

Secciones
Servicios
Destacamos
MAITE MONTALT
Sábado, 2 de agosto 2008, 04:31
Citar el seminario es hablar de Moncada. Así lo considera Juan José Medina, alcalde de la población. El inmueble está vinculado a la historia del municipio e incluso algunos vecinos ayudaron con donaciones a levantar sus paredes. Por ello, el primer edil ha anunciado que el edificio, que data de los años 40, tendrá una protección especial en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Tras el anuncio del Arzobispado de Valencia de extinguir el contrato de alquiler con la Universidad Cardenal Herrera-CEU, el alcalde de Moncada va a actuar. Cree que el PGOU no es suficiente para que esos monumentales muros logren sobrevivir en el devenir del tiempo.
Por ello, invita a que la construcción esté llena de "contenido". Una de las formas para que esto sea así es que en sus aulas sigan impartiéndose clases a través del colegio y la Universidad Cardenal Herrera-CEU, que ha permanecido en las instalaciones durante más de 30 años.
De este modo, el primer edil invita a conciliar los nuevos usos sociales que se quieren dar al edificio con el alquiler que desde 1977 ha tenido de las instalaciones la Fundación Universitaria CEU San Pablo. Como ya informamos en la página 8, el Arzobispado de Valencia proyecta abrir un colegio-seminario concertado y un centro de Formación Profesional (FP), así como una casa y una residencia sacerdotales en los dos pabellones que tiene arrendados hasta ahora a la institución benéfico-docente mencionada.
Entrevista con García Gasco
Fruto de la preocupación que el Ayuntamiento guarda respecto a esta construcción, Medina se entrevistó con Agustín García Gasco, Cardenal Arzobispo de Valencia, para trasladarle su inquietud por el futuro de las instalaciones, según comentó el propio alcalde.
En opinión del primer edil, las dos instituciones están en sintonía al defender ambas los preceptos de la doctrina de la Iglesia. De hecho, en su momento, el Arzobispado apoyó al CEU San Pablo, que pertenece a la Asociación Católica de Propagandistas, organismo creado en 1908 por el Padre Ayala. No obstante, según reconoce también Medina, desde que se creara la Universidad Católica las relaciones se distanciaron y la "química" entre las dos instituciones con mismas ideologías empezó a fallar.
"Hoy ya no hay mil seminaristas como antaño", argumentó Medina, quien además apuntó que mantener un edificio de tal magnitud es complicado. "Nos gustaría que llegaran a un acuerdo", matizó el alcalde.
El equipo de gobierno del municipio guarda una buena relación tanto con el Arzobispado como con el CEU-UCH. Tanto es así que la población recibe nueve becas de la Universidad y aunque los estudios superiores se imparten en su mayoría en las instalaciones de Alfara del Patriarca, mucha gente continua diciendo que las aulas se encuentran en Moncada.
De hecho, el primer edil lamenta que la anterior Corporación no supiera gestionar las relaciones con la entidad y dejara que el centro educativo se marchara a los terrenos de la población vecina. Desde hace unos años, la Universidad inauguró nuevas instalaciones en Alfara del Patriarca, donde se imparten una gran parte de las carreras que antes se daban en el edificio del seminario.
Durante años, Moncada se ha beneficiado de tener una Universidad de la envergadura del CEU-UCH en su localidad. Los alquileres, las empresas de restauración y los negocios relacionados con los libros o el material educativo han crecido y han sustentado la economía local al amparo de este organismo.
No obstante, la noticia de que el CEU podría dejar el Seminario no es nueva. Ya en 2005, Alfonso Bullón de Mendoza, anterior rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, anunció, en declaraciones a este medio, que en un plazo estimado de cinco años podrían abandonar las instalaciones que actualmente ocupan en el edificio Seminarioo de Moncada.
Este inmueble del Arzobispado recibió a los primeros seminaristas en 1948. Cuatro años antes, en mayo de 1944, había sido colocada la primera piedra. Sin embargo, no fue hasta 1966 cuando se concluyeron todas las obras, que incluían también la iglesia, inaugurada en 1958. A lo largo de todo este tiempo, han sido miles los aspirantes a sacerdotes los que han pasado por sus clases, pero también se cuentan por millares los estudiantes que han recibido formación entre sus paredes.
En los últimos tiempos, el edificio que albergaba el seminario propiamente dicho ha tenido escasa ocupación, apenas unas decenas de futuros sacerdotes, mientras que el resto de las instalaciones del Arzobispado, alquiladas, estaban repletas de miles de estudiantes que han dado vida al edificio y también a la tranquila población de Moncada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.