
J. A. Z.
Miércoles, 31 de diciembre 2008, 02:51
El cardenal arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, abogó ayer por que la Comunitat siga "teniendo su identidad, inseparable de la identidad del resto de los pueblos de España, en esa unidad a la que somos todos y a la que pertenecen sus raíces cristianas". El religioso estaba en Valencia para recoger la Gran Cruz de la Orden de Jaume I que no pudo recibir en su momento. Una condecoración que el prelado agradeció y aseguró que le unía "aún más estrechamente a la Comunitat". Cañizares destacó su condición de valenciano "nacido en Utiel y criado en Sinarcas". Un galardón, añadió el cardenal, que también le unía "a la historia de esta tierra, que siempre ha sido cristiana" y que tenía como algunos de los hombres más universales a "San Vicente Mártir". Por todo esto afirmó sentirse "orgulloso de ser valenciano" y poder "renovar" su compromiso con la Comunitat después de haber entrado en la Orden de Jaume I. Un monarca que ofreció una identidad a la Comunitat y también las citadas raíces cristianas "que han hecho posibles las grandes gestas de nuestra historia". Y precisamente el futuro se encuentra en estas mismas raíces "que representa el rey Don Jaume". El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, fue quien le entregó la condecoración y felicitó al cardenal Cañizares por su reciente nombramiento como Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Camps destacó también la importancia de que este valenciano vaya "a formar parte del Gobierno de la Iglesia y sea considerado una de las personas más directamente relacionadas con el trabajo diario del Papa Benedicto XVI". El jefe del Consell reconoció "el cariño y la constante relación" que el cardenal ha mostrado con su tierra y agradeció que estuviera en el Palau de la Generalitat "para despedirse antes de encaminar sus pasos hacia una nueva responsabilidad en Roma". El cardenal de Toledo también pidió a la Mare de Déu dels Desamparats "que proteja a nuestra Comunitat y a nuestra queridísima diócesis de Valencia, a la que me siento profundamente unido". En este sentido recordó que fue en esta diócesis donde fue bautizado y recibió las órdenes y el sacerdocio. Por este motivo aseguró que su "iglesia de referencia será esta diócesis", y deseó que siga teniendo "una vitalidad muy grande y se a la luz para las gentes, que tanto necesitamos en esta sociedad". Posteriormente, Cañizares acudió a una reunión con el cardenal arzobispo de Valencia, Agustín García-Gasco, que ayer recibió a los 14 sacerdotes valencianos que actualmente residen en Roma junto a su vicario episcopal, el historiador valenciano Vicente Cárcel Ortí.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.