Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Martes, 13 de enero 2009, 03:10
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha finalizado el Proyecto Life-Naturaleza de recuperación de un hábitat prioritario en el parque natural de la Albufera, conocido como Projecte Ullals, que ha consistido en la restauración de dos de los ullals más importantes con que cuenta la Albufera, como los de Sants y Baldoví. La inversión en los trabajos, que comenzaron en 2005, es de un millón de euros, de los que un 75% procede de la Unión Europea. La iniciativa ha contado además con la participación del Ayuntamiento de Sueca. Tanto el ullal de Baldoví como el ullal dels Sants se localizan en el término municipal de Sueca. En ellos, por la excelente calidad de las aguas, han sobrevivido especies de fauna y flora prácticamente desaparecidas en el resto de la Albufera, como gambetas, o el samaruc. Los ullals son pequeños manantiales de agua dulce de mucha calidad, que suponen un aporte hídrico básico para mantener el equilibrio ecológico de la Albufera, de la que forman parte más de 30 ullals. Para el desarrollo del proyecto la Generalitat ha adquirido cerca de seis hectáreas en los terrenos adyacentes a los ullals de Baldoví y Sants, en los que se ha procedido a la retirada de escombros y a la generación de un sistema lagunar con islas y zonas de diferentes profundidades. Asimismo, en las zonas previstas para usos educacionales se han instalado pasarelas, miradores, carteles y observatorios, desde los que los visitantes podrán observar la fauna y flora del enclave. Otro aspecto del proyecto son las actuaciones de regeneración de la cubierta vegetal, que han supuesto la repoblación de cerca de 7.200 plantones de 15 especies representativas de los hábitats prioritarios para la Unión Europea. Entre las especies repobladas se incluyen, entre otras, la trencadalla o malva de agua, la mansiega, el lirio amarillo, junco común y la salicaria. Además, se ha llevado a cabo la plantación de árboles típicos de ecosistemas húmedos, como sauces, olmos y tarays. La iniciativa se ha concretado asimismo en la creación de un Aula de la Naturaleza, gestionada por el Ayuntamiento de Sueca y localizada en la Muntanyeta dels Sants, des de la que se llevan a cabo actividades educativas para la población escolar y con diferentes colectivos sociales. De manera paralela al proyecto, la Conselleria ha desarrollado actuaciones de recuperación de fauna amenazada, entre otras, el samaruc y el galápago europeo, así como campañas de retirada de especies exóticas como el galápago de Florida. Por otra parte la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda tiene previsto declarar tres nuevos parajes naturales en la comarca durante este año, según fue anunciado el pasado mes de diciembre. Se trata de las zonas de Les Fontanelles en Corbera, La Colaita en Llombai y Monte Llaurí, en el término municipal de Llaurí. Con esta próxima declaración, la localidad de Llombai se convertirá en el primer municipio de la Comunitat Valencian en contar con 25 millones de metros cuadrados de espacio declarado, ya que el paraje de La Colaita se unirá a los de El Tello y Els Cerros, con los que ya cuenta desde 2005. Tras la declaración de los Ullals del Riu Verd de Benimodo en 2008, la Ribera cuenta, actualmente, con un total de diez parajes naturales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.