Un avión se aproxima a la pista de aterrizaje de Manises.
Comunidad Valenciana

Empresarios de Quart se suman a las quejas por el ruido de aviones y alegan problemas de salud

El delegado del Gobierno dice que la investigación de la Fiscalía demostrará que se cumple la ley

M. J. C.

Jueves, 4 de diciembre 2008, 03:54

"Aquí en el polígono casi todos tenemos problemas de oído, y es por culpa de los aviones." José García Riquelme es empresario en la zona industrial paralela a la autovía A-3, en el término municipal de Quart de Poblet. Como él, decenas de trabajadores tienen problemas de salud debido al ensordecedor ruido que causan los aviones a su paso por la zona. "Estamos a 30 metros de la pista y el estruendo de motores es insoportable, pero a todo nos acostumbramos", dice Riquelme, que sin embargo denuncia que, tras trabajar 40 años junto al aeropuerto, los oídos se han resentido. "Hablamos a gritos en el bar del polígono, tantos años soportando el paso de aviones", asegura. Los empresarios de Quart de Poblet se unen así a las quejas vecinales de la urbanización de Colinas de San Antonio de Benagéber y del Ayuntamiento de L'Eliana, que denunciaron ante la Fiscalía el sobrevuelo de aviones. "Muchas veces la ruta elegida cruza los municipios de Aldaia y Quart y entonces parece que el avión vaya a aterrizar en el balcón". Las naves industriales del polígono industrial de Quart de Poblet están situadas en un área donde Aena reconoce que se superan los límites acústicos permitidos, por su cercanía a la pista del aeropuerto de Manises. "Para pedir que aíslen las ventanas hay que presentar mil papeles", se queja Riquelme. Están afectadas todas las naves situadas entre el término municipal de Xirivella y el aeropuerto, además del polígono industrial La Cova de Manises. También se quejan en Quart de Poblet de los vertidos de queroseno de los aviones, que "tintan de negro las terrazas de las viviendas", explica el empresario, que reside en el municipio. "Además, el olor a combustible es insoportable, y más cuando vuelan tan bajo". Complicado lo tienen en esta zona, ya que los ruidos no podrán ser eliminados a no ser que algún día se traslade el aeropuerto. También en el Barrio del Cristo, al otro lado de la autovía A-3, los vecinos se quejan de que el ruido es ensordecedor. Mientras, en L'Eliana y San Antonio esperan la resolución de la Fiscalía. El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta, afirmó ayer en este sentido que la investigación abierta permitirá comprobar que "por parte de Aena se respeta la ley", según informó Europa Press. Peralta indicó que, "lógicamente", cuando la Fiscalía recibe una denuncia por parte de un ciudadano o de instituciones abre una investigación, en referencia a la denuncia de los vecinos de San Antonio y de L'Eliana. En su opinión, esa investigación va a permitir comprobar que Aena respeta la ley en cuanto a los límites máximos de ruido y las rutas establecidas. Peralta defendió que el funcionamiento de infraestructuras de todo tipo es "esencial" para la Comunitat, pero tiene "determinadas molestias, que en ningún caso pueden sobrepasar la ley". La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, destacó que el consistorio valenciano es el que "lidera" el "trabajo" que se lleva a cabo "para obligar" a Aena "a que los aviones no se desvíen" de sus rutas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad