Borrar
Urgente Euromillones deja un nuevo millonario en España este viernes
Comunidad Valenciana

La Comunitat dispondrá al menos de cuatro incineradoras para acabar con los residuos

El Consell se marca como plazo seis meses para decidir la ubicación de las plantas

J. S.

Miércoles, 12 de noviembre 2008, 03:05

La actualización del Plan Integral de Residuos (PIR) contemplará la construcción de al menos cuatro plantas incineradoras en la Comunitat Valenciana. El Consell pretende realizar una fuerte apuesta por este tipo de infraestructuras para encontrar una solución definitiva al problema de los residuos. La Conselleria de Medio Ambiente ya ha presentado un borrador a los diferentes agentes sociales para que procedan a su estudio y su intención es que se apruebe antes del verano. Pero la voluntad del Gobierno valenciano está muy clara, según puntualizó ayer a LAS PROVINCIAS el titular del departamento José Ramón García Antón. Además, indicó que la intención de la Generalitat es que el nuevo PIR se apruebe con el máximo consenso posible. García Antón resaltó que se parte de la idea inicial de que se construya como mínimo una incineradora para dar servicio a cada una de las provincias, "pero no tienen por qué ser sólo tres plantas". El conseller apuntó así la posibilidad de que al final se apruebe la instalación de cuatro o más según las necesidades. "No tiene porqué haber una en cada provincia. Es posible que en Alicante o en Valencia se puedan construir dos", señaló como ejemplo. En cualquier caso, puntualizó que aún es pronto para conocer cuál será la ubicación definitiva de las incineradoras. "Elegir el lugar para la construcción de una instalación de estas características puede ser muy complicado", explicó. En este sentido, reiteró su voluntad de llegar a un acuerdo con todas las partes afectadas. "Nosotros ya tenemos experiencia. Hemos construido más de 400 depuradoras, que ya están funcionando, y para ello hemos tenido que negociar", puntualizó. El conseller explicó que son unas instalaciones cada vez más frecuentes en Europa y, en su opinión, son la alternativa más segura para dar una solución definitiva al problema de los residuos. Cambio climático El conseller de Medio Ambiente inauguró ayer las jornadas , organizado por Les Corts y la Universidad Cardenal Herrera-CEU. El conseller explicó que la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en la Comunitat se sitúa en torno a las 7 toneladas de CO2 equivalentes por habitante. Una cifra que se sitúa por debajo de la media nacional (10 toneladas). La situación es similar si se relacionan las emisiones con el Producto Interior Bruto (PIB). En la Comunitat se emiten 276 toneladas de CO2 equivalente por cada millón de euros del PIB frente a las 348 toneladas del conjunto español. El principal sector emisor de gases de efecto invernadero es el industrial con un 42% del total. Le sigue, con un 30%, las derivadas del transporte, mientras que la agricultura y ganadería suponen un 7%. El sector energético, uno de los que ha tenido mayor expansión, emite algo más del 10% de las emisiones, seguido del residencial y servicios (5%), y el tratamiento de residuos con más del 3%. Las emisiones de CO2 se han incrementado de un 80% en 1990 a un 86% en la actualidad. García Antón explicó que la Estrategia Valenciana frente al cambio climático tiene el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 7,9 millones entre 2008 y 2012, de forma que la Comunitat cumplirá así con lo marcado por el Protocolo de Kyoto. El conseller también se refirió en su intervención a que la situación de la crisis económica puede afectar a la lucha contra este fenómeno por el encarecimiento de las energías renovables. Ante ello apostó por potenciar la energía nuclear con la construcción de centrales más modernas. jsanchis@lasprovincias.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Comunitat dispondrá al menos de cuatro incineradoras para acabar con los residuos