Borrar
Las joyas de la naturaleza
Alicante

Las joyas de la naturaleza

Elche, Morella y Villena son las zonas de la Comunitat con mayor variedad y riqueza de especies de flora y fauna

J. SANCHIS

Domingo, 25 de enero 2009, 03:36

La Comunitat Valenciana cuenta con zonas de alto valor ecológico, con algunas especies endémicas y otras que están en peligro de extinción. Elche, Morella, Villena o Requena son algunos de los municipios que tienen una mayor riqueza de fauna y flora. El Servicio de Biodiversidad de la Conselleria de Medio Ambiente ha realizado un informe a partir de los resultados obtenidos de su Banco de Datos para determinar los puntos de mayor riqueza ecológica de la Comunitat. La clasificación se ha realizado a partir de los registros a disposición de la Conselleria que en estos momentos incluyen 29.877 vertebrados, 4.466 invertebrados, 52.441 ejemplares de flora y 998 hongos. Los técnicos le han otorgado mayor valor a aquellas especies que cuentan con menor presencia. El estudio ha permitido determinar un mapa de la riqueza de biodiversidad de la Comunitat Valenciana. Las zonas con mayor variedad de fauna y flora se localizan en el interior sur de la provincia de Castellón y en el litoral noreste de la provincia de Alicante. Si se considera únicamente los animales vertebrados, los espacios con mayor valor ecológico se ubican en el interior de la provincia de Castellón, junto a algunos espacios del litoral valenciano. También el interior de Castellón se encuentra entre las zonas más destacadas si se valoran exclusivamente las especies de flora. El litoral noreste de Alicante ocupa asimismo un lugar destacado, según este criterio. Una de las conclusiones extraídas del estudio es que no existe un patrón claro en la distribución de los lugares de la Comunitat Valenciana que tienen mayor riqueza paisajística. Por ello, según los técnicos de Biodiversidad, se encuentran enclaves con alto valor ecológico distribuidos por todo el territorio valenciano sin que se haya podido descubrir las causas que determinan la distribución de la flora y la fauna. Las zonas de los humedales del sur de Alicante (como el Hondo, las Salinas de Santa Pola o el parque La Mata-Torrevieja) tienen una amplia variedad de fauna y flora. En ellos se encuentran especies tan destacadas como la malvasía cabeciblanca o la cerceta pardilla, ambas aves en peligro de extinción, o la siempreviva azul o la barrilla común entre las especies vegetales. Las montañas prelitorales de Alicante destacan por el elevado número de colonias ensadas de murciélagos cavernícolas, con un alto valor ecológico. Las especies más destacadas de flora se concentran en las zonas del litoral y al noroeste de Castellón. Esta provincia es la que más riqueza de fauna y flora tiene de toda la Comunitat Valenciana, según los datos aportados por la Conselleria de Medio Ambiente. Nueve de los primeros municipios del ranking se localizan en Castellón. Le sigue la provincia de Valencia con siete municipios entre los 20 primeros puestos de la clasificación, mientras que el territorio de Alicante únicamente dispone de cuatro localidades entre aquellas que disponen de una mayor riqueza paisajística. El municipio de Elche ocupa el primer puesto del ranking. En su término se localizan varios lugares de alto valor paisajístico. Entre ellos se encuentra el parque natural del Hondo, el paraje municipal del Clot de Galvany, un enclave ubicado junto al parque natural de las Salinas de Santa Pola, o el antiguo pantano ilicitano. Por otro lado, el palmeral cuenta con más de 250.000 ejemplares contabilizados. Entre los ejemplares de fauna que se han clasificado en Elche hay ocho especies en peligro de extinción: el fartet, la garcilla cangrejera, el porrón pardo, la siempreviva azul, el ceratófilo, la cerceta pardilla, la malvasía cabeciblanca y la barrilla común. Entre las especies vulnerables localizadas en Elche se encuentran la garza imperial, el aguilucho cenizo, la canastera común, el águila azor perdicera y el bigotudo. El segundo municipio de la Comunitat con una fauna y flora más rica es la histórica ciudad de Morella. También en las comarcas del Maestrat castellonense se encuentran las localidades de la Pobla de Benifassà (en el quinto puesto de la clasificación), Vistabella del Maestrazgo (duodécima posición), Villafranca del Cid (décimosexto lugar) y Zorita del Maestrazgo (decimoséptimo). De esta forma, sólo en las comarcas del Alt y Baix Maestrat hay tantas localidades con especies de valor ecológico como en toda la provincia de Alicante. El norte de Castellón se convierte así en una de las zonas con mayor variedad de especies vegetales y fauna de toda la Comunitat. Estas comarcas se caracterizan por tener un paisaje eminentemente agreste jalonado de barrancos y altas montañas en las que se asientan antiguos bancales ahora abandonados. Entre las principales especies que se encuentran en la zona hay bosques de encinas, pinos, con gran cantidad de plantas aromáticas (tomillo, romero o espliego, entre otras) y medicinales (poleo, té de roca o manzanilla). En diferentes épocas del año hay una amplia variedad de setas y trufas. Entre la fauna que habita en la zona está la cabra hispánica, águila, buitre, perdiz, liebre o jabalí. En las zonas con menor altitud, el clima más cálido permite el cultivo de avellanos, almendros, olivos y vid, junto a pequeñas huertas. Uno de los ejemplares más característicos de este espacio natural son los olivos milenarios del Baix Maestrat. Villena ocupa el tercer puesto. En esta población se ubican dos de las especies en peligro de extinción que tienen su hábitat en la Comunitat: la avutarda y la ganga ibérica. La zona se caracteriza por una vegetación de carácter estepario. Castellón ocupa el quinto puesto en la clasificación y tiene registradas cuatro especies en peligro de extinción: el fartet, el murciélago ratonero patudo, el murciélago mediano de herradura y el samaruc. También se encuentran ejemplares de galápago europeo, de campanilla valenciana, de limonio de Torreblanca y de murciélago ratonero mediano, todos ellos considerados como especies vulnerables. En el término municipal de Valencia se localizan nueve especies distintas en peligro de extinción: el fartet, la garcilla cangrejera, el porrón pardo, el ceratófilo, la focha cornuda, la gaviota audouin, el limonio, la cerceta pardilla, la almeja de río y el samaruc. El estudio resalta el alto valor de algunos de los paisajes de la Comunitat y constata la recuperación de algunas especies en los últimos años, como el samaruc.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las joyas de la naturaleza