UN ESPECTÁCULO. Miles de personas acuden cada año a la tradicional suelta. /P. BONO
Morvedre

La Protectora plantea no denunciar la suelta de patos este año si se eliminan en 2010

El Ayuntamiento de Sagunto esperará a que el Consell otorgue el permiso

MARINA COSTA

Domingo, 5 de julio 2009, 04:10

Publicidad

Hacer la vista gorda este año para lograr su objetivo en 2010. Esta podría ser la lectura de la propuesta que integrantes de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas han puesto sobre la mesa a peñas y Ayuntamiento. A falta de poco más de un mes para que se celebre la suelta de patos, las quinielas sobre qué pasará el 15 de agosto se multiplican.

Lo que sí está claro es lo que, por el momento, va a hacer el Ayuntamiento saguntino. Una vez solicitado el permiso a la Conselleria de Gobernación, la postura más prudente es esperar a que la incógnita se resuelva. La decisión podría cambiar mucho el curso de los acontecimientos según sea positiva o negativa.

La Sociedad Protectora solicitó hace un par de semanas que la tradicional suelta de ánades sustituyera los ejemplares vivos por otros de goma para evitar polémicas «innecesarias».

Tradición con cambios

Esta resolución «salomónica», a juicio de los miembros de este colectivo, permitiría ofrecer «por fin un espectáculo divertido y para todos los públicos que mantendría intacta esta tradición marítima».

Publicidad

Dicha alternativa no ha tenido respuesta por parte de las peñas o del Consistorio. Su objetivo es preservar una fiesta muy «arraigada» que atrae cada año a miles de personas.

La propuesta planteada por integrantes de la Sociedad Protectora requiere ahora sentarse a negociar con los promotores de la celebración y lograr unificar criterios dentro de la propia organización ecologista, así como del resto de agrupaciones protectoras.

«Para hacer realidad este trámite deberíamos obtener el apoyo del resto de entidades, eso es fundamental en este caso. Por tanto, queda mucho por hacer en este sentido», detallaron. Las peñas señalaron que este año tienen encargados un centenar de patos para la suelta pero la adquisición todavía no se ha producido. Su número se ha reducido en 50 ejemplares con respecto a 2008.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad