Las mujeres inmigrantes ya disponen de una casa de acogida
La residencia ofrece 16 plazas y asesoramiento para encontrar trabajo
LAURA GARCÉS
Sábado, 18 de abril 2009, 04:20
Valencia ya dispone de una casa de acogida para mujeres inmigrantes. La primera instalación de estas características de la Comunitat ha podido abrir sus puertas gracias a un convenio entre la Conselleria de Inmigración y el Instituto Social del Trabajo (ISO), asociación de trabajadores promovida por la Iglesia Católica. La casa de acogida, a la que se ha dado el nombre de Dorothy Day, tiene capacidad para 16 mujeres. Sus paredes blancas ofrecerán a las residentes que la ocupen, por periodo máximo de tres meses, habitación, cocina, oratorio y un amplio salón donde compartir conversación y juegos. Los hijos de las residentes también dispondrán de su casa en estas instalaciones. Yoana es una mujer rumana que ya se ha instalado en esta casa. Ha llegado a Valencia tras pasar un tiempo en Benidorm, donde trabajó en el sector de hostelería. "He venido con la intención de trabajar aquí", relató contenta por las condiciones que ha encontrado en la residencia Dorothy Day, que ofrece servicio durante las 24 horas. En el centro le ofrecen información para encontrar un empleo. "Estoy muy bien, me han ofrecido todo lo que necesitaba", apuntó. Desde Inmigración señalaron que en este momento en la residencia viven cinco mujeres de Rumanía, Bolivia, Colombia y Marruecos. Algunas de ellas están acompañadas de sus hijos. La casa Dorothy Day forma parte de un Plan de Inserción Sociolaboral personalizado que incluye formación "humana, social y profesional" adaptada a las aptitudes, capacidades y vocación de cada persona residente, tal como destacó ayer durante la inauguración del centro Juan Biosca, director general del ISO. El conseller de Inmigración, Rafael Blasco, aseguró que el objetivo que se persigue con esta iniciativa, a la que se han destinado 108.000 euros, es "facilitar la integración de las mujeres inmigrantes y extranjeras de la Comunitat" que en estos momentos suponen el 46,6 % de la inmigración valenciana. Integración Blasco destacó la importancia del "compromiso voluntario" de las personas inmigrantes para que la integración sea real, aunque también recalcó la necesidad de darles la fórmula para que conozcan "la realidad socio-económica de la Comunitat, la escala de valores de nuestro nivel de convivencia, así como el modelo de democracia asentado". El crecimiento demográfico que ha experimentado la Comunitat en los últimos 10 años fue otro de los aspectos en los que incidió el conseller. Según Blasco, en la geografía valenciana residen 847.339 personas inmigrantes según el último censo de población. La casa de acogida recibe el nombre de Dorothy Day en homenaje a la periodista, activista social y laica terciaria franciscana con este nombre nacida en Nueva York en 1897. A lo largo de su vida realizó grandes campañas por la justicia social. Fue cofundadora del Movimiento del Trabajador Católico.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.