en ambos sentidos"; es decir, una herramienta que permitiera a los investigadores compartir información actualizada.
Publicidad
Los pioneros de internet, insistió el conferenciante, "no hicieron una lista de los usos" de este sistema pensado "para la comunicación de millones de personas".
Internet es "una infraestructura fundamental para la información y la democracia. Es el sexto sentido. Es clave para el comportamiento de la gente en la sociedad".
Por este motivo, "tenemos que vigilar que se use bien", puesto que -tal y como apuntó en otro momento- "no se puede controlar todo lo que hay en la web".
Tim Berners-Lee cifró en 10.000 millones el número de páginas que existen en la actualidad. Ante este volumen de información, que seguirá creciendo, el creador de la avanzó que el futuro próximo pasa por el desarrollo de las llamadas webs 3.0 o "webs semánticas", un proyecto en el que él mismo está trabajando.
Publicidad
Básicamente se trata de mejorar los buscadores. De aprovechar programas informáticos para que las búsquedas se hagan con el significado (la semántica) de las palabras introducidas.
Así, si se busca "vuelos a Valencia mañana" aparecerá justo eso y no miles de páginas que contengan esas palabras sueltas, sin su significado real.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.