

Secciones
Servicios
Destacamos
S. MASCARELL
Domingo, 19 de octubre 2008, 04:39
El cocinero Ricard Camarena, que recibió este año una estrella Michelín, ha decidido trasladar sus fogones de la cocina de vanguardia a Valencia. Pero no se desvincula de Gandia porque en la ciudad ducal mantendrá el restaurante aunque dedicado a la cocina tradicional y a la recuperación de recetas ancestrales valencianas y especialmente de la Safor. El restaurante Arrop cerró anoche sus puertas como tal en Gandia y el próximo tres de noviembre las volverá a abrir pero bajo el rótulo Arrop Tradicions. El nombre lo dice todo; El restaurante ubicado en la calle Calderón de la Barca estará dedicado a la cocina tradicional valenciana y a la recuperación de recetas olvidadas o en peligro de extinción, tal y como adelantó ayer a LAS PROVINCIAS Ricard Camarena, ganador del premio al cocinero revelación en Madrid Fusión. Pero el restaurador de mayor proyección de la Safor no deja de realizar los platos que le han hecho valedor de la distinción de Michelín. Los fogones de Camarena se trasladan a Valencia a partir del mes de marzo. Estarán ubicados en un hotel de lujo situado en el centro de Valencia en un palacio del siglo XIII. Contará con 20 habitaciones exclusivas y en la planta baja estará el Arrop. "No he podido rechazar la oferta que me ha hecho la empresa encargada de la construcción del hotel". Sin embargo, el restaurante pese a estar en el recinto seguirá con el mismo nombre y con el cocinero que lo ha hecho famoso y también mantendrá los precios de Gandia, con un menú de 58 euros. El montaje decorativo correrá a cargo de Francesc Rifé y ya fue presentado en la feria del Mueble de Valencia. En él destacará una muralla árabe y los restos de unas termas romanas. La cocina que ha hecho característico a Camarena basada en los platos tradicionales del recetario de la Safor, se servirá ahora en la capital valenciana. Será a partir de marzo cuando abra el nuevo restaurante puesto que ahora está en pleno proceso decorativo y de restauración de los elementos. El que abrirá más pronto será la nueva apuesta para la capital de la Safor, Arrop Tradicions, en el que en un principio trabajará mano a mano con Juan Carlos Simó, un cocinero de 45 años "que ha desarrollado su carrera en numerosos restaurantes con estrella Michelín y que es un gran conocedor de las masas y lo considero uno de los mejores cocineros del panorama actual". Posteriormente, cuando Camarena se traslade a Valencia, será el encargado de dirigir este nuevo establecimiento. A lo largo de los próximos 15 días se van a dedicar a investigar en los platos tradicionales de la cocina de la Safor. "El objetivo es que Arrop Tradició se convierta en ese restaurante de calidad con un precio asequible de unos 25 a 30 euros en el que todos los platos tradicionales sean exquisitos. No queremos que sea un restaurante donde hacen bueno sólo el puchero o las cocas de dacsa, sino un establecimiento donde todos los platos sean excelentes", manifestó el restaurador de la Safor. También pretenden recuperar recetas medievales y comenzar a emplear alimentos y condimentos que estaban prácticamente olvidados y en peligro de extinción dentro de la cocina actual. Esta experiencia se realiza en colaboración con la agrupación Slowfood que pretende precisamente investigar en la cocina tradicional para rescatar recetas y alimentos. "Estoy plenamente convencido de que esta nueva iniciativa funcionará a la perfección", indicó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.