Borrar
Urgente Aemet anuncia el inminente regreso de las lluvias a la Comunitat, que persistirán durante varios días
Mercado de Fuencarral. Foto SIGNES.
El Soho valenciano se llama Fuencarral
Vida y Ocio

El Soho valenciano se llama Fuencarral

El nuevo centro comercial albergará tiendas exclusivas, actuaciones en directo y restaurantes con zona wifi en los que se podrá cenar recostado en una cama

E. PÉREZ

Viernes, 5 de diciembre 2008, 09:09

"Encontraréis cualquier cosa que podáis imaginar". Fue una de las frases más contundentes que se escucharon ayer en la presentación del Mercado de Fuencarral en Valencia, que abrirá sus puertas el próximo jueves en el antiguo Espai Campanar. Y a una semana vista de la apertura oficial, imaginación es lo que hace falta para trasladarse al Soho valenciano que pretende ser este nuevo centro comercial. En sus 46.000 metros cuadrados de superficie, destacarán 70 locales con lo último en moda, restauración y cine en versión original (los ya veteranos UGC-Ciné Cité). De ellos, apenas hay rastro todavía. "Llegaremos al día 10", aseguró Corinna Heilmann, directora de Marketing del Mercado de Fuencarral valenciano. Esa noche se celebrará una fiesta de apertura con 3.000 invitados, cuyas identidades, de momento, permanecen en secreto, pero entre los que habrá deportistas, actores, empresarios, cantantes... Como si se tratara de un oasis en el desierto, entre decenas de operarios pintando paredes, trasladando maquinaria y colocando moquetas, los promotores de la iniciativa comercial que nació en Madrid hace una década montaron un improvisado salón con un grupo de . Un aperitivo de lo que podrá verse a partir del 11 de diciembre. El Mercado de Fuencarral, que toma el nombre de la calle madrileña donde se ubica (si bien sólo hasta enero, porque cierra sus puertas), albergará tiendas exclusivas que no pueden encontrarse en ningún otro punto de la ciudad. Es el caso de marcas internacionales como Adidas Originals, Puma, Divina Providencia, Pepa Karnero o la tienda multimarca Mistic. A ellas se le suman la firma valenciana Coolway (esta será su primera tienda en Valencia), Mango Touch, Pepe Jeans, Camper o Zu Elements. Los amantes de la moda tendrán en este nuevo centro comercial su particular paraíso, pero también se podrán encontrar firmas de diseñadores de renombre internacional como Custo Barcelona en tiendas multimarca o propuestas de jóvenes valores de la valenciana. Es el caso del local laDosdeTres, que han creado las diseñadoras Noelia Navarro (Nona), Tonuca y la Cantante Calva. Como esta tienda, la mitad de los negocios que se han instalado en el Mercado de Fuencarral son valencianos. Junto a ellos, un 20% de locales son madrileños (entre ellos, los que han optado por desplazarse del centro de la calle Fuencarral que va a cerrar) y un 28%, firmas internacionales. La cuarta parte del espacio comercial, no obstante, todavía está por ocupar, aunque los promotores confían en tener 'novios' antes de seis meses. Pero cualquiera no puede entrar a formar parte de la 'familia' de Fuencarral, tal y como los definió Corinna Heilmann. "Buscamos comercios, pero también a la gente; que aporten cosas al proyecto", destacó. Desfiles y 'performance' Pero no sólo de tiendas de moda vivirá el Mercado de Fuencarral, que prevé atraer en su primer año de vida a tres millones de clientes. En el Sofá-club, una de las zonas del recinto, se podrá asistir a desfiles, presentaciones o convenciones de las marcas presentes en Fuencarral. También se programarán actos culturales como sesiones de , radio en directo, exposiciones, , oxigenoterapia y degustaciones de vinos, que posteriormente podrán buscarse en la tienda de Ópera Prima. Entre compra y compra, también habrá lugar para relajarse y picar algo. Además del Sofá-club, la oferta gastronómica se completa con La Pepita (del grupo de Pepita Pulgarcita), en el que las tapas llegarán a la mesa a ritmo de flamenco; Propaganda Café, donde se podrán degustar zumos energéticos, hamburguesas vegetarianas y bocados macrobióticos, una comida bautizada como , es decir, como si te lo cocinaras en casa, pero con productos de máxima calidad. Para Dorothee Gaeta, responsable del negocio, da respuesta "a un público que hasta ahora no podía encontral un producto así". Pero, todavía hay más. Al puro estilo romano, donde los ágapes se hacían recostados, el restaurante Laydown viaja desde Madrid (allí llevan tres años), para ofrecer un espacio en el que se puede cenar tumbado en sus camas mientras se asiste a un espectáculo musical. La idea, originaria de Amsterdam -explicó el gerente de Laydown, Nacho Fernández-, se ha extendido ya por las principales capitales europeas. Y con el estómago lleno (se puede hacer un picoteo por unos 20 euros y comer por unos 40 euros), las opciones son diversas. Una, continuar con las compras, por ejemplo, de videojuegos. Star Games, con una década a sus espaldas en Xàtiva, aterriza en el Mercado de Fuencarral. En la tienda, "la punta de lanza del sector", según el responsable de la tienda, Álex Sarrió, se podrá también probar los diferentes juegos a la venta, y por todo lo alto: con una pantalla de 52 pulgadas de alta definición y un sofá, tan cómodo como en casa. Otra opción es entrar en una de las 16 salas de UGC-Ciné Cité (abrieron en 2004), que ahora espera recuperar el 15% de clientes perdidos durante las obras de construcción del nuevo complejo. Un mal muy reducido, según Begoña Díaz, directora general de UGC Iberia, quien destaca la fidelidad de sus clientes. El paraíso del shopping deslumbra desde fuera. Su fachada es la primera en Valencia cubierta con paneles solares. De noche, los leads "iluminarán" esa parte del cauce del río, y de forma ecológica, los leads tienen una duración de 100.000 horas frente a las 2.000 horas de una bombilla convencional, explicó Agustín Díez Cisneros, gerente de la empresa de ingeniería que se ha hecho cargo del proyecto diseñado por el mismo arquitecto, Horacio Domínguez, que dio vida a su hermano madrileño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Soho valenciano se llama Fuencarral