
EVA JUAN
Sábado, 1 de agosto 2009, 04:05
Publicidad
Levantada en el siglo XIII, posiblemente tras la conquista cristiana, servía de guía para los viajantes y salvaguardaba a los agricultores. La Creu de la Llonga vuelve a lucir en plena marjal de Sueca, después de que desapareciera una vez más tras un acto vandálico.
Y es que en 2005, este monumento tan emblemático, ubicado en la partida de la Llonga que une a Sueca con Sollana, ya desapareció. Cuatro años después, la historia volvió a repetirse aunque a día de hoy, los vecinos ya pueden disfrutar de esta cruz con tan gran valor patrimonial.
Asimismo, se ha elaborado una réplica con un material similar al de la original, que desapareció «hace años», según afirmó el alcalde Joan Baldoví. «Lo que sí es original es el pedestal», añadió.
Por otra parte, el edil de Agricultura, Salvador Gil, aseguró que este símbolo volvió donde siempre estuvo «hace dos semanas. La gente está muy contenta», añadió Gil, quien aprovechó para destacar «el gran valor sentimental que tiene para Sueca esta cruz. Hace años, ya desapareció y tuvimos que hacer una reproducción de la original. En esta ocasión, hemos sacado la piedra de la misma cantera», concluyó.
Esta iniciativa se incluye dentro de las actuaciones que el Consell Agrari de Sueca ha llevado a cabo gracias a las aportaciones del Plan Zapatero, la Diputación de Valencia y el Consistorio.
Otras actuaciones
Publicidad
Entre ellas, se incluye también la mejora y el acondicionamiento del camino de la Tarranquera, que ha consistido en la consolidación de los taludes de la acequia y el refuerzo del paso elevado de Renfe con piedra de escollera.
La reforma, cuya inversión total ha ascendido a 134.329 euros, ha mejorado la conexión entre la glorieta de la N332 y el camino de Vilches y prevé la conversión de los espacios restantes en zonas ajardinadas.
Publicidad
Por otra parte, las ayudas del Plan Zapatero y de la Diputación de Valencia también se han utilizado para pavimentar el camino Vía Borig y parte del camino de Vilches y para construir un depósito de agua potable en Sant Roc.
Finalmente, las ayudas también se han utilizado para pavimentar la Senda de Borroners y el camino de la Tarranquera, con un coste total de 87.000 euros.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.