
REDACCIÓN
Miércoles, 25 de noviembre 2009, 04:03
Publicidad
La Conselleria de Turisme ha otorgado la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana a las celebraciones constitutivas de la Festa a la Mare de Déu del Castell de Cullera.
La mencionada declaración se ha otorgado en el marco de lo dispuesto en el Decreto 119/2006, de 28 de julio, del Consell, regulador de las Declaraciones de Fiestas, Itinerarios, Publicaciones y Obras Audiovisuales de Interés Turístico de la Comunitat Valenciana.
Cabe destacar que los orígenes de esta fiesta se remontan a los tiempos de la Reconquista cuando los caballeros y frailes de la Orden de San Juan de Jerusalén acondicionaron una capilla en el Castillo donde venerar a la virgen. Así fue en el año 1607 cuando se tiene la primera noticia de la secular romería a la capilla del Castillo.
En el año 1631 data la primera Baixà, acto que se ha celebrado año tras año desde entonces, a excepción de la década de 1930 que dejó de celebrarse.
Con respecto al programa de fiestas, los principales actos de las celebraciones de esta fiesta tienen lugar a lo largo de nueve días, que coinciden con la semana después de Pascua de Resurrección. Entre los actos más relevantes destacan la Baixà, la Aurora del Arrabal de San Agustín, Procesión General, Procesión del Puerto, Aurora de San Antonio así como la Pujà.
Publicidad
Otras actividades
Además otras actividades complementarias de rango no religioso que tienen lugar durante esta fiesta son las verbenas, los conciertos, el certamen de bandas de música, considerado el segundo en importancia de la Comunitat Valenciana, el teatro, la cabalgata de disfraces y las vaquillas, entre otros.
Por otro lado, uno de los actos más significativos y que tiene mayor difusión en televisión por su emoción y plasticidad, es el que se desarrolla durante la madrugada del segundo domingo, el Rosario de la Aurora. Este acontecimiento se celebra a las 5 de la mañana, cuando los marineros pasean la imagen de la Virgen por la orilla del mar, mientras desde las barcas de los pescadores se disparan cohetes en su honor y hacen sonar sus sirenas. El acto culmina con un grandioso castillo de fuegos artificiales en el mar y con la posterior Misa de Campaña.
Publicidad
La obtención de esta distinción honorífica contribuye notablemente a la promoción de las fiestas que se celebran en las tres provincias de la Comunitat y resulta indispensable para la obtención de la Declaración de Fiesta de Interés Nacional.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.