
REDACCIÓN
Sábado, 3 de octubre 2009, 03:51
Publicidad
La estacionalidad; la falta de un transporte público, como podría ser un autobús, que una las playas con los municipios de interior o que enlace las principales poblaciones; y la casi inexistente promoción de la oferta complementaria de ocio y de cultura en la Safor. Estos son los principales problemas con los que se topan las localidades de interior así como Gandia, Oliva y la Valldigna, a la hora de potenciar el turismo.
Más de 80 agentes económicos, sociales, turísticos y culturales de la Safor han participado en las Jornadas de Diagnóstico del Plan Estratégico Turístico Cultural de la Mancomunitat de Municipis de la Safor que se han celebrado los días 29 y 30 de septiembre.
Los especialistas han mantenido cuatro reuniones para analizar la situación de las cuatro zonas diferenciadas de la comarca: sur-interior, centro, sur-litoral y norte.
De esta manera, en el área sur-interior, en municipios como La Font d'en Carròs, Rafelcofer, Potries o Villalonga, se ha destacado la escasa coordinación entre los pueblos para definir un producto.
Por tanto, los problemas surgen para su comercialización. Se subraya la importancia de una entidad supramunicipal, como puede ser la Mancomunitat o el futuro Consorcio, para lograr una coordinación y cooperación entre los municipios y suplir, por tanto, las deficiencias de gestión que tiene la red de los pueblos de la Safor. Las deficiencias detectadas en la zona centro, es decir, Gandia y los pueblos de alrededor, son la estacionalidad, cada vez más acentuada; la poca dinamización de la oferta; la escasa iniciativa empresarial para tener unos productos complementarios y diversificados para todos los sectores; limpieza de los residuos de la playa; y una imagen que no va acompañada siempre de la calidad en los servicios.
Publicidad
En el sur-litoral (Oliva y su entorno) se observan problemas similares a los de Gandia, pero con características propias. Allí el visitante llega por casualidad y, una vez conoce la oferta (playas, patrimonio, naturaleza y deportes), es alto su grado de satisfacción. No existe un producto turístico concreto y diferenciado aunque sí un incorrecto crecimiento urbanístico. Otro rasgo negativo es la infrautilización de la oferta existente como el centro histórico, los museos y las zonas húmedas.
En el norte de la comarca, en la Valldigna, se ha remarcado como principal crítica la inexistente información del producto turístico. Además, hay que añadir el mal estado de la red viaria, que se ve colapsada en verano, los problemas de comunicación interna entre las oficinas de turismo y una mentalidad localista que siempre ha vivido de espaldas al turismo.
Publicidad
Propuestas
Los expertos también hablaron de la necesidad de una coordinación entre la red de municipios comarcales para definir los productos turísticos, conseguir su comercialización y, por tanto, la satisfacción del turista que, según los empresarios y técnicos, es baja. En estas reuniones también se ha destacado la importancia de un plan de promoción y de un plan de marketing para difundir la oferta de la zona. Y es que pese a que se participa en numerosas ferias turísticas muchos destinos de la comarca no son conocidos. La información recogida en las jornadas se valorará por parte de la empresa encargada de impulsar el Plan, Sab Tourism, Enviroment & Tech Consultants.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.