

Secciones
Servicios
Destacamos
A. RALLO
Domingo, 5 de octubre 2008, 04:13
Decenas de pistolas, revólveres, escopetas de caza y carabinas se subastarán por primera vez en la Agrupación de Apoyo Logístico 31, con sede en Paterna. En todos los casos se trata de armas particulares de los propios militares, que se han ido acumulando en las dependencias castrenses con el paso del tiempo. Ahora, una vez la cantidad de armas sobrepasa el volumen normal, se ha tomado la decisión de subastarlas.
¿Y cómo se pueden acumular allí las armas ? El coronel jefe de la Aalog 31, José Ramón Colás, explica que ellos asumen la guarda y custodia del armamento "pero sólo en determinados casos".
Uno de ellos, por ejemplo, es cuando un militar parte a una misión en el extranjero. "Va a estar varios meses fuera y claro, el arma estaría en casa con el riesgo que puede suponer que desaparezca en un robo". Y aparte los problemas que puede traer a su propietario. Se trata de la primera vez que se realiza una subasta de este tipo en el cuartel de Paterna. "La razón fundamental es por motivos de espacio. Además, ya existe un volumen suficiente para sacarlo a subasta".
Las armas se han ido acumulando allí desde hace años. De hecho, hay casos en los que el propietario ya ha fallecido y se ha tenido que buscar a los herederos. No hay que olvidar que se trata de una subasta, en la que el dinero obtenido va a parar a los propietarios de las piezas. En caso de que el dueño haya fallecido, entonces sí se realiza un ingreso al Estado.
La subasta se realizará el próximo día 25 de noviembre, a las diez de la mañana. Según explicó el coronel jefe se celebrará mediante el proceso de "puja en sobre cerrado", es decir, una cantidad fija por cada pieza seleccionada anteriormente.
Para ello, desde la Agrupación están preparando unas estanterías para exponer todo el armamento. Todos aquellos que lo deseen podrán acudir al acuartelamiento para observar las piezas que se subastarán. Las armas se expondrán desde el 20 al 24 de octubre, tal y como se publicó en el BOE el pasado 8 de septiembre. El plazo para la presentación de ofertas por alguna de las piezas concluirá tres días más tarde, el próximo 27 de octubre. Lógicamente, hay que acreditar que se dispone de licencia.
No es habitual que se celebren este tipo de subastas en un cuartel militar. De hecho, es la primera vez que se realiza en las citadas dependencias. Mucho más frecuente son las subastas de armas en la Guardia Civil, pero en este caso el origen del armamento es diferente, al menos en algunas de las piezas.
Por ejemplo, el pasado mes de febrero se subastaron 900 armas de fuego de diferentes tipos en el cuartel de la Benemérita situado en el paseo de Cantarranas, junto al puerto de Valencia.
La mayoría fueron retiradas a sus dueños por diferentes motivos, aunque también figuran algunas requisadas a personas detenidas. Estas últimas quedan a disposición judicial hasta que el juez autoriza a la Guardia Civil disponer de ellas.
arallo@lasprovincias.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.