
M. ANDRÉS FERREIRA
Sábado, 11 de julio 2009, 04:40
Publicidad
El Certamen Internacional de Bandas de Música "Ciudad de Valencia" finaliza hoy en la plaza de toros, con la actuación de las agrupaciones musicales inscritas en la sección de Honor que interpretarán como obra obligada 'La Exposición de 1909', de Salvador Chuliá Hernández. Chuliá, con más de 400 obras de diferentes estilos, es uno de los compositores valencianos más solicitados a nivel internacional. Además, es director del Conservatorio Municipal de Música José Iturbi.
-Maestro, ¿cuánto tiempo le ha llevado componer la obra 'La Exposición de 1909'?
-He tenido que alternar la composición con otras responsabilidades, pero desde que el Ayuntamiento me hizo el encargo, podemos decir que casi un año. Hay que tener en cuenta que primero está la composición de la obra y luego su orquestación. Es una sinfonía para gran banda.
-Hablemos un poco de la estructura de la obra.
-Es un homenaje a la Exposición y al Himno Regional Valenciano. La divido en tres cuadros: primero está dedicado a la Exposición y en él evoco el gentió, las autoridades valencianas y al rey Alfonso XIII, que esperan el momento de la inauguración. El segundo cuadro está inspirado en la portada del ejemplar original del Himno Regional, dedicado por sus autores a la Región Valenciana; y el tercer cuadro, es el momento que se declara Himno Regional Valenciano, refrendado por los alcaldes de las tres provincias. En los tres cuadros suenan diseños quebrados del Himno, así como una referencia a la antigua Marcha de la Ciudad. Tengo que decir que a lo largo de toda la obra se aprecia la contextura modal del folclore valenciano.
-¿Dónde está la dificultad para su interpretación?
-La obra tiene un lenguaje contrapuntístico con armonía politonal. Por supuesto hay cambio de timbres en algunos momentos íntimos con la madera y los solmenes con el metal. Por lo tanto, la dificultad radica tanto en la técnica, como en la expresión, y, sobre todo, en las dificultades tímbricas.
Publicidad
-Una composición para una gran banda, ¿no es así?
-Exacto para una gran banda sinfónica con una amplia plantilla de percusión que debe completarse con la familia viento madera; viento metal; cuerda y arpa. Tiene que ser una banda con una plantilla muy equilibrada.
-Ha tenido la oportunidad de asistir a algún ensayo de su obra con las bandas que la van a interpretar?
-Me invitaron y estuve en Buñol, Paiporta y también en Montserrat. Debo destacar que los ensayos fueron espectaculares y las bandas mostraron un altísimo nivel. Ahora es el jurado el que tiene que decidir.
Publicidad
-¿Para cuando el homenaje del Ayuntamiento de Llíria?
-Será en el mes de septiembre. Me quieren rendir un homenaje como el compositor más relevante y, en el mismo, participarán las dos bandas de Llíria, La Unión y La Primitiva, que ofrecerán un concierto extraordinario con varias obras mías.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.