Urgente El precio de la luz se deshincha con la nueva tarifa este jueves: las horas más suculentas para enchufar electrodomésticos
ACUEDUCTO. Las tuberías del trasvase Tajo-Segura pasan junto a una carretera del sur de Alicante. /ROBERTO MILÁN
Comunidad Valenciana

El trasvase del Tajo a las Tablas de Daimiel amenaza la llegada de agua a la Comunitat

El Gobierno quiere realizar un trasvase de urgencia a las Tablas de Daimiel para salvar el paraje

JUAN SANCHIS

Jueves, 29 de octubre 2009, 12:58

Publicidad

Como cada vez que tiene que autorizar un trasvase del Tajo al Segura, el Gobierno ralentiza la decisión. La aprobación de la transferencia cada tres meses se ha convertido en motivo de fricción política desde que los socialistas llegaron al poder en 2004 por los intentos de la Junta de Castilla-La Mancha de eliminarla.

Ahora, además, hay un factor nuevo que complica aún más la decisión. El Gobierno quiere realizar un trasvase de urgencia a las Tablas de Daimiel para salvar el paraje.

El Ejecutivo de Rodríguez Zapatero se ha comprometido a transferir 10 hectómetros cúbicos en enero para que las Tablas recuperen su humedad característica. La consecuencia será que habrá menos agua del Tajo para la Comunitat.

El pasado 7 de octubre la comisión de explotación del trasvase aprobó de forma provisional una transferencia de 49,5 hectómetros (24,4 para abastecimiento y el resto para riego). El próximo martes 3 de noviembre se tomará la decisión definitiva. En cualquier caso, parece que no se cumplirán las peticiones de la Generalitat ni la de los regantes que esperan la llegada del agua.

Ante ello, José Manuel Claver, presidente del Sindicato de Regantes del Tajo-Segura, mostró su esperanza de que el Gobierno aumente la aportación aprobada en la reunión de octubre. Aunque es consciente de que el trasvase a las Tablas de Daimiel reducirá la cantidad de agua que llegará a Alicante y Murcia, considera que «hay margen suficiente» para incrementar la transferencia.

Publicidad

Claver precisó que están de acuerdo con el trasvase a Daimiel. «Se demuestra que el acueducto tiene una vertiente muy importante medioambiental», explicó. Pero recordó que en la anterior ocasión en que se llevó agua del Tajo se perdió el 98% en el transporte. De los 20 hectómetros cúbicos sólo llegaron a Daimiel 0,7 por extracciones ilegales y pérdidas. Por ello, instó a las autoridades manchegas a controlar las conducciones para evitar que se repita la situación. Aprovechó para señalar, en contraposición, que en el trasvase no se pierde «una gota».

El problema para el dirigente de los regantes se reduce a que el Gobierno no está aplicando las reglas de explotación de la transferencia. En ellas se estipula que en una situación de Nivel 3, como la actual, se pueden enviar al Segura exclusivamente para uso agrario 23 hectómetros mensuales, es decir, un total de 69 entre octubre y noviembre.

Publicidad

Claver reclamó al Gobierno que ahora se pueden enviar a los regadíos del Segura 36,5 hectómetros, al margen de los 8-10 que está previsto transferir a las Tablas de Daimiel.

Retrasos

Pero el Gobierno no parece que vaya a atender las peticiones de los regantes murcianos y de la Generalitat Valenciana. Y es que las presiones de Castilla-La Mancha se están dejando notar.

Cada vez que el Gobierno aprueba un nuevo trasvase a Alicante y Murcia, el Ejecutivo socialista manchego lo recurre ante los tribunales.

Publicidad

La situación ha llegado a tal extremo que ayer mismo el todopoderoso José Blanco, ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, tuvo que pedir disculpas al presidente de la Junta, el también socialista José María Barreda, por apoyar en público el posible trasvase desde Extremadura al Segura.

Con todo, la transferencia correspondiente al primer trimestre del nuevo año hidrológico (octubre-noviembre) se vuelve a retrasar, tal y como ya sucedió en el mes de julio.

Hay que tener en cuenta que el año pasado el primer trasvase del año hidrológico se aprobó el 24 de octubre. Ahora la decisión no será definitiva hasta el 6 de noviembre, como pronto.

Publicidad

La comisión de explotación se reunió el 7 de octubre y tomó una decisión provisional. El acuerdo definitivo se pospuso 15 días. Pero ya ha expirado el plazo y no será hasta el 3 de noviembre cuando se apruebe cuanta agua se aconseja trasvasar.

Una vez salga la propuesta, tendrá que ser aprobada por el Consejo de Ministros. En teoría, el día 6 de noviembre. Pero ya hay un precedente en contra. En julio, el Gobierno tardó 15 días en dar el visto bueno.

Noticia Patrocinada

José Manuel Claver indicó que el agua se necesita urgentemente. y apuntó que no es «entendible el desfase temporal que se produce entre la propuesta de la comisión de explotación y la decisión del Consejo de Ministros». Por ello, añadió que estarán vigilantes para que no se produzcan más demoras en el trasvase al Segura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad