Lotería La Lotería Nacional de este jueves reparte el primer premio entre 13 municipios y deja un buen pellizco en la Comunitat
Billetes originales, papeles tintados, falso líquido de transformación y otros efectos intervenidos por la policía de Valencia.
Sucesos

A la caza de los billetes tintados

La Policía Local apresa a dos jóvenes estafadores cuando estaban a punto de timar miles de euros a una víctima a la que habían ofrecido un lucrativo negocio

A. CHECA

Lunes, 23 de marzo 2009, 03:50

Un volantazo sospechoso con un vehículo a destiempo, la intuición de que algo ilícito se estaba cociendo a su alrededor y la perspicacia de una patrulla del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) de la Policía Local de Valencia. Todos estos elementos se aliaron para dar al traste con una nueva estafa de billetes tintados en la ciudad, por valor de varios miles de euros, y el arresto de los dos sospechosos de la misma. Ellos se convirtieron, no obstante, en principales artífices de que fuera posible su detención, que tuvo lugar la semana pasada. Una "maniobra evasiva" por parte del vehículo en el que viajaban los acusados les delató a los ojos de los integrantes de una patrulla policial que circulaba por la avenida de Peris y Valero. Los agentes dieron el alto al turismo e hicieron que sus ocupantes se bajaran en la plaza Sanchis Guarner. Tras identificarles y cachearles, los policías comprobaron de inmediato que sus sospechas no iban mal encaminadas. Un fajo con 20 papeles negros tintados con yodo, una lámpara de luz ultravioleta, guantes, mascarillas, rollos de papel de aluminio... Los efectos interceptados por los investigadores en el coche apuntaban claramente hacia una realidad: los agentes se encontraban ante el conocido como timo de los billetes tintados o del negativo. En los bolsillos de la ropa de uno de los acusados, la policía localizó la nada despreciable cifra de 6 billetes de 500 euros. Fue entonces cuando el conductor confirmó plenamente que él era la supuesta víctima de la estafa. Según fuentes policiales, el hombre dijo que los otros individuos le habían puesto sobre la mesa los mimbres básicos del aparentemente lucrativo negocio: a cambio de una suma de dinero, y mediante un presunto líquido mágico, conseguir el doble de la cifra al transformar en billetes unos papeles aparentemente negros. 9.000 euros por 3.000 Pero lo cierto es que el incauto hombre estaba a punto de convertirse en víctima de este manido pero sin embargo aún presente timo. Según su testimonio, los estafadores le ofrecieron 9.000 euros si él les daba 3.000. Para ello se dirigieron a un hotel de Alfafar, donde realizaron el tintado de billetes que debía servir para convencer a la víctima. Pero el efecto de la operación fue justamente el contrario. El hombre desconfió entonces del dudoso trato y pidió a los estafadores "que le devolvieran su dinero", según la Policía Local. Los acusados, tal vez tratando de ganar tiempo o un instante en el que poder escabullirse de la víctima, le dijeron a esta que para ello debían dirigirse a otro hotel, este situado en Valencia. Y justamente en el trayecto entre los dos establecimientos hosteleros fue cuando la los integrantes del Goes dieron con los sospechosos y el potencial estafado. Los agentes lograron recuperar los 3.000 euros que el afectado entregó a los arrestados. El dinero lo llevaba uno de los sospechosos entre sus ropas, sin duda listo para salir huyendo al más mínimo descuido del legítimo propietario. El resto de efectos intervenidos por la Policía Local demuestran la falsificación y estafa que llevaban entre manos los dos apresados. Las mismas fuentes indicaron que los dos detenidos son J. C. C. O., de 27 años y natural de Honduras, y M. M. N., un ciudadano camerunés de 37 años. Ambos, acusados de un supuesto delito de falsificación de moneda, fueron entregados a la Policía Nacional, junto a las diligencias practicadas por los agentes municipales, para después pasar a disposición judicial. Las cifras económicas que alcanzan muchas veces las estafas de los billetes tintados llegan a ser astronómicas. Hace ahora tres meses, un empresario albaceteño, víctima de su codicia ante lo que pensó era un negocio redondo, perdió de una tacada 100.000 euros. De nuevo, sólo el buen hacer policial permitió apresar a los sospechosos en Elche. Cuatro ciudadanos de Camerún fueron apresados por la Policía Nacional tras el timo cometido sobre el empresario de la construcción, aunque el dinero jamás pudo ya ser recuperado. En noviembre de 2008, la policía descubrió en un hotel de Alzira un verdadero laboratorio de falsificación de billetes. Dos jóvenes, de nuevo de nacionalidad camerunesa, fueron apresados tras intentar estafar 200.000 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad